Qué hacer ante un escape de gas
- Primero analiza: comprueba el grado de peligrosidad para poder actuar en consecuencia.
- Ventila el edificio abriendo puertas y ventanas.
- Es muy importante no accionar ningún tipo de interruptor de aparatos o electrodomésticos eléctricos que puedan generar un chispazo que reaccione con el monóxido de carbono.
- Cierra la llave general de paso de gas.
Meer items
¿Cómo conectar el gas cuando te lo cortan?
Reconexión del servicio por mora: El usuario debe realizar el pago de la factura en los puntos de pago autorizados que se encuentran en la parte posterior de la factura, una vez el pago ingrese al sistema automáticamente genera una orden para realizar la reconexión del servicio en las siguientes 24 horas hábiles.
¿Qué pasa cuando te cortan el gas?
Corte de gas natural: ¿por qué me han interrumpido el suminsitro? El corte de gas en una vivienda se puede producir por diversas cuestiones, siendo la más común la de impago. Si has sufrido un corte de gas ya sea por no pagar alguna factura, por una avería o por un trabajo de reparación te explicamos cómo es el procedimiento de corte de gas, dónde llamar y cómo volver a disponer de gas en la vivienda.
El corte del suministro de gas los realiza la empresa distribuidora y se produce por varias causas. Destacamos a continuación los motivos mas habituales: En los casos de impago y trabajos de reparación, la distribuidora comunicará al usuario el corte de gas con preaviso mínimo de seis días hábiles, debiendo confirmará la fecha prevista de suspensión del suministro.
No obstante, existen dos casos excepciones en los que la distribuidora no comunicará el corte de suministro de gas con antelación. Esto sucede cuando la suspensión se debe a una avería o a la manipulación del contador de gas. Ante un corte de gas por impago o por manipulación de los equipos de medida, el usuario tendrá derecho a recurrir la suspensión del suministro ante la Administración competente de su comunidad autónoma, que resolverá en un plazo de 20 días.
- Durante este tiempo, la suspensión del suministro de gas quedará paralizada hasta que se resuelva la reclamación.
- A continuación, te explicamos en detalle cada caso y qué pasos debes seguir para volver a disfrutar de suministro de gas natural en tu vivienda o local.
- Cuando un cliente deja facturas de gas pendientes de pago, la distribuidora puede cortar el suministro siempre y cuando hayan transcurrido dos meses desde la emisión de la factura,
Antes de proceder al corte de gas, la distribuidora tiene la obligación de avisar al titular del contrato, mediante una notificación que enviará a la dirección que conste en el contrato de suministro. Es importante destacar que ante un corte de gas por impago, la distribuidora no podrá interrumpir el suministro en días festivos ni vísperas de días festivos.
- Tampoco podrá suspender el suministro de gas si el servicio de atención al cliente, por cualquier motivo, no está operativo.
- De acuerdo a la legislación vigente, las distribuidoras de gas podrán suspender el suministro pasados al menos dos meses desde que la comercializadora responsable de facturar el consumo requiriera el pago.
Realizado el corte de gas, la comercializadora dará un plazo al usuario para abonar los recibos pendientes de pago antes de solicitar a la distribuidora que el suministro sea dado de baja definitivamente.
¿Cuánto se tarda en reconectar el gas?
Preguntas Frecuentes ¿Me pueden suspender el servicio de gas natural si no pago en la fecha establecida? Si, el servicio puede ser suspendido si no lo haces en la fecha límite que indica la factura. ¿Cuánto se puede demorar la reconexión del servicio? A partir del momento que el pago registre en el sistema, la compañía realiza la reconexión dentro de las 24 horas hábiles siguientes.
- ¿Qué debo hacer sino recibo la factura de servicio?
- Señor usuario llame a nuestra línea gratuita 164 y reporte su inconformidad y/o solicite su duplicado.
- ¿Puedo pagar la factura después de la fecha de vencimiento?
- Si puede pagar su factura después de la fecha de vencimiento en cualquier punto de recaudo autorizado.
- ¿Dónde puedo consultar las tarifas de reconexión?
- Pueden consultar las tarifas de reconexión en nuestra página web, línea 164, nuestro contrato de condiciones uniformes o cualquiera de nuestras oficinas.
¿Puedo manipular los dispositivos del centro de medición? No puedes manipular ningún dispositivo del centro de medición, este trabajo solo lo realiza personal de la empresa; en caso de emergencia, si fuera necesario, puedes cerrar la válvula. ¿Puedo realizar arreglos en la instalación interna y gasodomésticos? Debes hacer estos arreglos solo con firmas instaladoras registradas ante la Superintendencia de Industria y Comercio.
- ¿Debo firmar algún documento durante las visitas de suspensión y reconexión?
- Únicamente debes firmar las hojas de trabajo presentadas por el técnico en el momento de la suspensión y la reconexión.
- ¿Cuál es el tiempo de instalación para un servicio nuevo?
- 30 días hábiles.
- ¿Qué hacer si no llega gas a mis gasodomésticos?
- Reportar a la línea 164.
- ¿Qué hacer ante una evidente fuga de gas?
- Cerrar las válvulas ubicadas en el centro de medición y el gasodoméstico y reportar a la línea 164.
: Preguntas Frecuentes
¿Cuánto cobran por reconectar el gas natural?
Cargo por | Unidades | Tarifa Actualizada |
---|---|---|
Distribución | Pesos / Gjoule | 64.62 |
Servicio | Pesos / Mes | 47.51 |
Conexión Estándar | Pesos | 3,367.00 |
Desconexión y Reconexión | Pesos | 251.06 |
¿Cómo quitar el bloqueo del gas natural?
Si se trata de un bloqueo por obstrucción, hay que cerrar la llave de gas, retirar el regulador, desarmarlo, limpiarlo y quitarle cualquier partícula, colocarlo nuevamente y comprobar si ya no está bloqueado.
¿Qué pasa si me cortan el gas sin avisar?
Susana giró la perilla y el gas no salió. Metrogás le cortó el servicio sin antes avisarle. Reclamó a la compañía y se lo restituyeron, pero, ¿le pagan los días que estuvo sin servicio? ¿Cómo hay que reclamar cuando la prestación es deficiente? ¿Puede exigirse una indemnización? – El jueves llegó del trabajo a las 8 de la noche y se quedó con las ganas de unos mates. El viernes a la mañana, se duchó bien rápido con agua fría y no desayunó hasta el mediodía, que compró en la ferretería un calentador eléctrico para los mates postergados.
El sábado pasó entre inmersiones fugaces en el agua fría, un sándwich de jamón y queso y una sopa. El domingo fue de su mamá a darse una merecida ducha caliente. A la noche encargó comida hecha. El lunes, otra vez a sufrir bajo el agua helada de la ducha. Susana no se mudó a una carpa debajo de la autopista; vive en su casa de Avellaneda y el 27 de setiembre, Metrogas, sin decirle nada, la dejó sin gas.
Al otro día, hizo el reclamo en Esmeralda 715, sucursal de la compañía en Avellaneda. Allí se enteró de una factura de marzo impaga, que desencadenó el corte del servicio. Susana no sabía que no la había pagado y tampoco le avisaron. Metrogas se comprometió a restituirle el gas en cuestión de horas y le pidió que hubiera alguien en la casa para atender a la cuadrilla.
- El sábado nadie apareció, claro, si trabajan de lunes a viernes.
- Mandó nueve faxes a la sucursal.y nada.
- Los muchachos recién llegaron el lunes, abrieron la llave maestra y, en dos minutos, se mandaron a mudar.106 horas después.
- ¿Me pueden cortar el gas sin aviso? No.
- La compañía tiene que notificar al usuario antes de proceder al corte del servicio.
Los avisos son dos: el primero advierte sobre la boleta bimestral impaga y el segundo, refiere a la amenaza de corte. El aviso tiene que ser fehaciente, por lo que el usuario deberá firmar la notificación para acreditar que la recibió. Si se niega a firmarlo, la compañía considera que el usuario está enterado.
¿Si vinieron a avisar y yo no estaba en casa? Para que la compañía pueda demostrar que intentó notificar al usuario, el portador del aviso tiene que dejar un mensaje por debajo de la puerta y hacer una descripción ligera de la vivienda (color de la puerta, rejas, ventanas, etc), a fin de probar que estuvo allí.
Pasadas 48 horas del aviso, la empresa puede proceder a cortar el suministro del gas. ¿Por qué pueden cortarme el servicio? Por dos razones: una factura de gas sin pagar o cuando su suministro implica un peligro para los usuarios, como ser la pérdida de gas por instalación externa en mal estado.
¿Cómo hago el reclamo? Para cualquier tipo de reclamo (facturación errónea, no recibida o con atraso, escaso suministro de gas, pérdidas, datos del usuario incorrectos, deuda inexistente, etc) el usuario tiene que presentarse en la sucursal más cercana de la empresa y completar una planilla explicando el problema.
Debe solicitar un número de reclamo, que será su comprobante de queja. Y Exigir, además, que le comuniquen un plazo estimativo para resolver su problema. ¿Y si no me restituyen el servicio? Puede intimar a la empresa, mediante carta documento, para que le restablezcan el servicio a la brevedad.
- O puede quejarse en el Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS), que es el órgano facultado para hacer cumplir las normas a las nueve distribuidoras de gas del país.
- El teléfono para consultas de este organismo es el 0-800-333-4444.
- Si me cortan el gas sin avisar, ¿tengo alguna retribución? Cuando la compañía no dio el aviso previo al corte o no puede probar que lo hizo, tendrá que indemnizar al usuario con diez cargos fijos.
Cada cargo fijo equivale al mínimo que se abona por mantenimiento del servicio. ¿Me pagan en relación a los días que estuve sin gas? No. Esta es una suma fija. Si el usuario considera exigua la sanción podrá demandar a la empresa en un juicio por daños y perjuicios.
Si me cortaron el gas por equivocación, ¿qué resarcimiento tengo? Si el corte se produjo por una supuesta factura impaga, que el usuario se encargará de demostrar que no fue tal, la compañía deberá retribuirlo por el error abonando un 25% del valor por ella reclamado. Para la restitución del gas, ¿tengo que pagar algo? Si el corte fue por facturas impagas, la compañía le cobrará para recomponerle el servicio.
Si se venció la boleta, ¿qué intereses me cobran? La factura del gas ofrece un solo vencimiento. El usuario que se exceda del plazo, cuenta con veinte días para realizar el pago. En la factura del bimestre siguiente, el usuario deberá abonar los días de mora más un pequeño interés mensual de intereses por pago atrasado.
Si no me escucharon en el ENARGAS, ¿puedo ir a la Justicia? Sí. La compañía está obligada a pagar diez cargos fijos por un corte injustificado del servicio. Pero no tiene en cuenta la cantidad de días que el usuario estuvo sin gas. Por lo tanto, sin tener que renunciar al resarcimiento de la empresa, el damnificado puede accionar judicialmente contra la prestadora por el perjuicio que le ocasionó.
Este artículo fue publicado el día MARTES 2 DE DICIEMBRE DE 2014 y a esta fecha podría estar desactualizado. Recomendamos que sea utilizado sólo a modo de referencia y que ante cualquier duda, consulte con un profesional.
¿Quién puede cortar el gas?
El corte de suministro de gas lo realiza la distribuidora y puede producirse por diferentes motivos, desde impagos en la cuota hasta manipulación del equipo. Cuando se produce sin previo aviso el cliente tiene derecho a una indemnización. Más detalles a continuación.
¿Cuando te cortan el gas por falta de pago?
Derechos de Usuarios y Usuarias –
- La Prestadora deberá otorgar al Usuario al momento de la contratación del servicio (y bajo constancia), una copia en soporte físico del Reglamento de Servicio de Distribución, Asimismo, deberá poner a disposición una copia del mismo, a través de los medios que disponga, siempre que sea requerida.
- La Prestadora deberá emitir las facturas al Usuario con periodicidad mensual, entregándola con un plazo mínimo de DIEZ (10) días corridos antes de la fecha de su vencimiento.
- El Usuario podrá solicitar el cambio de titularidad y/o servicio de forma gratuita ante la Prestadora, aportando la documentación correspondiente que acredite la vinculación con el servicio.
- El Usuario tiene derecho a recibir notificaciones y facturación por parte de la Prestadora mediante vía electrónica, siempre que dicha opción esté habilitada al efecto y habiendo optado expresamente por esa vía. Esta vía no podrá ser utilizada en caso de notificación de cortes de servicio.
- La Prestadora deberá notificar la deuda a través de la emisión de un aviso de deuda, El plazo otorgado para el pago de la misma no podrá ser menor a DOS (2) días hábiles contados desde su notificación.
- El aviso de deuda, previo al corte del suministro por falta de pago, deberá ser emitido bajo constancia fehaciente de notificación (Acuse de recibo, Carta Documento o Telegrama).
- Ante un corte por falta de pago, la Prestadora deberá rehabilitar el servicio dentro del día hábil posterior al pago de la deuda.
- Ante un corte considerado improcedente, la Prestadora deberá:
- Restituir el servicio sin cargo dentro de las 24 horas corridas posteriores a la toma de conocimiento de dicha improcedencia y;
- Compensar al Usuario con una suma equivalente a DIEZ (10) cargos fijos, según su categoría, a la tarifa vigente al momento de su acreditación en la factura.
- Ante un corte por defectos en la instalación, la Prestadora deberá inspeccionar los trabajos de regularización en el plazo de DOS (2) días hábiles a partir de la presentación del correspondiente formulario de solicitud de inspección por parte del instalador matriculado. Una vez que las instalaciones se encuentren aptas para el servicio, la Prestadora deberá rehabilitarlo en el plazo de DOS (2) días hábiles contados a partir de la fecha de la inspección. Los plazos señalados precedentemente para la inspección y rehabilitación, podrán considerarse como un plazo global de CUATRO (4) días hábiles para realizar las tareas.
- Si la rehabilitación del servicio no se produjera en los plazos previstos, la Prestadora deberá compensarlo con una suma equivalente a CINCO (5) cargos fijos, según su categoría de Usuario, a la tarifa vigente al momento de su acreditación en la factura, por cada día de demora incluido.
- El Usuario podrá presentar su reclamo por cualquier motivo a través de los canales habilitados por las Prestadoras. El mismo deberá ser resuelto en un plazo máximo de QUINCE (15) días hábiles, con excepción de los reclamos relativos a emergencias y/o falta de suministro, y en aquellos casos para los que la Autoridad Regulatoria estableciera un plazo distinto.
- En los casos en que el reclamo fuera resuelto a favor del Usuario y si éste hubiera abonado un importe mayor al que finalmente se determine, la Prestadora deberá reintegrarle la diferencia correspondiente con más los mismos intereses que la Prestadora cobra por mora, calculados desde la fecha de pago hasta la efectiva devolución, e indemnizará al Usuario con un crédito equivalente al VEINTICINCO POR CIENTO (25%) del importe cobrado o reclamado indebidamente.
- En los casos en que, como resultado del tratamiento del reclamo, la Prestadora tuviese que realizar ajustes en la facturación o compensaciones, los mismos deberán verse reflejados en la primera factura emitida con posterioridad a la resolución. En caso de quedar saldo a su favor, se acreditará en las subsiguientes facturas. Sin embargo, podrá solicitar cobrar los saldos que surjan a su favor en un solo pago.
- Si usted solicitara la baja del suministro, la Prestadora deberá obtener, en un plazo de CINCO (5) días hábiles desde la presentación de la solicitud, la correspondiente lectura final del medidor a fin de proceder el cierre de la cuenta, emitiendo una factura de cierre que incluya el período de lectura comprendido entre la fecha de lectura anterior y la fecha de lectura final. Dicha lectura final también podrá ser aportada por el Usuario dentro del mismo plazo a través de los canales que la Prestadora hubiera habilitado al efecto para este trámite.
¿Cuándo pueden suspender el servicio de gas?
La solicitud de suspensión definitiva del servicio se puede presentar cuando el cliente no desee continuar con el servicio de gas natural domiciliario, el inmueble donde se encuentra ubicado el medidor va a ser demolido, por expropiación del predio o por seguridad.
¿Cuándo pueden cobrar Reconexion?
EMPRESAS DE SERVICIOS PÚBLICOS DOMICILIARIOS NO PUEDEN COBRAR GASTOS DE RECONEXIÓN CUANDO EL SERVICIO NO HUBIERE SIDO EFECTIVAMENTE SUSPENDIDO.
¿Dónde pagar gas natural cortado?
Cubrir el monto de la(s) factura(s) atrasadas en sitios autorizados y donde el pago se refleje de inmediato en nuestros sistema (APP Naturgy Contigo, OXXO, Rappi, 7Eleven, Soriana, Farmacias del Ahorro) en un horario de lunes a viernes de 8:00 a 18:00 hrs y sábado de 8:00 a 14:00 hrs.
¿Qué pasa si me cortan la luz y me conecto?
Al recibir tu pago, el servicio se reanudará en el transcurso de un día, si es en la ciudad, y en no más de tres días, si es área rural. Recuerda realizar el pago dentro de los 15 días posteriores a la suspensión del suministro, para evitar la cancelación del contrato.
¿Qué es bloqueo de gas?
Una condición del equipo de bombeo y procesamiento causada por la inducción de gas libre. El gas compresible interfiere con la operación correcta de las válvulas y otros componentes de las bombas, impidiendo la admisión de fluido.
¿Cómo sé si está cerrada la llave de gas?
Válvulas de esfera – Son conocidas también como válvulas de bola o válvulas esféricas, conteniendo en su interior una bola o esfera que tiene una perforación para regular el paso de fluidos. Se fabrican en un solo cuerpo y de dos o tres piezas según las necesidades de uso.
¿Cómo pagar reconexión Naturgy?
Si realizaste el pago a través de Naturgy Contigo podrás solicitar la reconexión del servicio por este medio, siguiendo la ruta: Menú>Atención a clientes>Agenda tu visita técnica> reconexión.
¿Cómo reconectar el gas natural engie?
Si necesitas la reconexión de tu servicio, ingresa tus datos en bit.ly/ReconexiónENGIE para vincultar tu solicitud a atención a clientes.
¿Cómo funciona el regulador de gas natural?
Cuál es su función – Como su nombre lo dice, este dispositivo regula la presión del gas para que esta sea constante y estable. Aun cuando los controles de los equipos que consumen gas regulan la salida del mismo, la presión original es muy alta y es necesario moderarla. La instalación de los reguladores de gas es muy sencilla, ya que no requiere de herramientas especiales. Son de una sola pieza, la cual tiene una entrada de gas y una salida, las cuales deben ser conectadas y selladas para que no existan fugas.