Voz inglesa que se emplea con frecuencia en español para designar la pieza o sala a la que se accede al entrar en una casa o un edificio.
¿Cómo se llama la entrada de un departamento?
Características generales – Un vestíbulo es generalmente un pasillo ancho, diseñado especialmente, que rodea el recibidor principal de un edificio (de oficinas, un hotel, etc.) o, con menos frecuencia, de una casa.
¿Qué es un lobby de un edificio?
Un lobby es una habitación en un edificio utilizado para la entrada desde el exterior. A veces se lo conoce como un vestíbulo, recepción o un hall de entrada, a menudo es una habitación grande y vasta o complejo de habitaciones (en un teatro, ópera, sala de conciertos, sala de exposición, cine, etc.)
¿Qué es un vestíbulo de acceso?
Definición de vestíbulo Su definición, dentro de la Arquitectura, es el portal o patio que se halla a la entrada de un edificio. Designa también a la sala dentro de una vivienda, casa o departamento que comunica la entada con los demás cuartos o habitaciones.
¿Qué es un lobby?
Índices: – Guía legal sobre: Entrega información acerca de la regulación legal a las actividades lobby que se ejercen sobre autoridades y funcionarios. Última actualización : 28-08-2014 ¿Qué se entiende por lobby? Lobby son las gestiones o actividades pagadas que hacen personas o entidades, chilenas o extranjeras, para promover, defender o representar cualquier interés particular o para influir en las decisiones que, en el ejercicio de sus funciones, deban adoptar algunas autoridades y funcionarios.
Los lobistas buscan influir en la toma de decisiones y en los cambios a las políticas públicas y los planes o programas que están en discusión o en desarrollo o sobre cualquier medida implementada o materia que deba ser resuelta por el funcionario, la autoridad o el organismo público correspondiente, o bien para evitar tales decisiones, cambios y medidas.
¿Qué se busca a través de la Ley del lobby? Se busca regular la actividad de lobby y demás gestiones que representen intereses particulares, con el objeto de fortalecer la transparencia y probidad. ¿Qué es un lobbista? Es la persona natural (hombre o mujer) o persona jurídica (entidad), chilena o extranjera, remunerada, que hace lobby.
Si no recibe pago se llama gestor de intereses particulares, sean éstos individuales o colectivos. ¿Quiénes son contactados para ser objeto de lobby? Las personas que en razón de su función o cargo tienen atribuciones para tomar decisiones relevantes y las personas que puedan influir decisivamente en quienes tienen esas atribuciones y que reciben regularmente una remuneración.
La ley señala los siguientes cargos: ministros, subsecretarios, jefes de servicios, directores regionales de los servicios públicos, intendentes y gobernadores, secretarios regionales ministeriales y los embajadores, además de los jefes de gabinete de esas mismas autoridades.
- Entre los funcionarios de la administración local, reciben lobby los consejeros regionales, los alcaldes, los concejales, los secretarios ejecutivos de los consejos regionales, los directores de obras municipales y los secretarios municipales.
- También pueden recibir lobby el contralor general y el subcontralor general de la República; el presidente, vicepresidente y los consejeros del Banco Central; los comandantes en jefe de las FF.AA, el director general de la Policía de Investigaciones de Chile, el general director de Carabineros de Chile, el jefe y subjefe del Estado Mayor Conjunto y los encargados de las adquisiciones de las instituciones armadas y de las policías.
Se considera además que reciben lobby los diputados, los senadores, el secretario general y el prosecretario de la Cámara de Diputados, el secretario general y el prosecretario tesorero del Senado, y los asesores legislativos que indique anualmente cada parlamentario, en la forma y con el procedimiento que determine la Comisión de Ética y Transparencia Parlamentaria que corresponda; el fiscal nacional y los fiscales regionales del Ministerio Público; los consejeros del Consejo de Defensa del Estado, del Consejo Directivo del Servicio Electoral, del Consejo para la Transparencia, del Consejo de Alta Dirección Pública, del Consejo Nacional de Televisión y del Instituto Nacional de Derechos Humanos.
Se añaden los integrantes de los paneles de expertos creados en la ley N° 19.940 sobre sistemas de transporte de electricidad y del panel técnico creado por la ley N° 20.410 sobre concesiones de obras públicas; los integrantes de las comisiones evaluadoras, formadas en el marco de la ley N° 19.886, sobre contratos administrativos del Estado, y el director de la Corporación Administrativa del Poder Judicial.
Las instituciones que menciona la ley podrán agregar sujetos pasivos (es decir, los que reciben lobby) mediante resoluciones o acuerdos propios, informados en una resolución que se publique anualmente en los sitios web de esas entidades. ¿Qué actividades quedan reguladas? Se regulan actividades como la dictación, modificación y derogación de actos administrativos y leyes y de decisiones de las autoridades y funcionarios.
También las decisiones que adopta el Congreso Nacional, sus integrantes y sus comisiones, así como la celebración, modificación o el término de contratos y el diseño, implementación y evaluación de políticas, planes y programas. La ley considera también aquellas actividades destinadas a buscar que no se tomen esas mismas decisiones.
¿Hay actividades que no quedan reguladas por la ley del lobby? No quedan reguladas por la ley del lobby, los planteamientos o las peticiones realizados en reuniones o asambleas públicas y aquellos que tengan estricta relación con el trabajo en terreno propio de las tareas de representación realizadas por una autoridad, además de las declaraciones, actuaciones o comunicaciones que hagan los funcionarios o autoridades en el ejercicio de sus funciones.
- Tampoco son materia de la ley, las peticiones verbales o escritas que se hagan a la autoridad o funcionario para obtener información sobre un procedimiento.
- Tampoco es tema de la ley si una autoridad o funcionario pide información para tomar una determinación en el ámbito de su competencia.
- Tampoco son lobby algunas actuaciones que hacen las personas o sus parientes en procesos administrativos ni las asesorías contratadas a profesionales e investigadores de asociaciones sin fines de lucro, corporaciones, fundaciones, universidades, centros de estudios y de cualquier otra entidad análoga, así como las invitaciones que dichas instituciones extiendan a cualquier funcionario de un órgano del Estado.
No es lobby la defensa en un juicio ni el patrocinio de causas judicales. No lo son tampoco las declaraciones hechas ante una comisión parlamentaria y las invitaciones que funcionarios y autoridades hacen a reuniones técnicas a profesionales de asociaciones sin fines de lucro, corporaciones, fundaciones, universidades, centros de estudios y de cualquier otra entidad análoga.
¿Se obliga a las autoridades a dar a conocer sus agendas? Las instituciones y entidades que reciben el lobby deben mantener un registro público de sus agendas públicas, audiencias y reuniones. ¿Qué pasa con los viajes de las autoridades y funcionarios? Debe registrarse los viajes realizados en el ejercicio de sus funciones por las autoridades y funcionarios señalados por la ley así como de los donativos oficiales y protocolares que reciban.
Sólo queda exceptuada la difusión de los viajes cuando afecte el interés general de la Nación o la seguridad nacional. ¿Qué se entiende la ley por igualdad de trato? Significa que las autoridades y funcionarios señalados deben mantener igualdad de trato respecto de las personas, organizaciones y entidades que soliciten audiencias sobre una misma materia.
- ¿Qué obligaciones tienen las personas y entidades que hacen lobby? Deben entregar de manera oportuna y veraz a las autoridades y funcionarios respectivos, la información que se les pida, tanto para solicitar audiencias o reuniones, como para efectos de su publicación.
- Además, deben informar a quien solicitan la reunión o audiencia, el nombre de las personas a quienes representan y si reciben remuneración por las gestiones.
Cuando quien hace el lobby es una persona jurídica (empresa o entidad) debe proporcionar la información que se le solicite respecto de su estructura y conformación. Se multará a quien no entregue la información o entregue datos falsos o inexactos. ¿Qué es el registro público de lobistas? El registro público de lobbistas y de gestores de intereses particulares es un documento que debe tener cada uno de los órganos e instituciones que señala la ley.
- El registro será administrado por éstos y a él se incorporarán las personas naturales o jurídicas, chilenas o extranjeras, que desempeñen las actividades de lobby.
- A esos registros pueden ingresar quienes ejercen el lobby inscribiéndose o automáticamente en cuanto realicen una actividad de lobby ante una autoridad o funcionario.
¿Qué dice la ley sobre sanciones? La infracción de las normas de la ley del lobby hará incurrir en responsabilidad y traerá consigo las sanciones administrativas que la ley determina. Los procedimientos son distintos, según la naturaleza del organismo.
Se contemplan sanciones tanto para quienes reciben el lobby como para las personas o entidades que lo ejercen. Las sanciones a los funcionarios quedan en su hoja de vida y deben ser publicadas en los sitios web de los organismos públicos. En el caso del Contralor General de la República, será la Cámara de Diputados la encargada de verificar el debido cumplimiento de las disposiciones de la ley.
En el caso del Congreso, las respectivas Comisiones de Ética y Transparencia Parlamentaria conocerán y resolverán acerca de la aplicación de las sanciones a los parlamentarios y funcionarios. ¿Qué pasa con la sanción al cohecho? La ley del lobby mantiene la posibilidad adicional de sancionar penalmente los delitos de cohecho, consistentes en la obtención por un funcionario de beneficios económicos o el ofrecimiento de beneficios económicos a un funcionario por acciones u omisiones que le hagan faltar a sus deberes.
Incluso la legislación elevó algunas sanciones e inhabilitaciones. ¿Cuándo rige la ley? El reglamento de la ley del Lobby fue publicado el 28 de agosto de 2014, con la firma de la Presidenta de la República. A partir de esa fecha, hay un plazo de tres meses para que comience a regir la ley. Para algunas autoridades se consideró una vigencia diferida de ocho o doce meses.
Por ejemplo, para los jefes de servicio, los directores regionales de los servicios públicos, los intendentes y gobernadores, los secretarios regionales ministeriales y jefes de gabinete, la ley comenzará a regir ocho meses después de la publicación del reglamento.
¿Qué es el hall en arquitectura?
Arquitectónicamente, hall tiene el sentido de sala o salón (del germánico sal -‘edificio de una sola pieza de recepción’-), especialmente aplicado a la sala de recepciones de un edificio público o un palacio (great hall, Westminster Hall ), a la casa consistorial de un ayuntamiento o institución semejante (town hall,
¿Qué hace un recibidor?
REALIZARA LAS LABORES CORRESPONDIENTES AL RECIBO, IDENTIFICACION, DESCRIPCION Y DESPACHO CONFORME A SU ESPECIALIDAD, DE LOS MATERIALES, EQUIPOS, PRODUCTOS, HERRAMIENTAS, ALIMENTOS, MERCADERIAS, INSUMOS DE TELECOMUNICACIONES Y OTROS BIENES PROPIEDAD O EN CUSTODIA DE LA EMPRESA.
¿Qué es el obi de un hotel?
Significado de Lobby Lobby es un anglicismo que significa literalmente “sala”, “vestíbulo”, o “antesala” y que se usa figuradamente como sinónimo de cabildeo. En su sentido literal, el lobby es un recibidor o vestíbulo que se usa tanto en hoteles como en oficinas, restaurantes, hospitales, residencias, entre otros.
¿Qué es una recepcion en arquitectura?
EXODUS: AREA DE RECEPCIÓN July 3, 2009 posted by 01. Área de recepción. Después de cruzar el muro, los exhaustos fugitivos son recibidos en un gran vestíbulo entre el área de recepción y el muro por guardianes atentos La atmósfera de la sala de espera es un suspiro arquitectónico de alivio: el primer paso del programa de adoctrinamiento del otro lado del muro ya ha sido realizado.
El área de recepción es el reino voluntario público de la zona. Está permanentemente atestado por principiantes que llegan de todas partes de la franja. A través de sus ocupadas relaciones ejercitan un estado inspirado de inventiva política, para la cual la arquitectura es una caja de resonancia: un volumen de una sensualidad sobrecogedora.
- Las actividades demuestran que la única preocupación de los participantes es el presente y el futuro de la franja: Ellos proponen refinamientos arquitectónicos, extensiones y estrategias.
- Grupos excitados elaboran propuestas en habitaciones especiales, mientras otros modifican la maqueta.
- Los programas más contradictorios se fusionan sin compromiso.
La permisividad desvergonzada de estas actividades convierten este lugar en el receptáculo para todo el espectro de deseos: Es un centro de planeamiento espontáneo. Debido a las considerables responsabilidades, las actividades dentro del área de recepción requieren un mínimo de entrenamiento.
Exit Utopia – architectural provocations, 1956-76- EXODUS OR THE VOLUNTARY PRISIONERS OF ARCHITECTURE 1972. Rem Koolhaas y Elia Zenghelis con Madelon Viesendorp y Zoe ZenghelisTraducción libre: Ion Cuervas-Mons
: EXODUS: AREA DE RECEPCIÓN
¿Qué otro nombre recibe el vestíbulo?
Sinónimos: antesala, entrada, jol, hall, recibidor, recibimiento.
¿Cómo se llama el espacio entre dos puertas?
Un zaguán es, en términos genéricos, un espacio cubierto situado en las casas, normalmente junto a la puerta. En este sentido, tiene un significado similar a vestíbulo.
¿Cuánto mide el hall?
De 1,50 a 1,70 metros.
¿Qué es lo By?
Hacer loby ¿Qué es o qué significa?
- Josefina Pineda de Márquez
- Maestra normalista
“Hacer lobby” es una expresión que con alguna frecuencia se usa en los medios de comunicación escrita y más en la televisión y radio. Los entrevistadores y entrevistados la dicen. Pues bien: LOBBY es puro inglés y significa vestíbulo, salón de espera. En español se traduce como “grupo de presión” o “grupo de cabildeo”.
- • Los empresarios de grandes negocios de telefonía hacen lobby en círculos de gobierno y de defensoría del mercado internacional para trasladar impuestos a los consumidores.
- • Conservadores importantes hacen lobby en la OEA para que se recomiende la supresión de subsidios.
- • Los gobiernos de algunos países son agobiados por grupos de presión que hacen lobby para lograr papel protagónico y conseguir privilegios frente a otras empresas y sectores de la sociedad.
- • “Hay que decir que en Estados Unidos los grupos de presión son una cosa, si no querida, por lo menos muy aceptada. Ejemplo: la National Rifle Asociación (Asociación Nacional del Rifle)”
- — — — — — — — —
- TROL, TROLEAR
Novísimas palabras en nuestro idioma. Los que están muy metidos en la actividad de comunicaciones a través de internet, saben mucho mejor que la que les escribe, el significado de estas palabras. TROL de acuerdo a la Fundación de Español Urgente FundéuBBVA viene del noruego “TROLL”.
- De ahí se crean trolear y troleo.
- Por lo investigado se deduce que la palabra TROL ya es del español y lo correcto es escribirla con solo una L.
- TROL en español es la acción de interferir en una conversación o foro digital con el objeto de generar polémica o, y lo más observado, para molestar, provocar, ofender de forma muy mal intencionada.
TROLEAR no solo tiene cabida en internet, equivale a meter malestar con ánimo de hacer daño. Serán entonces sinónimos de molestar, cansar, provocar, desesperar, etc. Los salvadoreños tenemos sinónimos muy particulares (ch., j., etc.) Las malas palabras no existen.
- Lo malo será la intención con que se dicen.
- Algunos usuarios del internet se ponen violentos por el asalto de algún TROLER insultante y grosero y pues las respuestas echan veneno.
- Es repulsivo tener que leer esas comunicaciones provocadas por los TROLER.
- De Adolfo Bécquer: Me preguntas ¿Qué es poesía?/ ¡Poesía eres tú! Hasta pronto.
¡¡FELICES FIESTAS DE NAVIDAD Y AÑO NUEVO!!
¿Cómo se dice lobby en inglés?
Vestíbulo m (plural: vestíbulos m) La recepción del hotel está a la derecha después del vestíbulo.
¿Cómo se escribe Looby?
Lobby | Diccionario panhispánico de dudas | RAE – ASALE.
¿Cómo se dice en español hall?
Voz inglesa que se emplea con frecuencia en español para designar la pieza o sala a la que se accede al entrar en una casa o un edificio.
¿Cómo se dice en inglés hall?
Sala f (plural: salas f)
¿Cuánto mide un vestíbulo?
Vestíbulo.1. En las casas plurifamiliares, el espacio destinado a entrada o vestíbulo de escalera deberá contar con una anchura mínima de dos metros veinte centímetros (2,20 m) y una longitud mínima de dos metros medida perpendicularmente al plano formado por la puerta de acceso.2.
¿Qué es un recibidor de puerta?
Descripción. Recibidor para cerradura. Se usan en puertas de vidrio, para acomodar el hardware: pivotes, cerraduras, cierres, etc. Se usan en la parte inferior de la puerta.
¿Dónde se coloca el recibidor?
Lo ideal es que esté orientada al sur o al este y debe abrirse hacia adentro, con un ángulo de apertura entre 90º y 180º, de manera que no haya ningún obstáculo que la entorpezca. También es importante que sea lo más amplia posible, siempre en proporción con el resto de la vivienda.
¿Cómo es el recibidor?
¿Qué es recibidor? Definición, concepto y significado. En cuanto a la definición del adjetivo es que recibe. El sustantivo, por su parte, dentro del ámbito de la Arquitectura significa habitación inmediata a la puerta de entrada en una vivienda, departamento o piso en la que se recibe a las personas que llegan y para que dejen sus prendas de abrigo, bolsos, o para que los dueños de casa guarden las llaves, o reciban la correspondencia.
Es un lugar pequeño que tiene al resto de la vivienda y que la conecta con el exterior. De este modo es el lugar visible para quien se quede en la puerta, y el de entrada para quien ingreso al sitio. Dentro de la Arquitectura se lo considera como una carta de presentación de lo que es la casa, por esa razón se le da importancia en el sentido de que sea luminoso, cálido, de buen gusto y con pocos muebles para permitir la circulación.
La decoración es sumamente importante por eso importa la elección de texturas, colores, materiales para decorarlo. Y quienes trabajan con el Feng Shui le dan prioridad a todos esos elementos por las energías que están en juego. En muchas casas, justamente es en este lugar donde colocan una fuente eléctrica de agua, o una lámpara de sal para renovar y limpiar las energías.
- También se denomina de esta manera al mueble que se encuentra en ese cuarto.
- Pueden ser de madera o de melamina.
- Algunos de ellos tienen un espejo y perchero para colgar abrigos, carteras, chalinas y sombreros.
- Inclusive algunos poseen una baulera y junto a ellos se puede disponer un paragüero.
- Otros, tienen una forma parecida a un escritorio o mesa, que son los llamados de arrime, ya que se colocan apoyados contra una pared.
Pueden tener patas o estar adheridos al muro a través de ménsulas o tornillos especiales. Existen además, otros modelos que semejan una biblioteca o modular. Pero todos tienen como finalidad que las personas que llegan puedan dejar sus pertenencias, sobre todo los abrigos para moverse más cómodos por el departamento o vivienda.
- En tanto, dentro de la Orden de San Juan, el ministro que se encarga de recaudar los fondos de dicha Orden.
- Antesala, vestíbulo, salón.
- La secretaria le avisó en el recibidor que iba tener que esperar porque el odontólogo estaba retrasado”.
- Aquí, se a un anuncio de espera.
- Él comenta a todos sonriendo que es el recibidor de la compañía ya que se encarga de darle la bienvenida a todos los clientes y atenderlos”.
En este ejemplo, se usa con el sentido de alguien que recibe a otras. “En el cuarto ha dispuesto un pequeño pero cálido recibidor”. Se refiere en este caso a un mueble. : ¿Qué es recibidor? Definición, concepto y significado.
¿Cómo se llama la entrada exterior de una casa?
Tipos de fachadas: comparativa y características La palabra fachada proviene del italiano ‘facciata’ y se define como el paramento exterior o conjunto de caras exteriores de un edificio o vivienda. Con frecuencia, el término se emplea para hacer referencia únicamente a la fachada delantera o principal.
- Es, junto con la cubierta, uno de los elementos más importantes de una construcción ya que actúa como primera barrera frente a los factores climatológicos externos que pueden dañar la buena salud del edificio: lluvia, nieve, viento, heladas, sol
- Por esta razón, es de gran importancia elegir un sistema de fachada que nos proteja de estos riesgos a la vez que nos ayude a alcanzar un menor consumo energético, reducir costes de mantenimiento y mejorar el confort de los habitantes de la casa.
- A continuación, te explicamos los distintos tipos de fachadas o cerramientos exteriores que se emplean actualmente en arquitectura, así como las características de cada uno de ellos.
¿Qué es una seccion de un departamento?
¿Qué es un departamento? – Diccionario de Anfix Un departamento es la unidad que se crea dentro de una organización. Es una división de la organización general que tiene encomendadas unas tareas determinadas. Normalmente, las empresas reparten su actividad en secciones. Cada una de ellas se ocupa de una tarea y todas juntas hacen que se lleve a cabo la actividad principal del negocio.
Ejemplo: unos grandes almacenes tienen departamento de atención al cliente, producción, reparto Todos los departamentos contribuyen a hacer que el negocio funcione.El departamento es una unidad organizativa menor dentro de la empresa a la que se encargan determinadas funciones.Cada departamento suele tener unos recursos propios para que pueda funcionar de manera autónoma dentro de la organización.
¿Qué es la seccion de un departamento?
Lista de Secciones – Las secciones son de utilidad cuando una empresa tiene departamentos muy grandes y se desea subdividir los departamentos, o si se desea clasificar los grupos de personas de cada departamento. Todos los reportes están categorizados por departamento y no por sección. Sin embargo si se desea, se pueden definir secciones para clasificar o definir mejor los grupos de empleados de la empresa. Por ejemplo, se puede tener una sección dentro del departamento de Soporte Técnico llamada Soporte Técnico Remoto y otra que se llama Soporte Técnico en Sitio, Sin embargo, si en tu compañía no van a utilizar secciones, la recomendación es que se cree una sección llamada N/A o No aplica, de manera que se la asignen a los empleados, ya que el sistema sí va a solicitar esta información. Para la creación y mantenimiento de la lista de secciones sigue la ruta: Parámetros > Empleados > Secciones Para crear tu lista de secciones haz clic en Agregar e ingresa el nombre de las secciones que manejan en tu empresa, o bien “N/A” si no las manejas o cuando no apliquen. Al terminar, haz clic en el check √ para guardar esta información:
¿Como tiene que ser la entrada de una casa?
La milenaria filosofía del Feng Shui promete una vida sin estrés y un espíritu en equilibrio, ¿Quién no desea exactamente eso en el día a día? La decoración es el camino más directo para conseguirlo, Y el recibidor es el primer paso. El Feng se basa en el balance entre dos fuerzas opuestas y complementarias, como el día y la noche. Por eso, según el Feng Shui, el recibidor perfecto debe invitar a entrar para que la energía fluya y nos inspire calma y optimismo, Debe favorecer la luz, el movimiento y la fluidez. Si es posible, que reciba toda la luz natural disponible. La puerta es uno de los elementos a los que mayor atención debemos prestar. Desde fuera se ha de percibir que es muy sólida: ha de dar seguridad, pero sin intimidar. Lo recomendable es que esté orientada al este o al sur. Debe abrirse hacia dentro de la casa, con un ángulo de apertura de entre 90º y 180º sin ningún obstáculo que la entorpezca. No olvidemos que se trata de un espacio funcional. En este sentido, el Feng Shui establece que debe constar de una zona de descarga en la que podamos dejar el bolso, las mochilas del colegio y, sobre todo, los zapatos. No solo impedirás que las energías negativas invadan tu casa, también será más fácil mantenerla limpia. En cuanto a la decoración, lo más importante es que sea luminoso, Si no hay una fuente de luz natural, pon una artificial que imite la luz solar o instala puertas acristaladas para que los rayos de sol de otras habitaciones alcancen la entrada. Además, lo aconsejable es no atiborrarlo de muebles. En último lugar, vamos a prestar mucha atención a los detalles, Es muy aconsejable que haya espejos: grandes y enmarcados, Pero nunca deben estar enfrentados a la puerta o podríamos repeler las buenas energías. En la imagen superior, por ejemplo, los espejos están estratégicamente situados para que la energía fluya hacia el interior y la luz se multiplique.