Responsabilidades del conserje incluyen: –
Limpieza y suministro de áreas designadas del edificio Realización y documentación de actividades rutinarias de mantenimiento e inspección Realización de tareas de limpieza profunda y proyectos especiales
¿Cuál es la función de un conserje?
Los conserjes se encargan del mantenimiento y seguridad de los edificios y suelo ajardinado circundante. Trabajan en escuelas, oficinas y viviendas. Pueden llevar a cabo reparaciones menores, organizar trabajos de reparación mayor, y encargar muebles y equipos. Los conserjes cuidan de diferentes tipos de edificios.
¿Cuáles son las funciones de un conserje de edificio?
La guía completa de conserjes en edificios y condominios La cara de los edificios, los guardianes de las encomiendas y vigilantes de la noche con los departamentos que tienen la música demasiado alta, así es, hablamos de los conserjes de edificios. Se define al conserje o portero como la persona que tiene las llaves de un edificio, cuida su mantenimiento, asea en algunos casos y se encarga de la supervisión general del funcionamiento y convivencia tranquila en el condominio.
Claro aplicado a la realidad los conserjes hacen muchísimas más cosas porque son figuras fundamentales para el buen funcionamiento de un condominio y convivencia armoniosa entre los residentes, además, conectan a la administración y comité con el día a día de lo que pasa en la comunidad La existencia de los conserjes en los edificios también representa un respaldo directo con los residentes, teniendo a una persona siempre disponible para apoyar y asesorar a quien lo necesite es parte del servicio y la experiencia de vivir en comunidad.
¡Veamos entonces todo sobre los conserjes!
¿Qué hace un conserje en una comunidad de vecinos?
El conserje se encargará de supervisar o bien observar a quienes acceden al edificio. Realizará un control para evitar que personas ajenas al edificio puedan encontrarse en las instalaciones sin autorización. A su vez también será el encargado de abrir y cerrar el portal cuando se precise.
¿Cuántos conserjes debe tener un edificio?
Como mínimo, una comunidad debe contar con cinco personas para cubrir semanalmente la portería. La legislación exige que todos estos trabajadores tengan un curso de seguridad y al menos uno por edificio o condominio cuente con un certificado de operador de calderas.
Ayudar con las compras del supermercado o entregar el diario a los vecinos no está dentro de sus funciones, de acuerdo con la normativa MI METRO CUADRADO Hay cerca de 125 mil conserjes a lo largo del país, según los cálculos del Colegio de Gestión y Administración Inmobiliaria de Chile (CGAI). Como mínimo, una portería —sea de un edificio o condominio de casas— necesita de cinco personas en su equipo para cumplir con el tope de 45 horas laborales a la semana que exige la ley.
Un trabajador para la jornada de la mañana y otro para la tarde de lunes a sábado, más un nochero de lunes a viernes, y sus respectivos reemplazos: alguien que cubra el día domingo y otro que se quede el fin de semana en la noche. En los turnos de día, son tres las principales labores que realizan los conserjes: preocuparse de que las maquinarias y equipos estén en buen estado, cuidar los espacios comunes y hacer un control del ingreso y salida de personas en la comunidad.
- En los edificios grandes, cuentan con el apoyo de auxiliares de aseo y un mayordomo, quien hace rondas permanentes.
- Sin embargo, es frecuente que los propios vecinos les exijan tareas adicionales, que no están dentro de sus atribuciones.
- Los copropietarios, sintiéndose empoderados por pagar gastos comunes, creen que pueden pedirles comprar remedios, ir a dejarles el diario o subirles cosas.
Pueden hacerlo como una manera de ser amables, pero no está dentro de sus funciones’, explica el gerente general de la administradora Zócalo Uno, Guillermo Pizarro. DEBEN SABER de incendios y primeros auxilios ‘Además de cumplir con sus tareas rutinarias, cuando hay un siniestro el conserje es el llamado a liderar la situación.
Quien esté en la puerta es el que en ese minuto está a cargo de todo el edificio. Por lo mismo, mientras mayor preparación tenga es mejor’, dice Sergio Román, presidente del directorio del CGAI. Hay dos cursos mínimos que legalmente se exigen. El primero es el de operador de caldera de calefacción por agua caliente, que debe ser acreditado por la seremi de Salud.
‘Al menos una persona del equipo debe tenerlo y el certificado de que aprobó debe estar en la sala de caldera, plastificado y colgado en un lugar visible’, dice Pizarro. La otra materia es la relacionada con la seguridad. Este curso debe ser aprobado por todos los conserjes y quien lo valida es el OS10 de Carabineros.
Según explican desde dicho departamento, la instrucción debe contar con un total de 32 horas: cuatro destinadas a primeros auxilios, ocho a materias legales 20 horas enfocadas en temas técnicos, como protección de instalaciones, sistemas electrónicos de seguridad y prevención de riesgos donde se tratan situaciones como atención postrauma y control de incendios, por ejemplo.90% DE LOS CURSOS son financiados por la comunidad Según un sondeo del CGAI —que hizo en agosto a 100 edificios de la capital—, el sueldo promedio mensual de un conserje es de $352 mil, aunque algunos llegan a ganar $540 mil.
Pizarro complementa con que el ítem de remuneraciones significa mensualmente entre un 45% y 55% del total de los gastos comunes ordinarios. Distintos expertos coinciden en que es clave que los conserjes realicen estas capacitaciones; sin embargo, los registros del OS10 detallan que el 48% de las comunidades fiscalizadas en Santiago entre enero y octubre de este año cae en algún tipo de infracción (486 de 1.018), ya sea que hay alguien sin el curso aprobado, que no cuente con seguro de vida o con contrato de trabajo (ver infografía).
- En dichos casos, la multa que cursa Carabineros ronda los $2,5 millones.
- Mientras, la seremi de Salud puede emitir un sumario sanitario contra la copropiedad inmobiliaria, representada por el administrador o por el presidente del comité de administración, con sanciones que comienzan en las 0,1 UTM (menos de $5 mil).
A juicio de Román, muchas veces no se realizan las capacitaciones porque suponen un problema para la operación normal del edificio: ‘Quienes se deben perfeccionar tienen que ausentarse del trabajo y no hay cómo reemplazarlos, lo que causa reticencia’.
- Para el asesor en seguridad privada y coronel en retiro Pedro Valdivia, la baja participación también pasa por un tema de presupuesto, ya que hay algunos edificios que no están dispuestos a hacer el esfuerzo.
- Rafael Escobar, director de la Escuela de Servicios Inmobiliarios Caleu, señala que en el caso de los cursos mínimos que exige la ley, en un 90% los costea la comunidad, aunque a veces también lo hacen los propios conserjes.
El curso para preparar la prueba del OS10 tiene un valor de $65 mil por persona, mientras que el de operador de caldera, cuya duración es de 24 horas, llega a $95 mil. También está la aprensión de que después de capacitarse, el trabajador se vaya, aunque Román aclara que eso no ocurre si se le paga acorde al mercado.
¿Cuál es el horario de trabajo de un conserje?
Rotación de los conserjes del edificio – La rotación de los conserjes del edificio está sujeto a las normas generales de una jornada laboral, estas son:
- La jornada de trabajo no puede ser mayor a 45 horas semanales.
- Las horas de la jornada de trabajo deben ser distribuidas en no menos de 5 días, ni más de 6 días.
- Ninguna jornada debe ser mayor a 10 horas de trabajo diarias.
- En el contrato de trabajo debe quedar establecido el horario laboral y el de colación.
- El horario de colación no debe ser menor a 30 minutos.
- El sistema de rotación puede ser semanal, bisemanal, mensual o con otra periodicidad, mientras esté claramente establecido en los términos del contrato.
¿Qué riesgo es un conserje?
Riesgo de incendio Mantener el lugar de trabajo limpio y ordenado para minimizar la carga de material combustible cerca de fuentes de alumbrado o calefacción. No usar calentadores de infrarrojos. Evitar el uso de bases múltiples para evitar la sobrecarga.
¿Cuántos días de vacaciones tiene un conserje?
¿Cómo funcionan las vacaciones en el trabajo de conserje? – El conserje del edificio tiene derecho a 30 días naturales de vacaciones al año, que serán remunerados. Aquí es importante destacar que no es posible sustituir las vacaciones por una compensación económica.
Normalmente, estos días se disfrutan en verano y se decidirán mediante un acuerdo entre la parte contratante y la parte contratada. Lo ideal es que podáis llegar a un consenso, sobre todo por el buen funcionamiento de la relación laboral, pero hay soluciones si esto no es posible. En el caso de que no haya acuerdo, la comunidad podrá elegir 15 días y el conserje otros 15.
Si trabajo como conserje, ¿Cuáles son mis derechos laborales?
No obstante, como decíamos, siempre es mejor no llegar a este punto. Lo que sí que deberá cumplirse es la comunicación de las fechas de vacaciones con un mínimo de dos meses de antelación. ¿Qué pasa si el conserje de tu comunidad lleva poco tiempo trabajando? En el caso de que lleve menos de un año, tendrás que calcular la parte proporcional que le corresponde de sus vacaciones.
¿Qué tipo de trabajador es un conserje?
Originalmente, el término conserje se utilizaba en España para referirse a los trabajadores que cuidaban y vigilaban edificios públicos y más tarde para referirse a los encargados de recibir y registrar a los clientes en un hotel.