Los amenities de los edificios incluyen características que no sueles encontrar en todas partes, haciendo de los proyectos que los ofrecen una gran oportunidad de inversión. Mientras más comodidades tenga un edificio, más probabilidades hay de que te guste y atraiga a posibles inquilinos.
¿Qué significa edificio con amenities?
Cómo influyen los espacios comunes de un departamento | Novedades
- A la hora de comprar un departamento, los espacios comunes pueden ser un factor clave a la hora de tomar la decisión.
- En Adrián Mercado Gestión Inmobiliaria te contamos sus ventajas y desventajas para que prendas las alertas.
- En el mercado inmobiliario actual, creció considerablemente la oferta de edificios con espacios comunes o aminities.
- Las personas hoy en día se caracterizan por buscar en todos sus ámbitos mejorar su calidad de vida y a la hora de elegir su vivienda no es la excepción.
- Es por este motivo y por la fuerte competencia, que los amenities se convirtieron en un commodity de las nuevas construcciones.
- Los amenities de los edificios son aquellos espacios de uso común como pueden ser piscinas, salones de usos múltiples, gimnasios, parrillas, spa, saunas, salas de juegos, salas de cine, entre otras muchas posibilidades.
- Sin embargo, a pesar de que los amenities ofrezcan confort y servicios adicionales que son muy tenidos en cuenta a la hora de comprar, también tienen algunas desventajas que hay que tener en cuenta para que la búsqueda de placer y tranquilidad no se conviertan en una pesadilla.
Tal vez te interese:
- Ventajas
- A través de los amenities, un propietario de un departamento puede acceder a los mismos servicios que ofrece una casa: piscina para disfrutar en el verano, quincho o sum con parrilla para reunirse con amigos o familiares, jardín parquizado para relajarse, entre otras cosas.
- Además, al ser los costos de mantenimiento divididos entre todos los propietarios del edificio, se puede disfrutar al máximo sin tener que realizar limpiezas o mantenciones del lugar, tareas que estarán a cargo del portero o personas contratadas para brindar el servicio.
- Por último, el uso de los amenities de los edificios modernos favorece la integración y el encuentro entre vecinos, una situación muy valorada por algunas personas.
- Desventajas
Las expensas suelen ser bastante más onerosas que las de los edificios sin amenities, y hay que hacerles frente independientemente de si se utilizan o no. Este caso no es menor, ya que existe siempre una porción de los propietarios que no los utilizan.
En muchas ocasiones se incorporan amenities sólo para el catálogo publicitario y como atractivo de venta. Pero, al finalizar la obra, la realidad te muestra que lo mostrado en imágenes no se corresponde con la realidad. El mal uso de las instalaciones, ocasionan problemas de convivencia. Para evitar esto, es fundamental la existencia de un reglamento de uso de estos espacios comunes para evitar problemas y conflictos en la utilización de los mismos.
Por último destacar que uno de los principales aspectos que influye y repercute en el costo de las expensas es el sueldo de los encargados de los edificios. En algunos casos, llega a representar un alto porcentaje del gasto total de un consorcio. Tener empleados sin que sean necesarios, aumentará los valores.
¿Qué son los amenities en un departamento?
Los amenities son productos de acogida en los hoteles. El significado de amenities se refiere a los objetos que el hotel pone a disposición del huésped para su estancia. Los amenities pueden ser desde útiles de baño como jabones y geles, hasta productos de bienvenida como una copa de cava.
¿Qué significa SUM edificio?
SUM : SALÓN DE USOS MÚLTIPLES.
¿Qué es un edificio premium?
Seguridad del lugar, vistas, tecnología de avanzada, amenities, ocupan en las preferencias del mercado selectivo un lugar superior al del valor del metro cuadrado.
¿Qué significa que un edificio tiene laundry?
Las viviendas modernas son con frecuencia demasiado pequeñas o carecen de las conexiones adecuadas para instalar lavadoras y secadoras individuales. La solución: un Laundry o Lavandería Comunitaria para uso exclusivo dentro del edificio, donde cada residente lava ya su ropa y seca en forma práctica, segura y económica. Estadisticamente el 80% de los residentes prefieren el Laundry y Ud. podrá satisfacer ese requerimiento sin necesidad de inversión, sin aumentar las expensas y sin complicaciones por mantenimiento.
¿Qué es el amenities de 3 ejemplos?
¿Qué son los amenities y por qué son importantes? A la hora de alquilar un alojamiento, todos los detalles son importantes. Los amenities (productos de acogida) son clave para su éxito. Los amenities ofrecen más confort a los, ya que son productos que mejoran la experiencia de hospedaje de manera exclusiva.
¿Qué es Flo amenities?
HISTORIA – FLO AMENITIES®️ es una empresa 100% mexicana fundada hace 27 años con el objetivo de suministrar a los hoteles y moteles de Mexico con un jabón y shampoo de excelente calidad. A lo largo de los años nuestros clientes y socios comerciales nos han permitido crecer y agregar nuevos productos a nuestro catálogo.
¿Qué caracterizan a los apart hotel?
Conclusión – Los hoteles son una buena opción si viaja solo y por corto tiempo. Sin embargo, si busca más privacidad, espacio, comodidad y una experiencia realmente única para viajes de negocio, familiares o en pareja; le recomendamos hospedarse en un apartamento long-stay.
- Cassa Luxury Homes cuenta con apartamentos de larga estancia de lujo en Bogotá, cerca del Parque El Virrey.
- Si desea mayor información sobre nuestros apartamentos de larga estancia de 54, 74, 85, 94 y 175 metros cuadrados, comuníquese con nosotros y le responderemos a la brevedad.
- O visite www.cassaluxury.com/acomodaciones/ para conocer todos nuestros tipos de apartamento.
Summary Article Name Apartahoteles vs. hoteles: ¿Cuál debería alquilar? ¿Cuál es mejor? Description Los apartahoteles son departamentos amplios y privados que pueden albergar familias completas con comodidades como sala, comedor y cocina. Mientras que los hoteles solo brindan una habitación donde no se puede realizar ninguna actividad, ya que solo cuenta con camas y una televisión.
¿Cómo se sabe si un departamento es apto para uso profesional?
👉 Un depto apto profesional está pensado para poder adaptarse al movimiento de una vivienda pero también al de un espacio de trabajo. 📍 Están ubicados en zonas céntricas y accesibles donde pueden funcionar viviendas pero también oficinas para uso comercial.
¿Qué significa edificio Triple A?
Green, Resiliente y Boutique son algunas de las maneras de definir a un espacio de trabajo. Cómo contribuyen estos rasgos en la formación de precios. – Con la idea de gestionar una misma base de referencia para ejecutar tasaciones y consultorías, el equipo de Mariana Stange -ingeniera, asesora especialista en el mercado corporativo- elaboró un informe con el conocimiento que circula entre los referentes del sector.
- Bajamos al papel lo que se sabe comercialmente pero no está escrito”, sintetiza, y aclara que hay subcategorías, como la Green, que se mencionan hace años mientras que otras son más novedosas.
- Pero a pesar de lo que se pueda pensar, desde Mariana Stange Real Estate Services aseguran que la ubicación no es una característica intrínseca de un edificio, por lo que no determina la categoría.
“Que un inmueble esté emplazado en una zona premium para el sector corporativo o no, influirá en su valor locativo, pero no es su categoría. Por esto, dentro de una misma categoría, el mercado maneja un rango distinto de valores”, explica la ingeniera.
- Por su parte, la firma también asegura que la antigüedad tampoco es un atributo que categoriza.
- Si un edificio se mantiene a la vanguardia respecto de la tecnología y servicios, podrá mantener su categoría, incluso superarse, independientemente de su edad”.
- Según el estudio, existen cuatro categorías principales y tres subcategorías, a saber: Categoría AAA + / Clase A: Edificios con gran imagen corporativa, en torre, con amplias plantas, flexibles, luminosas que admiten diversidad de layouts.
Poseen vistosas fachadas, halles de acceso con diseño y detalles de calidad. En los últimos años se están agregando amenities en línea con las nuevas tendencias. “Son edificios ricos en tecnología y servicios. La rentabilidad anual promedio es de 6 a 7%, afirma Eduardo Prassolo, asesor comercial senior.
Es una categoría deseada por inversores corporativos que valoran el nivel de locatarios”. Categoría A: Son edificios que antes se caracterizaban como AAA pero no fueron aggiornados de acuerdo a las tendencias del mercado. “Encontramos edificios que fueron pensados para compañías que la imagen y la tecnología pero son cautelosos con los valores de alquiler”, sostiene Stange.
La rentabilidad anual promedio en esta categoría, ya que encuentra diversidad de tickets de inversión y localizaciones”. Categoría B: Concentra edificios de plantas reducidas o de uso mixto, que en muchos casos tienen más de 30 años, pero que por su nivel de mantenimiento, son una oferta interesante para pymes o estudios profesionales.
Concentra edificios de mayor antigüedad y escasos servicios. La rentabilidad anual promedio que se maneja en esta categoría es del 8 al 9%. Es un tipo de inmueble elegido por inversores que fluctúan entre los productos residenciales y comerciales. Categoría C: Esta categoría es la que concentra más metros cuadrados.
Se trata de inmuebles vetustos, con muy poca tecnología y escaso nivel de mantenimiento. En general son de ocupación mixta, de uso residencial y comercial en un mismo edificio. “Los edificios del Microcentro de una antigüedad de más de 40 años son el clásico exponente de esta categoría”, dice Stange.
- El nivel de rentabilidad anual exigido para este tipo de inmuebles es superior al 10% debido al riesgo de alta vacancia.
- Prassolo arriesga: “En estos inmuebles los niveles de gastos de expensas son relativamente bajos en comparación con otras categorías.
- Esto se debe a que no poseen vigilancia 24 horas y en gran parte de los casos, los servicios otrora centrales, como es el caso de la calefacción, han sido reemplazados por servicios individuales”.
Subcategorías: Green: Edificios con paneles solares para producción de agua caliente, frentes vidriados con aislación acústica y térmica, aire acondicionado con líquidos no contaminantes, recolección de agua de lluvia para riego y aguas grises, depósitos ecológicos para basura reciclable, iluminación led, estacionamiento premium para vehículos híbridos, estacionamiento para bicicletas, vestuario con duchas para empleados, terrazas verdes, sistemas constructivos sustentables y materiales de la zona, entre otros rasgos sustentables. Green. Sobre Avenida del Libertador, el Centro Empresarial Libertador (CEL) pone énfasis en el ahorro energético y el cuidado ambiental. Resiliente: Oficinas de plantas libres con una superficie mínima de 300 m2. Altura mínima de losa a losa de 3 metros, siendo preferibles las alturas de 4 metros que permiten la colocación de instalaciones a la vista con un volumen ambiental a acondicionar económicamente sustentable. Resiliente. En Avenida de Mayo 1145, oficinas que resisten y se adaptan al paso del tiempo. Boutique: El mercado se especializa y alcanza mayores niveles de sofisticación. Así es como surgen desarrollos que satisfacen las necesidades de una demanda que se actualiza permanentemente.
En torre o entre medianeras, los edificios boutique ostentan piso técnico o pisoductos de 4 vías, instalación para sprinklers (aunque en algunos casos no se entregan los rociadores instalados) y escaleras presurizadas 1 cochera cada 70/100 m2, vigilancia las 24 horas los 7 días con control de accesos y CCTV en espacios comunes.
Cuando se trata de edificios resilientes, las fachadas clásicas se exhiben puestas en valor y con aberturas de DVH, con tratamiento acústico y térmico también para las obras nuevas. Por lo general incluyen diseños únicos e icónicos, generador eléctrico, ascensores de última generación, cielos rasos suspendidos o losa a la vista con artefactos de iluminación, baños, toilettes, y offices de uso exclusivo dentro del área rentable.
¿Qué significa edificio mixto?
¿Qué tipos de edificios de usos mixtos existen? – Un edificio de usos mixtos tiene como objetivo combinar tres o más usos en una estructura, como lo residencial, comercial, espacios de estacionamiento, entre otros. Cualquiera que sea la combinación, reúne varios usos dentro de un edificio o un área pequeña. Las dos formas más comunes de diseño de un proyecto de usos mixtos son:
Vertical. Como edificio único de varios pisos, una mezcla típica coloca los departamentos en los niveles superiores y las tiendas u oficinas al nivel inferior. Los niveles en el sótano proporcionan espacios para estacionamiento. Horizontal. El proyecto está distribuido en varios edificios y cada uno de ellos sirve para uno o dos usos específicos.
¿Cómo se llama la habitación donde se lava la ropa?
Asunto: Cmo los llaman en sus casas? La direccin de este hilo es: http://cvc.cervantes.es/foros/leer_asunto1.asp?vCodigo=40951 | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
/td>
¿Cómo funciona la lavandería de un edificio?
Breve manual para usar la lavandería del edificio y mantener la buena onda Vecinos a veces se encuentran con ropa abandonada por horas o pelos de mascotas en el filtro de la secadora L as lavanderías de edificios en Chile en su mayoría funcionan a través de concesiones.
- Es decir, una empresa externa es la responsable de que las máquinas operen bien.
- Ellas brindan los aparatos semiindustriales, se encargan de las mantenciones y cobran un costo por el uso.
- De hecho, poseen sus propios marcadores de luz, agua y gas.
- También hay comunidades que cuentan con sus propios equipos, pero son pocas.
“Es una instalación que está dentro de la comunidad. Pero es un deber que no le corresponde al edificio mantener. En los proyectos nuevos esa concesión -en la mayoría de los casos- viene con un contrato de cinco años. Cuando se produce la enajenación del 75% de la venta total del dominio del edificio, se puede constituir un comité de administración de copropietarios, que tiene amplias facultades de hacer términos de contratos, como por ejemplo, de concesiones de lavandería”, explica Ítalo Lamas, fundador de Proyecta Condominios, quien administra seis comunidades en Las Condes.
- No obstante, es la comunidad la que opera como una suerte de entidad fiscalizadora.
- En efecto, uno de los problemas frecuentes que se da en los condominios es con los vecinos que dejan lavando su ropa y después no van a recogerla.
- Ese gesto bloquea la máquina para el resto de los vecinos y genera un mal rato.
Antes de la pandemia, en las comunidades que administra Lamas se facultaba al conserje para sacar las prendas y ponerlas en un lugar de acopio. Con la situación sanitaria eso cambió y ahora se deja registro del uso. “Los residentes tienen un plazo de dos horas para lavar y secar.
Hay mucha gente que se olvida de su ropa, por eso es que registramos todo en conserjería. Ese registro evita problemas domésticos de uso. Por ejemplo, la señora del 704 ocupó la lavadora a las 10 AM, entonces su turno se acabó a las 12. También los mismos usuarios son los fiscalizadores. Cuando solicitan la llave y ven que está ocupada, y que lleva mucho rato, ellos mismos se acercan a conserjería para avisar que los tiempos ya se acabaron.
Los conserjes deben llamar para avisar que el ciclo de lavado ya terminó. Ese es el sistema de control”, comenta. Otro problema que se repite bastante es que los usuarios no suelen sacar las pelusas de los filtros, por lo que la empresa de mantención termina haciendo esa pega.
En su caso, la firma proveedora realiza una mantención al mes o cada vez que el cliente lo necesite. También dice que en caso de cualquier falla que pase con la ropa, es la empresa concesionaria la que se hace responsable. Por ejemplo, si su ropa no lavó bien, le devuelven la plata. “Si la máquina se echa a perder o no funciona, no es responsabilidad del condominio, es del concesionario”, afirma.
No sature la máquina Más allá de los temas de convivencia, también hay aspectos que tienen que ver con el correcto uso de estos aparatos. Gonzalo Reyes, gerente de proyectos de SpinOk, empresa que presta el servicio a unas 750 comunidades en Chile, señala que uno de los escollos habituales que observan es que las personas suelen sobrecargar las lavadoras y secadoras.
- El valor del servicio en promedio es de $1.500.
- La gente con ese monto pretende lavar 20 kilos de ropa.
- Las lavadoras tienen una capacidad de hasta diez kilos, pero la gente le mete hasta el doble”, expone.
- Suceden dos cosas acá: uno, que las piezas de la máquina se deterioran con el tiempo, y dos, si le pone detergente en polvo a esa cantidad de ropa, su lavado no seráóptimo, puesto que las prendas –al estar amontonadas- no podrán moverse como en un lavado normal: quedan manchadas, el detergente no se disuelve del todo.
“El problema es que con la sobrecarga los amortiguadores se van venciendo. Más con las de carga frontal que tiene un movimiento centrífugo más fuerte. Por otro lado, si pone mucho detergente, también puede generar sarro en las máquinas. Los componentes de la máquina se corroen, se van oxidando”, detalla el especialista.
- También pone énfasis en que en todas las lavanderías hay instructivos para revisar información sobre el uso correcto de las máquinas.
- Las lavadoras indican el límite de carga de ropa.
- Lo ideal es que sea llenada unos tres cuartos”, fundamenta.
- Añade que estos equipos son semiindustriales, por lo tanto, no están condicionados para lavar prendas de mayor tamaño, como un cobertor, por ejemplo.
“Son equipos para lavar ropa liviana. Los cobertores o plumones necesariamente se deben lavar en una lavandería industrial”, explica Reyes. Otro inconveniente es con las personas que lavan la ropa de la mascota, y eso genera que la lavadora quede llena de pelos.
La gente no se preocupa se sacarlas y de limpiar la máquina. El problema es para el vecino que lava después”, advierte. A su vez, hace hincapié en la importancia de sacar las pelusas de los filtros: “Más que un daño a la secadora, es para la persona que las ocupa. Debe sacar las pelusas para dejar el filtro limpio para el vecino que necesite ocupar la secadora”.
Por otro lado, señala que hay personas que cuentan con su propia lavadora en su departamento y bajan hasta la lavandería para secar sus prendas, más ahora en invierno. “La máquina doméstica no es lo mismo que una lavadora semiindustrial: la ropa queda más mojada.
¿Que tiene que tener un lavadero?
Dónde poner un lavadero en casa – ¿Dónde montar una zona de lavado? Si no dispones de una habitación extra, debes acoplarla en otro lugar de la casa. El baño, la cocina, el tendedero o, incluso, el garaje son buenas opciones. En el baño, te molestará menos el ruido de la máquina o el olor a ropa mojada que en la cocina, por ejemplo, mientras que, si esta está abierta al salón, lo ideal es camuflar la lavadora, integrarla como si se tratara del frigorífico o ‘esconderla’ dentro de un armario.
Recuerda también que, aunque con mala fama, las lavadoras-secadoras pueden dar mucho juego en casas pequeñas. Si tienes la suerte de poder destinar una habitación a este fin, no hace falta que sea muy grande, 60 cm de ancho y 60 de fondo es lo que necesita una lavadora, solo te falta organizarla adecuadamente.
Los lavaderos pequeños bien organizados pueden ser un éxito. Lo importante es optimizar los metros y diseñar en función del espacio disponible. Lo mínimo que debe tener es lavadora (y secadora si quieres) y un cesto para la ropa sucia, pero también puede albergar un lugar para tender, planchar, doblar y guardar los productos del hogar o la aspiradora y las escobas.
Para que el lavadero esté organizado y con todo a mano es preciso contar con un perchero, una tabla de planchar, una encimera y armarios equipados con estantes y ganchos. También puede ser útil colocar un fregadero, para pretratar o lavar ciertas prendas a mano. Si la habitación es pequeña, considera soluciones que ahorran espacio, como encimeras deslizantes, cestas retráctiles, tablas de planchar plegables.
Si no dispones de una habitación sin usar o de un lavadero como sí, la cocina puede ser una buena opción para crear tu pequeña zona de lavandería, Busca una zona dónde te quepa la lavadora y la secadora apiladas para ahorrar espacio. Para no romper con la estética de tu cocina, puedes panelar esta zona, convirtiéndola en una especie de armario que se fusiona con el resto de decoración.
Al ser una zona de aseo y limpieza, el baño es otra de las estancias dónde colocar el lavadero puede ser una opción factible. Si tienes la suerte de tener un baño grande, puedes usar el mismo recurso que hemos explicado para la cocina, sobreponer la lavadora y la secadora, creando una especie de “armario”.
Por otro lado, también podemos colocar estos electrodomésticos debajo de la encimera, y panelarlos o cubrirlos con una pequeña cortina. Sí, has leído bien, los armarios también pueden ser una forma de crear un pequeño lavadero en cualquier zona de la casa. Lavadero en casa Zara Home
¿Qué pasa si pierdo la llave de un hotel?
Perder una llave – Muchos hoteles usan tarjetas magnéticas en lugar de llaves. Esto facilita la solución de un problema si se pierde una tarjeta: un empleado tomará otra tarjeta y la recodificará. Sin embargo, si se queda en un hotel donde en la entrada tienen las llaves habituales, es un poco más complicado.
¿Cuál es el American plan?
Termino hotelero que se utiliza cuando un cliente tiene servicios de tres comidas al día, más el alojamiento todo incluido en el precio. También es conocido como Full American Plan o American plan included.
¿Cómo se dice amenities de hotel?
Comodidades, servicios, instalaciones o productos de acogida, según el contexto, son alternativas españolas al anglicismo innecesario amenities.
¿Cómo se dice amenities de hotel?
Comodidades, servicios, instalaciones o productos de acogida, según el contexto, son alternativas españolas al anglicismo innecesario amenities.
¿Qué son amenities de baño?
¿Qué son las amenidades? – Son todos aquellos espacios o instalaciones dentro de una propiedad capaces de proporcionar una mejor calidad de vida a sus habitantes, sin necesidad de alejarse de su hogar. Por ende, son características que proporcionan un mayor valor al inmueble. Entre las amenidades más comunes están:
Áreas comunes Parque Terraza
Piscina Gimnasio Sala de Cine Canchas deportivas
Por lo general, las amenidades son áreas que crean confort para los propietarios y les permiten recrearse de forma exclusiva. Por ello, son características que enriquecen y otorgan plusvalía a futuro a las viviendas. Es posible encontrar departamentos en Magdalena en venta que cuenten con este tipo de amenidades, por lo que invertir en uno de ellos es una opción que no debes pasar por alto.
¿Qué es amenities en un barrio privado?
Los amenities favoritos – Las tendencias en amenities incluyen bicis de uso común que desalientan el transporte vehicular, SUM flexibles y descontracturados, business centers para los hiperconectarnos. También, canchas multideporte ; senderos ecológicos para caminatas y jogging; lagunas, con muelles y espacios exclusivos para la relajación.
- Pero tal vez, el cambio más evidente se da en el aprovechamiento del espacio verde.
- Al Millennial ya no lo deslumbran los amplios espacios verdes parquizados a la perfección.
- Funcionalidad” es su consigna.
- Y bajo esa premisa muchos barrios ya reconvirtieron esos espacios ociosos en plazas de juegos descentralizadas para favorecer el encuentro con los vecinos, espacios para el relax, la actividad física, entre otros usos.
Por citar un caso, podemos mencionar, un proyecto de casas y dúplex recientemente lanzado por Eidico, que aprovechó el espacio verde para instalar una plaza aeróbica para ejercitarse. A estas nuevas tendencias se suman, que promueve la plantación y el cuidado de especies autóctonas, y, que cuenta con senderos peatonales con estaciones aeróbicas. Laguna en San Sebastián. Bajo esta misma premisa, existen nuevos amenities que se están gestando y que no sólo se fundamentan en un cambio generacional, sino también cultural. Uno de ellos, la instalación de huertas comunitarias, es el que tal vez resume mejor el pensamiento de los Millennials.
¿Qué es un Club House en un edificio?
Ventajas de viviendas con Club House En el sector edificador hay una tendencia en alza: el desarrollo de proyectos de vivienda con club house. Este tipo de desarrollos suponen un valor agregado para los propietarios que compran vivienda propia. Pero, ¿qué son? Un club house es un complejo de servicios que se desarrolla dentro de un proyecto de vivienda residencial y el cual cuenta con una diversa oferta de zonas sociales y espacios comunes para garantizar el bienestar, la diversión y el esparcimiento de los residentes del conjunto.
Los club house ya no son exclusivos de estratos altos, así que puedes invertir incluso en proyectos VIS con esta alternativa
En los planes de ordenamiento territorial y en las distintas regulaciones de vivienda en Colombia, se estipula que los ejecutores de proyectos de vivienda deben de otorgar a sus desarrollos áreas de equipamiento comunal y bienestar de los propietarios, (también llamadas sesiones) las cuales pueden variar según el POT de cada ciudad.
Tendrás seguridad y diversión en tu propio hogar
Con la pandemia se elevó la necesidad de divertirse en lugares seguros (y bioseguros) para toda la familia. El vivir en proyectos con club house, ha ampliado las opciones para que grandes y chicos puedan desconectarse del trabajo o el estudio, disfrutando de zonas verdes, juegos y otras actividades sin salir de su conjunto residencial.
Adiós a las excusas, hola a tu nueva vida
Que la plata, el tiempo, la distancia. Muchas veces sacamos excusas para tener hábitos que no nos favorecen como el sedentarismo o dejamos de crear nuevos vínculos con personas por quedarnos en casa. Con los proyectos de vivienda con club house, tendrás todo tan al alcance de la mano, que no podrás decir que no.
Aprovechar el gimnasio o los senderos verdes para hacer ejercicio, conectar con las personas que disfrutan la zona pet friendly con sus mascotas o con las mamás que disfrutan de sus hijos en los juegos infantiles, son solo algunas de las cosas que te pueden suceder mientras disfrutas de tu hogar. ¿Te animas a conocer más? Recorre la oferta de proyectos de Estrenar Vivienda, compara sus beneficios y estrena el doble de comodidad en tu vivienda propia.
: Ventajas de viviendas con Club House