En Que Año Se Construyo El Edificio Alas?

Gerelateerd Le Parc Figueroa Alcorta 2006 Repsol‑YPF tower 2006 Kavanagh building 1934

¿Qué es el edificio Alas?

Edificio Alas El Edificio Alas es una torre residencial y de oficinas de 42 pisos y 132 m de altura. De estilo racionalista, ubicado en el barrio de San Nicolás, en la Ciudad de Buenos Aires, Argentina. Construido con una estructura de hormigón armado, fue el primer edificio de Sudamérica en alcanzar los 40 pisos.

De morfología escalonada en tres cuerpos, el primero hasta los 65 metros, un segundo de 12 metros y por último una esbelta torre de 55 metros. La fachada de lenguaje racionalista, está recubierta en granito; el hall principal en mármol travertino. Fue el edificio más alto de Buenos Aires entre 1950 y 1996.

Por mucho tiempo fue parte vital del panorama urbano de la ciudad, junto con otra serie de edificios sobre la Avenida Leandro N. Alem, como el edificio Comega. Originalmente concebido como edificio ATLAS (Agrupación de Trabajadores Latinoamericanos Sindicalizados S.A.), hasta que fue expropiado y quedó en manos de la Fuerza Aérea Argentina, quien lo terminó y destinó a viviendas para personal de rangos variados.

  1. Además, transformó el nombre a “ALAS”.
  2. En el bloque central del edificio hay nueve departamentos por piso, y originalmente el ALAS poseía su propio almacén de abastecimiento, además de locales comerciales de uso interno.
  3. En el edificio, entre 1957 y 1978, funcionaron los estudios de Canal 7 en los dos subsuelos, la planta baja, el entrepiso y el primer piso.

Hoy los subsuelos están destinados a cocheras.

¿Quién construyó el edificio Alas?

Edificio Alas
Superficie 99.000 m²​
Diseño y construcción
Arquitecto Desconocido
Promotor Agrupación de Trabajadores Latinoamericanos Sindicalizados S.A. (ATLAS)
See also:  Cuántos Pisos Tiene El Edificio Costanera Center?

¿Cómo saber el año de construcción de un edificio?

Fecha grabada en el edificio o licencia de obras – Existen varias maneras de saber el año de construcción de un edificio, En algunas fincas esta fecha aparece grabada en el revestimiento de la fachada principal, algunas veces sobre la puerta de acceso y en ocasiones en la coronación de la fachada.

Si el edificio no dispone de este dato en su fachada o no podemos encontrarlo, otra opción sería averiguar el año en que se concedió la para la construcción del mismo. En casi todos los municipios existe un archivo histórico y consultable por cualquier ciudadano donde están registradas las fechas de concesión de la licencia de obras.

Si no podemos encontrar este documento exacto, en los archivos municipales también se guardan copias de los realizados por los técnicos facultativos a los que se encargó el diseño del edificio. Las fechas de los proyectos aparecen en las cajetillas de los planos y en la memoria descriptiva.

  • Esto nos puede dar una idea aproximada del año de construcción, aunque no exacta, puesto que primero se realiza el proyecto (cuya duración puede oscilar entre uno y tres años) y luego se procede a la ejecución de las obras,
  • Cabe comentar también que las obras podían durar entre uno y tres años, e incluso mas cuanto mas antiguo y voluminoso sea el edificio en cuestión.

Se me ocurre poner como ejemplo la Sagrada Familia en Barcelona, Este conocido monumento creado por el famoso arquitecto Gaudí ha sido inspirador de refranes tales como «¡Esto va a durar mas que las obras de la Sagrada familia!»

See also:  Como Saber Quien Es El Administrador De Un Edificio?

¿Cuál es el edificio más alto de Argentina?

Buenos Aires, Argentina. /  -34.59916667, -58.37058333 El Edificio Alas es una torre residencial y de oficinas, de estilo racionalista, ubicada en el barrio de San Nicolás, en la Ciudad de Buenos Aires, Argentina. Fue el edificio más alto de Buenos Aires entre 1957 y 1994, superado por la Torre Le Parc.

¿Cómo saber el año de construcción de una vivienda?

Información de catastro – El camino mas rápido para saber el año de construcción de una vivienda es realizar la consulta en el catastro, En el catastro estan registradas todas (o casi todas) las fincas existentes y a través de su página web se puede hallar el año de construcción del edificio con bastante exactitud.

¿Cuáles son las ciudades que han expandido desde el casco histórico a la costa?

El ‘boom’ turístico que no cesa – Como mencionamos al inicio de este artículo, en los años sesenta el turismo se convirtió por primera vez en una posibilidad factible para parte de la población. La aparición del Seat 600 también acercó la playa a de miles de familias que apenas habían salido de su lugar de nacimiento. Como puede verse en el mapa, ciudades como Alicante, Castellón o Málaga han seguido expandiéndose desde el casco histórico a la costa y el interior sin interrupción desde entonces. Entre 1997 y 2006, con los años de bonanza, los españoles se lanzaron a comprar segundas residencias y cada ciudad costera acogió la demanda de manera diferente: más expansiva o concentrada en grandes bloques.