Basa | |
---|---|
Concepto: | Es la parte inferior de una columna. |
Basa : En la arquitectura se nombra a sí, a la parte inferior de una pilastra o columna, a cual es más ancha que su fuste que se apoya en un plinto, pedestal o estilóbato. La basa hace referencia a esa parte inferior de un edificio tratado de forma diferente, donde sus cimientos lo distinguen por ser ésta una unidad arquitectónica visible.
¿Cómo se llama el piso más alto de un edificio?
Un ático es un apartamento de lujo en el último piso de un edificio. Un sótano es un piso debajo de la planta baja o principal; el primer (o único) sótano de una casa también se denomina planta baja.
¿Cómo se le llama a las bases de una casa?
¿Qué son los cimientos de una casa? – Los cimientos de una casa son elementos estructurales sobre los que se desplanta toda la construcción. Se pueden hacer de diferentes materiales y sus formas y dimensiones dependen del cálculo estructural. Se encuentran bajo el nivel de desplante y son el fundamento de todo edificio.
¿Cómo se llama la pared de un edificio?
Una pared es una obra de albañilería vertical que limita un espacio arquitectónico, Su forma geométrica suele ser prismática y sus dimensiones horizontal (largo) y vertical (alto) son sensiblemente mayores que su espesor (ancho). En construcción se suelen denominan muros si tienen función estructural, y tabiques si se utilizan para compartimentar espacios arquitectónicos. Pueden construirse con diversos materiales, sin embargo, actualmente los materiales más empleados son el ladrillo y el cartón yeso, siendo menos frecuentes la madera y sus derivados.
- En determinadas zonas del planeta aún siguen empleándose técnicas ancestrales como las paredes de piedra, adobe o tapial,
- En climas más benignos, las paredes pueden elaborarse con materiales más ligeros, o estar conformadas por todo tipo de plantas (como la caña de bambú ).
- El caso de los cerramientos textiles, como los de las carpas o las tiendas de campaña, supondría el límite del concepto “pared”, pues aunque seguirían cumpliendo las funciones de separación y protección, carecerían de la cualidad de rigidez inherente al concepto de pared,
Si la pared solo cumple la finalidad de división, normalmente se emplea ladrillo cerámico, bien macizo (en caso de fachadas) o hueco (en particiones interiores). En la actualidad, para divisiones interiores no estructurales, se emplea con mucha frecuencia también el cartón yeso, en forma de paneles anclados a un armazón interior, que puede ser de listones de madera (caso de las Balloon frame norteamericanas) o más comúnmente de perfiles plegados de acero,
También es posible sustituir la placa de cartón yeso por planchas de madera o de algún derivado de la madera, como tableros de partículas, aglomerados, OSB, etc. Si la pared tiene función estructural denomina pared maestra, muro portante o muro de carga, Las paredes o muros de hormigón casi nunca son solo un elemento delimitador, sino que comúnmente son también estructurales, soportando vigas, forjados o placas,
También pueden hacerse paredes o muros portantes de bloques de hormigón o de ladrillo macizo, colocados con distintos aparejos, si bien existen paredes o muros de carga de otros materiales. Las paredes suelen tener tratamientos superficiales de acabado.
¿Cuál es la obra que se empieza de arriba para abajo?
Un edificio mítico construido desde arriba hacia abajo – pisosblog – pisos.com Las madrileñas Torres de Colón, también conocidas informalmente como ‘el enchufe’, son un claro ejemplo de singularidad. Muchos consideran la cubierta verde art decó y los ventanales de color cobre elementos poco atractivos, pero lo que pocos saben es que su construcción en 1976 comenzó desde arriba y no desde abajo, que es lo habitual. : Un edificio mítico construido desde arriba hacia abajo – pisosblog – pisos.com