Como:Se Instalan Los Medidores De Gas De Un Edificio?

Como:Se Instalan Los Medidores De Gas De Un Edificio
El dispositivo está integrado en el circuito de gas a través del cual se suministra energía al hogar. En una casa o empresa privada, el dispositivo se monta en la calle, en un gabinete especial debajo de un dosel. En un edificio de apartamentos, el medidor de flujo se instala directamente en la habitación.

¿Dónde se colocan los medidores de gas?

El medidor de gas debe ubicarse en el costado del edificio más cercano al transformador eléctrico local.

¿Dónde suelen estar los contadores de gas en un edificio?

¿Cómo leer tu contador de gas de forma sencilla? – Si eres uno de los usuarios que se preguntan cómo leer el contador de gas natural, has llegado al sitio adecuado. Es un proceso muy sencillo, los contadores de gas suelen estar situados dentro de las viviendas o del propio edificio, por lo que tendrás que acudir al propio contador o solicitar a tu distribuidora que envíe un técnico.

En el caso de que acuda un técnico y tu contador se encuentre dentro de la vivienda, tendrá que haber una persona en el momento de la cita que le de acceso. Si el contador se encuentra en el edificio, bastará con que esté el portero o alguien de confianza para que pueda acceder. Cuando vayas a dar la lectura del gas natural, tendrás que anotar el consumo en metros cúbicos (m3) que ha tenido la vivienda o local.

Es un proceso simple, solo tienes que localizar el medidor de gas y fijarte en los números que se marcan en sus cuadrantes. También puedes tomar una fotografía y adjuntarla para que la distribuidora tenga todos los datos y pueda verificarlos. Si tienes alguna duda, te recomendamos que contactes con tu distribuidora.

Si lo vas a hacer tú en persona, ve hasta el contador (puede estar en tu vivienda o en el edificio). Anota la cifra de m3 que haya en el contador o hazle una fotografía. Envíaselo a tu distribuidora y a tu comercializadora por una de las vías que tengan habilitadas. Si prefieres que lo haga un técnico de la distribuidora, contacta con la que te corresponda y agenda una cita con el técnico. El resto del proceso es el mismo que en el caso anterior.

¿Como debe ser la instalación de gas?

Gras Propano – Este gas, a diferencia del gas butano, es más pesado que el aire y tiene un poder calorífico mayor. Sin embargo, el gas de uso doméstico, que se distribuye en tanques estacionarios o en cilindros, es una combinación entre butano y propano (la proporción normal es 40% butano y 60% propano) esto es lo que conocemos como gas LP.

  1. También es importante que la instalación se apegue a las normas que se encargan de regular y controlar la eficacia y seguridad de la misma, así como los materiales, criterios de colocación y logística de mantenimiento.
  2. Existen dos parámetros que se deben de tener muy en cuenta: Responsabilidad del cliente ( NOM-002-SECRE-2003 ).

En esta norma se determinan los requisitos mínimos de seguridad, incluyendo las condiciones de la ventilación y estipulando que la instalación interna es responsabilidad del cliente. Responsabilidad de la distribuidora ( NOM-003-SECRE-2002 ). Aquí se establece cuales son los requisitos que deben cumplirse en cuanto a construcción, diseño, mantenimiento, etc.

Desde el proveedor/distribuidor de gas natural, hasta el usuario final. En el caso del Gas LP es responsabilidad del instalador y de quien contrata sus servicios garantizar la seguridad y eficacia del sistema de instalación. La instalación de gas, de cualquier edificio, bloque de viviendas, vivienda unifamiliar, nave industrial, etc., está formada por el conjunto de elementos que permite la llegada desde la planta suministradora a la entrada del edificio.

Te mencionare aquellos elementos que son requeridos en una instalación : Acometida, Al igual que en las instalaciones de electricidad y agua, la realiza la empresa suministradora y consiste en la canalización que va desde la tubería general de gas hasta la entrada al cuarto de contadores del edificio.

Cuadro general de contadores, Está situado en la parte superior del edificio y obligatoriamente, muy bien ventilado. Se compone de: Llave general, para poder cortar el gas a todas las viviendas. Contadores de gas, uno para cada vivienda. Dispone de una válvula, que suele estar precintada por la compañía de gas, que regula la presión de suministro.

Canalizaciones individuales, que llevan el gas desde el contador a cada una de las viviendas. Canalizaciones individuales, Llevan el gas desde la salida del contador hasta una llave de paso individual situada en la vivienda. Normalmente, el acceso a esta llave de paso que corta el gas de la vivienda está situado en la cocina.

Si hay galería exterior, está allí. Caso contrario, suele estar situada junto a la ventana, pero siempre en el exterior. Instalación interior. Consta de una tubería de pequeño diámetro con una derivación que hace que el gas vaya hacia el calentador o la caldera y también hacia la cocina-horno. Al final de estos dos tramos e inmediatamente antes de la conexión a estos aparatos, tenemos una última llave de paso.

Rejillas de ventilación, Situadas tanto a ras de suelo como en la parte alta de las cocinas, por si se utiliza gas natural o butano. Se pueden complementar con detectores, que avisan de manera luminosa o sonora cuando detectan concentración de gas de un escape.

Para que una instalación de gas sea considerada de vivienda, aparte de estar hecha en una vivienda, debe tener una presión máxima de 4 bares. Además, según la presión máxima de servicio, las i nstalaciones receptoras de gas se clasificarán en: – De baja presión (BP): hasta 0,05 bar. – De media presión A (MPA): hasta 0,4 bar.

– De media presión B (MPB): hasta 4 bar. Veamos un poco más sobre la instalación del sistema de gas Nota: el siguiente proceso es más enfocado a una instalación domiciliaria. La mayoría de las líneas de gas domésticas utilizan tuberías negras de 1.27 centímetros de diámetro (1/2″), mientras que los grandes centros comerciales utilizan instalaciones de mayor diámetro.

  1. Es mejor contar con medio metro más de las tuberías que se necesitan, ya que es mejor que sobre a que falte.
  2. Ahora para comenzar la instalación hay que cerrar la llave de gas.
  3. La válvula estará cerca del medidor de gas y deberás cerrarla completamente dando solo un cuarto de vuelta.
  4. La llave deberá estar en una posición perpendicular a la tubería, lo que confirmará que está cerrada, pero deberás cerciorarte comprobando que las agujas o cifras del medidor no se estén moviendo.
See also:  Soñar Con Que Se Cae Un Edificio?

Extiende la línea de gas existente ajustando las válvulas y los tubos necesarios para agregar la línea nueva y que esta llegue hasta el nuevo dispositivo o artefacto que lo necesite. Envuelve las roscas de los extremos de los tubos usando pegamento para tubos o cinta.

  • Esto es esencial para lograr un ajuste completamente hermético.
  • Asegúrate de envolver las roscas en la dirección de las agujas del reloj.
  • Nota: Ten cuidado con las curvas de 90° en caso de que las haya, ya que es mucho más difícil ajustar completamente las tuberías estando en esa posición.
  • Utiliza un tubo flexible para conectar el extremo final de la línea de gas con el artefacto.

Une los extremos de la línea de gas usando pegamento para tubos o cinta. Esparce una mezcla de agua y detergente líquido en iguales proporciones sobre las uniones en la línea de gas. Si aparecen burbujas quiere decir que hay una fuga. Si la hay, desenrosca esa sección, quita el pegamento para tubos y vuelve a colocarlos aplicando otra vez un nuevo sellador.

  • Gira de nuevo la llave del gas, regresando la válvula a una posición paralela a la tubería nueva.
  • Prueba tu instalación hasta asegurarte de que el gas fluya correctamente.
  • Nota: Nunca aflojes el tubo de gas una vez que ya has empezado a ajustarlo.
  • Si lo haces, el sellador para unir los tubos se arruinará y tendrás que empezar el procedimiento desde el principio.

Desde el punto de vista geométrico una red de gas no se diferencia mucho de cualquier red hidráulica, pero a diferencia de ésta, tiene una serie muy importante de requerimientos para garantizar la seguridad de las edificaciones y sus ocupantes, por una parte, y el correcto funcionamiento de la combustión del gas.

  1. Nota: Como paso previo para la certificación definitiva, las instalaciones se deben someter a ensayos de hermeticidad para detectar posibles escapes en los puntos de unión.
  2. Los ensayos se harán con aire o gas inerte y agua jabonosa, pero nunca con oxígeno, agua o combustibles gaseosos.
  3. Si deseas ver algo más grafico puedes buscar en internet algunas imágenes de los planos de una instalación de gas.

Bueno pues espero que te haya parecido interesante y que te sea útil por supuesto. ¡Nos leemos hasta la próxima! “Una señora se acerca a su cilindro de gas y le dice a su esposo -Ojo! Aquí huele mucho a gas., a lo que el esposo responde -Debe ser mío, porque el cilindro esta vacío.” jaajaa

¿Cómo se le un medidor de gas?

Para que la lectura del medidor de gas natural sea exacta, siga los siguientes pasos: Lea los cuadrantes de izquierda a derecha. Si la manecilla se encuentra entre dos números, siempre seleccione el menor. Cuando la manecilla esté entre ‘9’ y ‘0’, ‘9’ se considerará el número menor.

¿Quién instala el medidor de gas?

Preguntas frecuentes sobre instalaciones internas de gas

  1. ¿Quién debe realizar las reparaciones, cambios de cañería o instalaciones de gas dentro del domicilio? La instalación domiciliara de gas es propiedad del cliente. Cualquier modificación, reparación o nueva instalación de gas debe ser realizada por un Instalador Matriculado. Las empresas distribuidoras de gas de cada zona son las que otorgan las matrículas a estos profesionales.
  2. ¿Cuál es la normativa que debe cumplir una instalación doméstica de gas? El documento de aplicación vigente es la norma “Disposiciones y Normas Mínimas para la Ejecución de Instalaciones Domiciliarias de Gas”, cuyo objetivo final es que todas las tareas que se efectúen en la instalación del cliente se desarrollen en condiciones de seguridad, así como que la instalación habilitada garantice un uso seguro del gas.
  3. ¿Qué contiene la NAG-200? En dicha norma se encuentran todos los requisitos para la ejecución de la instalación domiciliaria (cañería interna, ubicación e instalación de los artefactos, sistemas de evacuación de los productos de la combustión, materiales, etc.), como así también las obligaciones de los Instaladores Matriculados y el procedimiento a seguir para obtener la habilitación o rehabilitación de una instalación de gas.
    • ¿Quién puede accionar la válvula de corte de suministro al inmueble?
    • La empresa distribuidora del servicio de gas o en quien ella delegue fehacientemente esa tarea.
    • Debe tenerse en cuenta que la Distribuidora tiene derecho a suspender el servicio de gas si a su juicio la instalación del cliente se hubiera tornado peligrosa o defectuosa (Decreto Nº 2255/92 Anexo B “Licencia de Distribución”, Subanexo II “Reglamento del Servicio”).
  4. ¿Quién puede habilitar el servicio? La empresa distribuidora de gas es la responsable de habilitar el servicio en condiciones de seguridad.
  5. ¿Quién debe mantener la instalación domiciliaria de gas? El mantenimiento de la instalación domiciliaria es de exclusiva responsabilidad del cliente. (Reglamento del Servicio -Decreto Nº 2.255/92-, artículo 13 “Instalación del Cliente, inciso (e) Mantenimiento de las instalaciones del Cliente”, el que establece: “Toda instalación del Cliente será mantenida por el Cliente en las condiciones requeridas por las autoridades competentes y por la Distribuidora”).
  6. ¿Qué debe hacer el cliente ante la necesidad de una reparación o modificación de la instalación? El cliente debe contratar un Instalador Matriculado, quien está capacitado para realizar los trabajos que correspondan en forma eficiente y segura. El Instalador Matriculado es su representante técnico ante la Distribuidora, y es la única persona autorizada para trabajar sobre la instalación interna de gas de propiedad del cliente.
  7. ¿Debe el instalador matriculado notificar a la Distribuidora de los trabajos que debe realizar? El Instalador Matriculado debe informar a la Distribuidora acerca de los trabajos que va a realizar en la instalación de gas del inmueble, a través de un formulario que, en la citada NAG-200, identifica como F 3.4.A. Dicho formulario debe contar con la firma del cliente (Administrador y/o Representante del Consorcio y/o Propietario), dado que es quien autoriza y presta conformidad para la realización de los trabajos en la instalación de gas.
  8. ¿Qué hace la Distribuidora con la información sobre los trabajos? La Distribuidora debe analizar los trabajos informados por el Matriculado y aprobarlos o rechazarlos, según estime corresponder. El Matriculado solo puede iniciar los trabajos una vez que la Distribuidora haya aprobado su presentación.
  9. ¿Qué debe hacer el Instalador Matriculado una vez finalizados los trabajos? Una vez terminados los trabajos, el Instalador Matriculado debe informarlo a la Distribuidora por medio de un formulario que en la mencionada NAG 200 lo identifica como F 3.5. Finalmente, la Distribuidora en respuesta a la presentación del formulario 3.5, inspecciona los trabajos ejecutados; realiza las verificaciones que considera necesarias; y, de corresponder, procede a rehabilitar el servicio en condiciones de seguridad.
  10. ¿Cómo gestionar la restitución del servicio ante un corte total de suministro al edificio? Si en el edificio de departamentos en el que vivís cortaron el gas, por una irregularidad en las partes comunes de la instalación (por ejemplo, fugas en la prolongación domiciliaria o en el sistema de regulación), tu empresa Distribuidora de Gas te debe dejar un Formulario de Notificaciones de Irregularidades de Instalación, donde te indica los apartamientos normativos y te solicita que le des intervención a un Gasista Matriculado para su regularización. Una vez terminados los trabajos de reparación, el Instalador Matriculado debe informarlo a la Distribuidora por medio del Formulario F 3.5. Luego de la inspección y aprobación de las partes comunes, el edificio está en condiciones de ser rehabilitado, pero el prestador debe previamente verificar que las instalaciones de gas de los departamentos, unidad por unidad, se encuentren en condiciones de seguridad. A los departamentos que se encuentran técnicamente aptos, se les rehabilita el suministro y en caso de encontrarse alguna irregularidad, la empresa deberá detallar los incumplimientos a la normativa vigente, e indicar al usuario que deberá contratar un Gasista Matriculado a los efectos de adecuar la instalación. Ante dicha situación, el gasista matriculado, una vez realizados los trabajos observados deberá llevar a las oficinas de la Empresa Distribuidora el Formulario F 3.5.; los inspectores de la distribuidora tienen cuatro (4) días hábiles -fijados en el Reglamento del Servicio- para acercarse a tu domicilio, realizar una nueva inspección de las instalaciones y dar el alta del suministro en caso que estuviera todo subsanado.
See also:  Donde Esta El Edificio De The Circle?

: Preguntas frecuentes sobre instalaciones internas de gas

¿Quién pone el medidor de gas?

¿Quién debe instalarlos? – Son las empresas distribuidoras energéticas de tu zona o una empresa instaladora autorizada las únicas encargadas de la instalación del medidor en tu vivienda. Mediante la medición fiable y precisa que brinda el Medidor de Gas a diafragma, el consumo en el hogar se torna seguro y asequible en términos de costos.

¿Quién tiene que tener la llave del cuarto de contadores?

¿ Quién tiene acceso al cuarto de contadores? La llave del cuarto de contadores la tendrá por normal general el Presidente de la comunidad, el vicepresidente o el administrador, aunque también es necesaria una copia para el conserje en caso de tenerlo.

¿Cómo saber si hay fuga de gas en un edificio?

Page 3 – Tu seguridad es lo más importante. Si detectas una fuga de gas en tu casa, oficina o cualquier lugar donde te encuentres, debes actuar rápidamente para evitar un accidente. El gas debe manejarse con mucha precaución, ya que es altamente inflamable y p uede desplazar el oxígeno del aire que respiras, provocándote un desmayo.

Asegúrate de tener puertas y ventanas abiertas para ventilar los gases y mantener los niveles de oxígeno mientras realices la prueba. Los profesionales usan equipo especial para monitorear los niveles de oxígeno y gases peligrosos. Es mejor que llames a un profesional si el área en la cual estás trabajando no puede ser ventilada.

En caso de que la fuga sea en un aparato que utilice el servicio de Gas Natural, cierra la llave de control (normalmente se encuentra afuera de la vivienda, a un lado del medidor). Si es en un tanque de gas propano cierra la válvula del tanque.

Si el sistema que estás viendo tiene algo inflamable (como gas natural o propano), asegúrate de que no haya nada que pueda provocar una chispa mientras realizas la prueba.

Mezcla en un recipiente agua con unas cucharadas de jabón para lavar platos.

Moja las partes sospechosas con la mezcla de jabón. Presuriza el sistema (abre la válvula de gas o usa una fuente de aire de algún tipo). Si observas que se forman burbujas, quiere decir que hay una fuga. Este método funciona con neumáticos, tubos interiores, líneas de gas, prácticamente todo lo que tenga en su interior gas o aire presurizado.

¿Quién puede acceder al cuarto de contadores?

En resumen, el acceso al cuarto de contadores es un derecho de todos los propietarios pero no su modificación o manipulación.

¿Qué es mejor para instalar el gas tubo de cobre o manguera?

Ventajas de las tuberías de cobre – Además de las propiedades que acabamos de mencionar, otras de las grandes ventajas del cobre en las tuberías de las instalaciones de gas son:

Las tuberías de cobre son ideales para instalaciones en el exterior, Poseen alta resistencia a la corrosión y excelente impermeabilidad, así se impide el paso del oxígeno y de los rayos ultravioleta. No se alteran con el paso de tiempo, por lo que pueden mantener sus propiedades físicas y químicas. Cuentan con una excelente resistencia al entrar en contacto con otros materiales de construcción, como cemento, yeso, escayola, entre otros.El cobre es un material inmune al ataque del gas manufacturado y gas natural,En caso de incendio, el cobre mantiene encerrado al fluido que transporta, evitando la propagación del fuego. El cobre es resistente a altas temperaturas e incombustible. Las uniones de soldadura cuentan con una gran hermeticidad, así se evita la fuga de as o fluidos.Las tuberías de cobre también poseen gran elasticidad, permitiendo la fácil manipulación e instalación.Gracias a su gran resistencia a presiones interiores, estas tuberías pueden ser empleadas hasta en un rango de presiones medias, en aplicaciones de transporte de gas. Su versatilidad permite el empleo de los mismos materiales y herramientas en instalaciones de agua.

Ahora no hay duda de que en cuanto a instalaciones de gas, las tuberías de cobre son la mejor opción para que la seguridad en el uso del gas LP no esté en riesgo y nos aseguremos de contar con una instalación adecuada. En PYPESA queremos seguir informándote sobre el gas LP para que le puedes dar el mejor uso sin complicaciones,,

¿Qué es la acometida de gas?

A la hora de decidir qué sistema emplear para la calefacción y para ocuparnos de contar en nuestro domicilio con agua caliente sanitaria es normal que surjan muchas dudas. No sólo nos preguntamos cuál es el mejor de todos los sistemas, el más económico o el más rentable a largo plazo.

También, en ocasiones, nos planteamos preguntas sobre la jerga relacionada con el campo como, por ejemplo, ¿Qué es una acometida de gas? (LEER MÁS) Lo cierto es que la palabra acometida rara vez se utiliza en otro contexto que no sea en el de las instalaciones de gas. Por ello, es más que necesario explicar al gran público y, sobre todo, a los usuarios y potenciales usuarios de este tipo de instalaciones en qué consiste y para qué sirve.

Así, una acometida de gas es la instalación que hace que parte del gas que circula por un conducto principal o tubería se derive a un edificio desde la red central. Este tipo de instalaciones son totalmente necesarias de cara a poder contar en nuestro domicilio con un suministro estable y constante de gas natural.

Por eso, antes de instalar cualquier tipo de caldera o instalación de calefacción o agua caliente sanitaria a base de gas natural es muy necesario proceder a la acometida de gas hacia el domicilio La acometida del gas: Cómo se hace La acometida del gas es un tipo de obra que, a diferencia de otras obras que podemos hacer en casa, no puede ser hecha por una persona no profesional.

Es necesario contar con instaladores de gas expertos y certificados puesto que se trata de una instalación que tiene no sólo impacto en nuestro propio domicilio sino, también, en la traída general del gas de nuestra ciudad o núcleo poblacional. Así, para proceder a la realización de una acometida de gas es necesario que una persona (natural o jurídica) proceda a la demanda de la misma.

  1. Una vez hecho esto, los profesionales se trasladarán al domicilio para proceder bien a la instalación de una nueva traída de gas hasta el domicilio, bien a la ampliación de la acometida ya existente hasta ese momento.
  2. Tenemos que tener en cuenta que al realizar una acometida del gas lo que estamos haciendo es ampliar la red de distribución del gas.
See also:  Donde Se Puede Denunciar Cuando En Un Edificio No Combaten Las Cucarachas?

También, hay que observar que es imposible contratar cualquier tipo de calefacción o agua caliente sanitaria a base de gas natural sin haber realizado previamente una acometida. Además, esta acometida implica únicamente la unión entre el domicilio y la red de distribución del gas pero no necesariamente, la contratación de un servicio o cantidad determinada de gas al mes.

¿Cómo saber si el medidor de gas funciona bien?

¿Cómo saber si el contador del gas natural está averiado? Para saber si el contador de gas natural está averiado fíjate en el, En caso de que algo no funcione correctamente, los números no se moverán. O bien lo harán hacia atrás a pesar de que estés utilizando el gas en ese u otros momentos.

¿Qué significan los números rojos en un medidor de gas?

Es muy sencillo, en el contador hay unos dígitos que son de color gris y rojo, estos números informan de los metros cúbicos de gas natural consumidos hasta ese momento en ese inmueble. Lo único que hay que hacer es informar a la empresa distribuidora de los números exactos que hay en el contador de gas.

¿Que roban de los medidores de gas?

Como:Se Instalan Los Medidores De Gas De Un Edificio 20 de septiembre de 2022 · 18:00 hs. La venta ilegal de cobre y metales en el mercado negro se ha convertido en una salida para algunas personas que no miden las consecuencias de sus actos y pueden provocar una verdadera tragedia. Esto es lo que parece estar ocurriendo en Tolosa, el barrio más grande de La Plata, en donde un hombre quedó filmado mientras paseaba su perro para luego llevarse el medidor de gas,

  • Vecinos de la zona de 529 entre 10 y 11 del mencionado barrio y las calles transversales como así también sobre el camino General Belgrano dieron a conocer el faltante de sus medidores.
  • Según se pudo saber, en el caso de los elementos del medidor de gas, se especula que son parte de los robos para la posterior venta al peso de estos materiales en chatarrerías y otros lugares similares.

Es un flagelo que no solo afecta al servicio de gas, sino que también impacta a las empresas de energía eléctrica, agua, servicio de cable, entre otras. TE PUEDE INTERESAR Como:Se Instalan Los Medidores De Gas De Un Edificio En este marco frentistas de la zona difundieron las imágenes, en donde se ve a un sujeto -que paseaba un perro- marcar la casa para luego llevarse el medidor. El hecho quedó filmado en una de las cámaras de seguridad. WhatsApp Video 2022-09-20 at 15.45.28.mp4 En la empresa Camuzzi indicaron que es una situación que se observa en varias ciudades de la provincia, más precisamente en La Plata, Bahía Blanca, Mar del Plata y Olavarría, entre otros.

¿Que se roban el medidor de gas?

El robo al medidor de gas -incluido el caño de cobre que acompaña a toda la instalación- viene siendo denunciado en el último tiempo debido al aumento del valor de este metal en el mercado.

¿Que roban de los medidores de gas?

Como:Se Instalan Los Medidores De Gas De Un Edificio 20 de septiembre de 2022 · 18:00 hs. La venta ilegal de cobre y metales en el mercado negro se ha convertido en una salida para algunas personas que no miden las consecuencias de sus actos y pueden provocar una verdadera tragedia. Esto es lo que parece estar ocurriendo en Tolosa, el barrio más grande de La Plata, en donde un hombre quedó filmado mientras paseaba su perro para luego llevarse el medidor de gas,

  1. Vecinos de la zona de 529 entre 10 y 11 del mencionado barrio y las calles transversales como así también sobre el camino General Belgrano dieron a conocer el faltante de sus medidores.
  2. Según se pudo saber, en el caso de los elementos del medidor de gas, se especula que son parte de los robos para la posterior venta al peso de estos materiales en chatarrerías y otros lugares similares.

Es un flagelo que no solo afecta al servicio de gas, sino que también impacta a las empresas de energía eléctrica, agua, servicio de cable, entre otras. TE PUEDE INTERESAR Como:Se Instalan Los Medidores De Gas De Un Edificio En este marco frentistas de la zona difundieron las imágenes, en donde se ve a un sujeto -que paseaba un perro- marcar la casa para luego llevarse el medidor. El hecho quedó filmado en una de las cámaras de seguridad. WhatsApp Video 2022-09-20 at 15.45.28.mp4 En la empresa Camuzzi indicaron que es una situación que se observa en varias ciudades de la provincia, más precisamente en La Plata, Bahía Blanca, Mar del Plata y Olavarría, entre otros.