Como Se Llama El Edificio De La Antigua Grecia?

Como Se Llama El Edificio De La Antigua Grecia
Consagrado a la diosa Atenea Parthenos, el Partenón es uno de los principales templos de construcción dórica que se conservan, y también el más grandioso de los monumentos creados durante la época de Pericles,

¿Cómo se llaman los edificios de la antigua Grecia?

Estructura y estilo de los templos griegos – La arquitectura griega clásica está representada, fundamentalmente, por templos, pues se desarrolló en torno a los santuarios, siendo los principales los de Olimpia, Delfos, Atenas, Eleusis, Delos, Epidauro, Mileto, Éfeso y Selinonte,

El formato estándar de los edificios públicos griegos se conoce a través de los ejemplos supervivientes tales como el Partenón y el Hefestión de Atenas, el grupo de Paestum, el complejo de templos de Selinunte (Selinus) y los santuarios de Agrigento, El templo era la forma más conocida y frecuente de arquitectura pública griega, pero no cumplía las mismas funciones que una Iglesia moderna.

El altar estaba al aire libre en el témenos, a menudo directamente delante del templo. Los templos servían como depósitos de tesoros asociados al culto del dios al que se dedicaban, como lugar donde permanecía una imagen de culto a veces de gran antigüedad, pero a menudo desde los tiempos de Fidias era asimismo una gran obra de arte.

El templo era un sitio para que los devotos depositaran sus ofrendas votivas, tales como estatuas, yelmos y armas. La habitación interior del templo, la cella, servía así principalmente como una cámara acorazada y una despensa. Puesto que no estaba pensado para alojar a los fieles, no precisaba que fueran de grandes dimensiones, ni tampoco elevarlos.

Se concebían para ser vistos desde fuera. El templo primitivo de los siglos VII y VI a.C. es de ladrillo y madera, Un ejemplo es el templo de Apolo en Corinto, que a pesar de estar construido ya en piedra, desprende una impresión de arcaísmo las robustas columnas, muy próximas entre sí. La mayor parte de los edificios estaban hechos con caliza o toba calcárea, que Grecia tiene en abundancia, que se cortaba en grandes bloques y se preparaba.

El mármol era un material de construcción caro en Grecia: el mármol de alta calidad solo provenía del monte Pentélico en Ática y de algunas islas como Paros, y su transporte en bloques grandes era difícil. Se usaba principalmente para la decoración escultórica, no para la estructura, excepto en edificios muy importantes del período clásico como el Partenón,

El templo pudiera haber tenido origen en el megaron, sala rectangular precedida por un pórtico de columnas ( stylos ), existente en la casa micénica y que era la habitación más importante de la casa griega y santuario de los dioses familiares, tal como lo describe Vitrubio,

  • En las invasiones y guerras, los ganadores derruían el palacio del rey vencido, pero respetaban el megaron puesto que era la casa del dios de la región.
  • ​ Así, el templo más antiguo era el in antis, que tiene todo el aspecto de ser una habitación que ha perdido la casa que tenía alrededor.
  • Son construcciones arquitrabadas que se alzan sobre una plataforma con gradas ( krepis o krepidoma ), llamándose estilóbato al último escalón.

La planta definitiva del templo griego constaba de un local llamado cella, ​ un espacio interior, de forma rectangular, que constituye el núcleo de la construcción. Tiene una sola abertura, la puerta, sin ventanas. A veces el templo tiene dos cellas, con las puertas en las fachadas principales, las más cortas, y en este caso cada cella suele estar dedicada a una divinidad distinta.

  1. Delante de la cella estaba la pronaos o pórtico de columnas.
  2. Al templo así configurado se le fueron añadiendo columnas delante, detrás o incluso rodeándolo por todos lados.
  3. Según cómo se coloquen las columnas, el templo se llama de distinto modo: in antis, el que prolonga los muros laterales de la cella hacia la fachada, cerrando el vestíbulo por los lados.

Templo próstilo es el que tenía, además de las dos columnas conjuntas, otras dos enfrente de las pilastras angulares con lo que, en definitiva, presentaba cuatro columnas en la fachada principal; se le considera el de segunda especie entre los antiguos.

Anfipróstilo es el edificio con pórtico y columnas en dos de sus fachadas, es decir, en la de delante y la de detrás, que a veces tenía dos cella, una a hacia cada extremo; un ejemplo es el pequeño templo de Atenea Niké, Se dice períptero al templo clásico rodeado por columnas que deja paso entre estas y el muro, es decir, aquel con columnas en todo el perímetro; un ejemplo de templo períptero es el Partenón,

Por último, díptero se llama al templo al que rodea una doble fila de columnas. Tenían casi siempre en las fachadas principales (las más cortas) un número de columnas par, y dependiendo del número de columnas se llaman de distinta manera: cuando tiene cuatro, tetrástilo; si son seis, hexástilo; si son ocho, octóstilo; si fueran diez, decástilo y con doce, dodecástilo,

Este número par de columnas marca el eje con un hueco. Las columnas de los lados eran impares, habitualmente el doble que en las principales más una, sin marcar eje. Se pueden encontrar, además, otras denominaciones en referencia a los templos griegos: hipetro quería decir sin techo; pseudoperíptero se llamaba al que tenía columnas adosadas en los lados; y áptero, al templo sin columnas.

En general, los edificios tenían planta rectangular, pero hay algunos casos de templos circulares ( tholos ). Monóptero era la denominación que recibía el templo circular. El ejemplo más conocido es el de Teodoro, en Delfos, dedicado a Atenea Pronaia.

Las columnas sostenían el entablamento sobre el que se alzaba la techumbre a dos vertientes. Este tejado dejaba en los frentes dos triángulos ( frontones ) cuyo interior ( tímpano ) se decoraba, en general con esculturas. Los griegos techaron sus edificios con vigas de madera y cubiertos con tejas de terracota y, ocasionalmente, de mármol.

Comprendían los principios del arco de mampostería, pero hicieron poco uso de él, y no pusieron bóvedas ni cúpulas en sus edificios. Con el tiempo, los arquitectos griegos manteniendo la idea principal, fueron afinando las proporciones y los detalles de sus templos.

Muchos consideran que el Partenón de Atenas, de los arquitectos Ictino y Calícrates, es el templo que mejor expresa el deseo de Belleza de los griegos. En los templos griegos los ornamentos se circunscribían a unos espacios prestablecidos, de conformidad con el orden arquitectónico del edificio. Se decoraba en los capiteles, los frisos, los frontones y la cubierta,

Quedaban lisos la basa, el arquitrabe y las paredes,

¿Cómo se llaman los edificios de Atenas?

Partes de la Acrópolis – La Acrópolis de Atenas contiene algunos de los monumentos más conocidos de la época clásica de Grecia : el Partenón, el Erecteion, el Templo de Atenea Niké y los Propileos son algunas de las construcciones más importantes y llamativas.

¿Cómo se llama el templo de los dioses griegos?

Para la mitología griega, el Monte Olimpo era el hogar de los dioses olímpicos, los principales dioses del panteón griego, presididos por Zeus.

¿Qué es la Acrópolis y el ágora?

Qué es una acrópolis – Acrópolis es un concepto que alude al lugar de una ciudad que se encuentra más elevado, La noción solía usarse en la Antigua Grecia para denominar al sitio de una localidad situado a mayor altura y amurallado o protegido a través de una fortificación.

  • Era habitual que los griegos, los romanos y otros pueblos antiguos comenzaran a desarrollar sus ciudades en terrenos elevados que les facilitaban su defensa.
  • Ese espacio, llamado acrópolis, era el punto de partida para el crecimiento de la zona urbana,
  • En la acrópolis se levantaban los edificios y las estructuras más importantes, como el ágora (la plaza) y distintos templos,

Por eso la acrópolis solía albergar los encuentros más relevantes de la ciudad. Como Se Llama El Edificio De La Antigua Grecia Las características de muchas acrópolis se conocen a través del estudio de sus restos. Puede servirte: Agricultura urbana

¿Cómo se llama el monumento de Grecia?

Partenón – Situado en el interior de la Acrópolis de Atenas, el Partenón es el edificio más importante de la ciudad y de toda Grecia. Descúbrelo todo sobre él. Como Se Llama El Edificio De La Antigua Grecia

¿Cuál es la Acropolis más famosa de Grecia?

La acrópolis más conocida es la Acrópolis de Atenas, que incluye el Partenón en honor a la diosa Atenea.

¿Cómo se llamaba el área dónde se situaban los edificios públicos griegos?

Funciones – El Ágora estaba constituida por un amplio espacio abierto rodeado por diversos edificios públicos y poseía funciones muy diversas:

Centro de gobierno : el Ágora era el lugar en el que los ciudadanos se reunían para discutir sobre las leyes y el futuro político de la ciudad. Recinto sagrado : el Ágora constituía un lugar sagrado en el que se situaban los templos dedicados a los dioses olímpicos. Mercado : el corazón de la ciudad era también el principal lugar para el intercambio de objetos entre los ciudadanos atenienses.

¿Cómo era el edificio teatral en Grecia?

Disposición del terreno – Los teatros se construían en la ladera de una montaña, para poder apreciar la obra representada, a diferencia de los romanos, muchos de los cuales se levantaban en terreno llano y elevaban sus gradas por medio de bóvedas y arcos. Comparando los teatros griegos con los romanos se observan varias características:

Ningún teatro griego está en terreno llano, debido a que los griegos no sabían construir bóvedas de hormigón, pero sí rellenaban los laterales si era necesario, como en Dodona, Epidauro y sobre todo en Argos, donde prácticamente se ha construido todo el koilon, El tamaño de la orquesta se daba de forma circular, a diferencia de los teatros romanos donde la orquesta se disponía de forma semicircular, ya que le daban menor importancia al coro durante la representación. La inmensa mayoría de teatros romanos también están respaldados por una colina, ya que la construcción en llano era un lujo. Tenían decorados trabajados por mucho tiempo como los arcos puentes o adornos de papel.

See also:  Edificio Que Tipo De Palabra Es?

¿Cómo se llama la Acrópolis de Atenas?

La Acrópolis de Atenas, conocida como ‘la roca sagrada’, es la joya de la Grecia clásica. Sus templos han maravillado al mundo durante siglos y han dejado constancia de la Edad de Oro de la capital ateniense (siglo V a.C.), cuando en ella confluían arte, riqueza y democracia.

¿Cómo se le llama al templo?

Templum.1.m. Edificio o lugar destinado pública y exclusivamente a un culto.

¿Cuál es el templo griego más famoso?

El Partenón (Atenas) Está claro que a la cabeza de los lugares imprescindibles que ver en Grecia se encuentra la Acrópolis de Atenas, y dentro de ella, la construcción más importante de toda Grecia: el Partenón.

¿Qué era la polis?

Una polis (plural: poleis) era la estructura típica de una comunidad en el mundo antiguo griego. Una polis consistía de un centro urbano, frecuentemente fortificado y con un centro sagrado construido en una acrópolis natural o un puerto, el cual controlaba un territorio circundante (chora).

¿Dónde se reunian los griegos?

Ágora ateniense y Acrópolis Ancient History Magazine / Karwansaray Publishers (CC BY-NC-SA) El término ágora significa en griego “lugar abierto de reunión” y, en los primeros tiempos de la historia de Grecia, designaba la zona de una ciudad en la que los ciudadanos nacidos en libertad podían reunirse para escuchar los anuncios cívicos, para las campañas militares o para discutir sobre política.

  • Más tarde pasó a designar el lugar donde se ubicaba el mercado al aire libre de una ciudad.
  • El ágora de Atenas es la más conocida, aunque el término se utilizaba en otras ciudades-estado para designar los espacios públicos donde se discutían los acontecimientos del día, los comerciantes tenían sus tiendas y los artesanos vendían sus productos.

Por lo tanto, ágora también se entiende como una asamblea de personas, así como el lugar donde se reúnen. El ágora de Atenas estaba situada debajo de la Acrópolis, cerca del edificio que hoy se conoce como el Hefestión (el Templo de Hefesto), y todavía hoy se celebran mercados al aire libre en ese mismo lugar.

  • A menudo se hace referencia a este lugar como la cuna de la democracia, ya que fue aquí donde los debates y las discusiones políticas originaron este concepto.
  • El lugar fue destruido, junto con el resto de la ciudad, durante la invasión del rey persa Jerjes en el 480 a.C.
  • Y fue reconstruido por orden del estadista ateniense Pericles (495-429 a.C.).

Sócrates (c.470/469-399 a.C.) interpeló a los ciudadanos de Atenas en el ágora, y fue allí donde el joven dramaturgo y aristócrata ateniense Arístocles lo escuchó por primera vez, quemó sus obras y se dedicó al desarrollo de la filosofía griega con el nombre de Platón (428/427 – 348/347 a.C.).

  • El ágora fue también la sede del tribunal que condenó a Sócrates por impiedad en el año 399 a.C.
  • Y lo sentenció a muerte.
  • El ágora tenía la misma función en la antigua Atenas que la plaza y el ayuntamiento en las sociedades posteriores.
  • El ágora era importante porque allí se reunía la comunidad para discutir los acontecimientos del día, la política, la religión, la filosofía y los asuntos legales.

El ágora tenía la misma función en la antigua Atenas que la plaza y el ayuntamiento en las sociedades posteriores. Al igual que los centros urbanos posteriores, el ágora era una zona cultivada adornada con árboles, jardines, fuentes, edificios con columnas, estatuas, monumentos y tiendas que vendían productos variados.

El ágora ateniense acogió a filósofos posteriores a Sócrates, como Diógenes de Sínope (c.404-323 a.C.), que vivió en sus calles, Crates de Tebas (c.360-280 a.C.) y su esposa Hiparquia de Maroneia (c.350-280 a.C.), que hicieron lo mismo, y San Pablo (c.5 – c.64 a.C.), que predicó allí en el Areópago.

Según el libro bíblico de los Hechos 17:16-33, Pablo se encontró con los estoicos y los epicúreos en el ágora ateniense y les predicó allí la noticia del evangelio de Jesucristo, El ágora siguió siendo un lugar importante para el comercio, el discurso público y la vida social durante la primera época romana, pero fue destruida en el año 267 por los hérulos germánicos y en el 396 por los visigodos.

  • En el siglo VII d.C., algunos edificios, como el templo de Hefesto, se convirtieron en iglesias y se conservaron.
  • En el siglo XIX se reconoció oficialmente la importancia histórica del lugar, y en el XX se inició la restauración de algunas partes, especialmente la reconstrucción de la Estoa de Átalo, que hoy alberga un museo.

En la actualidad, la zona que rodea al antiguo ágora de Atenas sigue siendo un lugar de encuentro para el discurso público, el comercio y las protestas, al igual que lo fue en el pasado, y se han realizado esfuerzos para preservarlo como un importante lugar histórico.

¿Cómo se llama las estatuas antiguas?

Denominaciones – La estatua de bronce polícroma de Oscar Wilde, recostado en una roca, en el Parque Merrion, Dublín. Una estatua, en función de su actitud, puede presentar las siguientes denominaciones:

  • propia, en pie,
  • sedente, sentada,
  • yacente, tumbada generalmente sobre un sarcófago,
  • ecuestre, a caballo,
  • orante, arrodillada,
  • oferente, ofreciendo presentes.

Por la zona del cuerpo humano representada, se distingue:

  • busto, si muestra solo la cabeza y la parte superior del tórax,
  • herma, un busto que se prolonga por su base en forma de alto pedestal, más estrecho hacia abajo y sin solución de continuidad con la figura,
  • torso, fragmento de escultura sin cabeza, piernas y brazos (típica en escultura romana, añadiéndose el resto del cuerpo en piedra de distinto color y textura).

Por su tamaño, se denominan:

  • colosos, las estatuas de gran tamaño que suelen representar a una personalidad destacada.
  • estatuillas, las que tienen pequeño tamaño. Suelen utilizarse como elemento ornamental o de culto.

¿Cuál fue la primera escultura griega?

Influencias y evolución – A partir del siglo VIII a.C., en la Grecia arcaica aumentó la producción de pequeñas figuras sólidas en arcilla, marfil y bronce. Sin duda, la madera también se usó mucho, pero su susceptibilidad a la erosión ha hecho que se conserven pocos ejemplos.

Las figuras de bronce, las cabezas humanas y, en particular, los grifos, se utilizaban como aditamentos de recipientes de bronce, como los calderos. El estilo de las figuras humanas se asemeja al de las cerámicas geométricas contemporáneas, con extremidades alargadas y un torso triangular. Las figuras de animales también se produjeron en gran número, especialmente el caballo, y se han encontrado muchas en toda Grecia en lugares de santuario como Olimpia y Delfos, lo que indica su función común como ofrendas votivas.

Las esculturas griegas de piedra más antiguas (de piedra caliza) datan de mediados del siglo VII a.C. y se encontraron en Thera, En este período, se popularizaron las figuras de bronce independientes con su propia base, sobre temas más ambiciosos como guerreros, auriculares y músicos.

La escultura en mármol aparece a principios del siglo VI a.C., cuando se empezaron a producir las primeras estatuas monumentales de tamaño natural, que tenían una función conmemorativa, ya que se ofrecían en los santuarios como servicio simbólico a los dioses o se utilizaban como marcadores de tumbas.

Las primeras figuras de piedra de gran tamaño ( kouroi, jóvenes desnudos; y kore, figuras femeninas vestidas) eran rígidas, como en las estatuas monumentales egipcias, con los brazos estirados a los lados, los pies casi juntos y los ojos mirando fijamente al frente sin ninguna expresión facial particular. Cleobis y Bitón James Lloyd (CC BY-NC-SA) Poco a poco, los brazos se empezaron a flexionar, lo que les dio tensión muscular, y una pierna (normalmente la derecha) se colocaba ligeramente más adelantada, lo que da una sensación de movimiento dinámico a la estatua.

  1. Excelentes ejemplos de este estilo de figura son los kouroi de Argos, dedicados en Delfos (c.580 a.C.).
  2. Hacia el año 480 a.C., los últimos kouroi se vuelven cada vez más reales, el peso se carga sobre la pierna izquierda, la cadera derecha está más baja, las nalgas y los hombros están más relajados, la cabeza no es tan rígida y hay un atisbo de sonrisa.

Las mujeres kore siguieron una evolución similar, sobre todo en el esculpido de sus ropas, que se representaban de forma cada vez más realista y compleja. También se estableció una proporción más natural de la figura, en la que la cabeza pasó a ser 1:7 con el cuerpo, independientemente del tamaño real de la estatua.

Hacia el año 500 a.C., los escultores griegos rompieron por fin las rígidas reglas del arte conceptual arcaico y empezaron a reproducir lo que observaban en la vida real. ¿Te gusta la historia? ¡Suscríbete a nuestro boletín electrónico semanal gratuito! Los escultores se esforzaban por hacer que la pieza pareciera tallada desde el interior en lugar de cincelada desde el exterior.

En el período clásico, los escultores griegos rompieron las cadenas de las convenciones y lograron lo que nadie había intentado antes. Crearon una escultura de tamaño natural que glorificaba la forma humana, especialmente el desnudo masculino. Sin embargo, se logró aún más que esto.

  1. El mármol resultó ser un medio maravilloso para plasmar lo que todos los escultores pretenden: que la pieza parezca tallada desde dentro y no cincelada desde fuera.
  2. Las figuras se vuelven sensuales y parecen congeladas en acción; parece que hace apenas un segundo estaban vivas.
  3. Los rostros se vuelven más expresivos y las figuras enteras adquieren un estado de ánimo particular.
See also:  Como Cotizar Un Edificio?

La ropa también se vuelve más sutil en su representación y se adhiere a los contornos del cuerpo en lo que se ha descrito como “soplado por el viento” o el “aspecto húmedo”. Simplemente, las esculturas ya no parecían esculturas, sino figuras dotadas de vida y brío.

¿Cómo se llaman los templos griegos de planta circular?

ENTRADA, Curriculum , English E-mail Actualizacin: 23 diciembre 2006 Tempus fugit

table>

Noticias mas , NOTICIAS HISTORIA- ANTIGUA _ARQUEOLOGA Escrituras megalticas(IV-III milenio) en Huelva, ( 2 ) Publicaciones UNED http://apliweb.uned.es/publicaciones/busq-articulo/index.asp, Actualidad Cabeceras Temas 15/6/05 Mis ltimo libros libreria @ sanzytorres, com Historia del Mundo Antiguo, volumen I, I: Prximo Oriente ; I, II: Egipto, fenicios, Israel Volumen II El mundo mediterrneo hasta Augusto

ul>

Allfabeto cuneiforme, Archivo mesopotamia, La ciudad de Ur, General, Lugal

VISITA ESTA PGINA CON MSICA Con este sistema podrs encontrar cualquier lugar del mundo.

1.Templos griegos 3.rdenes arquitectnicos 2.Clases de templos griegos 1 rdenes 2 Plantas 3.rdenes arquitectnicos 4.El Megarn 5.Edificio del culto arcaico de Lefkandi, Eubea, 1.000 a.C,6.Templos Edad Obscura:1.Santuario de Thermon,Eolia 7.Templos Edad Obscura y Arcaica 3. Heraion de Argos, s.VIII 8.Templos Edad Obscura y Arcaica,Templo de rtemis Orthia, Esparta,s,VIII 9.Templos Edad Obscuray Arcaica : Heraion de Olimpia,s.VII 10.Templos Edad Obscura y Arcaica :Templo de Atenea en Gorinos, Tesalia,s.VII 11.Templos Edad Obscura y Arcaica :Templo de Demeter en Selinunte,628 a.C.12.Templos Edad Obscura y Arcaica :Templos A y B de Prinias, Creta,s.VII a.C.13.Templos Edad Obscura y Arcaica :Templo de Apolo Pitio en Gortina,Creta,S.VII 14.Templos Edad Obscura y Arcaica :Templo de Neandria, Troya, s.VII a.C.15. Templos Edad Obscura y Arcaica : Perachora 16.Templos Edad Obscura y Arcaica : Dreros, Creta Como Se Llama El Edificio De La Antigua Grecia 2. CLASES DE TEMPLOS GRIEGOS

table>

La interrelacin entre planta de templo y mgaron se hace patente en la naos o cella, ncleo del edificio. El templo toma parte de su planimetra del antiguo palacio micnico en la que se incluye la estatua del dios. Un dios antropomrfico que preside las actividades ciudadanas que sustituye las funciones redistribuidoras y cohesionadotas del palacio real. Y la presencia de los fieles es exterior al templo, donde se destina el espacio del altar, que es utilizado por los ciudadanos. Podemos distinguir tres tipologas de templos que estn ntimamente ligados a las tipologas de los tipos de habitacin de la edad de Bronce:

La planta de un templo griego Los hay de dos tipos: Planta rectangular (son los ms comunes), que se componen de:

Naos o cella : Sala rectangular generalmente con tres naves separadas por columnas con la estatua de la deidad. o Pronaos : Vestbulo abierto que conduce a la cella y es simtrico al opistodomos. o Opistodomos : Cmara situada en la parte posterior donde est el tesoro. Era una sala sin comunicacin directa con la cella o naos. Esta estancia, fue sustituida en los templos de funcin oracular, por el adyton, una habitacin, que en este caso si se comunicaba con la cella, donde se realizaban ciertos rituales secretos.

table>

El templo est rodeado por un peristilo con columnas Vista del Peristilo Crepidoma : Tres escalones donde descansa la construccin Estilobato : ltimo escaln Estereobato : Los dos escalones que forman la base.

table>

Los templos circulares llamadas tholos o monpteros, Tienen una naos circular y un nmero variable de columnas, su cubierta es cnica y sern caractersticos del siglo IV a.C. Como Se Llama El Edificio De La Antigua Grecia Tholos de Delfos Planta circular o tholos.

4.- Tipos de templos segn la disposicin de las columnas y su nmero. Segn la disposicin de las columnas los templos pueden ser:

El templo hipetro es la forma de los templos egipcios, donde la naos es descubierta y prtico y trasera cubiertos. Resulta tpico de la poca helenstica. Si atendemos al nmero de sus columnas los templos griegos se pueden clasificar en: dstilos con dos columnas, tetrstilos, con cuatro columnas, hexstilos, seis columnas, octctilos con ocho y decstilos con diez columnas. El patrn generalizado en el orden drico fue el hexstilo, con trece columnas en sus lados largos, el doble mas una, mientras en los grandes templos jnicos de Asia Menor los mas comunes fueron los dpteros octctilos, los denominados bosques de columnas influenciados por las edificaciones neohititas y persas (la apadana persa y el bit-hilani hitita). Habitualmente el numero de columnas era par, pero existen raras excepciones de columnas impares como el templo de Apolo en Termos, de cinco columnas (pentstilo) o la llamada baslica de Paestum, enestilo. En ambos casos una columna central sostena la techumbre.

In antis: las paredes laterales de la cella se proyectan encerrando dos columnas y forman as un porche. El ms sencillo se llama templo in antis, quiere decir con antae (prolongacin de los muros de la naos haca delante para formar el prtico). Este templo consiste en una nica habitacin y un prtico generalmente con dos columnas. Son de pequeo tamao y tambin se les denominaban tesoros, porque era el lugar donde se realizaban las ofrendas.

table>

Prstilo: cuatro columnas en la fachada delantera.

table>

Anfiprstilo: columnas en las dos fachadas. Se trata de un modelo poco comn, el ms caracterstico est en la Acrpolis de Atenas y es llamado el templo de Atenea Nik.

table>

Perptero: los mas corrientes, rodeado completamente de columnas. Templo perptero, lo define el que tiene un anillo de columnas que lo rodean por los cuatro lados y generalmente es el de mayor tamao. De este tipo suelen ser el 90% de los templos griegos. El templo perptero se clasifica necesariamente tambin por el nmero de columnas que tiene en el lado corto, as si tiene seis se llama perptero hexstilo, s es de ocho perptero octstilo, s es de diez perptero decstilo y s es de doce perptero dodecstilo. Adems se aada una regla por la cual el nmero de columnas del lado largo deba de tener el doble ms una, de las columnas de los lados estrechos. Esta regla corresponde a la etapa clsica.

Segn el nmero de columnas en el frente de los perpteros pueden ser: Hexstilos: forma mas comn y mnima para ser perptero Octstilo, decstilo, dodecstilo.

/td>

Segesta,Sicilia

Dptero: dos filas de columnas alrededor.

table>

Monptero: planta circular. Restringido a los santuarios. Philipeion,Olimpia

table>

Megaron y Megaron precedido de un prtico. El megarn es el antecedente de los templos griegos. En sus orgenes era el lugar de reunin de los jefes de los genos (la ms antigua estructura social, un clan con gente de la misma sangre, donde el trabajo, hogar y descanso era comn y donde slo exista una autoridad, el ms viejo). Haba bancos alrededor de las paredes interiores del templo, y en el centro estaba el hogar (donde arda el fuego). In Antis, In Antis, Prstilo y Anfriprstilo. El templo in antis (antis=columna) tiene dos columnas en el prtico y a veces detrs del templo. El templo prstilo tiene cierto nmero de columnas (siempre pares) en la fachada delantera, ms otras dos en el prtico. El templo tambin se clasifica por el nmero de columnas, as si son cuatro es tetrstilo. El templo anfiprstilo tiene cuatro columnas adelante y atrs. Es tetrstilo. Perptero. El templo perptero tiene un vestbulo de acceso en la parte delantera llamado pronaos; la morada del dios en la parte central, que es la cella o naos; y el opistodomos en la parte trasera, que es la sala donde se ponan los exvotos u ofrendas a los dioses. Este templo es in antis, por tener dos columnas en la entrada delantera y trasera y est rodeado de columnas (normalmente pares). Si no son columnas pares es que el templo es muy viejo, primitivo. Un templo hexstilo es el que tiene seis columnas en los frentes. Pseudoperptero. En el templo pseudoperptero todo es cella. En los frentes tiene seis columnas (hexstilo) y est rodeado de medias columnas adosadas a la pared (falso perptero o pseudoperptero). Dptero. El templo dptero tiene una pronaos y cella. Delante tiene tres filas de ocho columnas (octstiolo) y est rodeada de doble columnata (dptero) exenta. Seudptero. El templo seudptero o de falso dptero tiene pronaos y cella. En el frente tiene doble fila de ocho columnas exentas. Alrededor del templo hay dos filas de columnas, una exenta y otra adosada a la pared. Tolos. El templo tolos est dedicado a los dioses del fuego. Son circulares, rodeados de columnas y en ellos se encierran tesoros. In Antis, Tetrstilo, octstilo y perptero.

Las antelijas son estatuillas en la cornisa de los templos, junto con las grgolas. Los propileos son las entradas a la acrpolis con una escalinata. Menesicles es el autor de la entrada de la acrpolis ateneinse. Algunos ejemplos de templos y teatros son los siguientes:

Partenn: Est dedicado a Atenea Parthenos (la vrgen), que es la patrona de la ciudad de Atenas. Data del periodo clsico de la arquitectura. El partenn fue construido en el 447 a.C. y es obra de Ictino y Talcrates. Es un templo hexstilo, anfiprstilo y perptero. Tiene pronaos y naos (o cella) y dentro de la cella se levanta un nuevo piso. En el siglo XVII los turcos lo usaron como polvorn y al explotar ste se perdi gran parte del edificio. En el piso alto de la cella hay un friso de orden jnico, mientras que el del exterior es drico, as, se dice que es un templo ambivalente. En el friso se representa a las jvenes atenienses que han tejido un peplos (chal). Templo de Atenea Nik (victoriosa): Est en la Acrpolis. Es del ao 425 a.C. y es tetrstilo, in antis y de estilo jnico. Templo Erectein: Erectein es el fundador de Atenas. Es un templo jnico de basa tica. Tiene la tribuna de las caritides de orden caritido. Las caritides tienen un cesto encima de la cabeza que sirve de capitel. Data de 421 a.C. Tolos de Marmania: Est en Jonia y tiene una estancia interior circular donde reside el dios. Mausoleo de Halicarnaso: Era templo y lugar de enterramiento. Alli est enterrado Mausolo. Es Hexstilo y tiene una disposicin piramidal con una cuadriga que lo corona. Sus arquitectos fueron Piteas y Stiros. Teatro de Epidauro : Data del siglo IV a.C. Se construye sobre la falda de una montaa. Es ultrasemicircular, ya que ocupa un poco ms que el semicrculo. Tiene gradas o cavea, scena (lugar donde se situaba el coro) y en los laterales se disponan las entradas (aditus). Tiene orchrestra (para la orquesta) y scenarium (camerinos). El lugar donde se representaba la obra es semicircular y forma un tringulo perfecto, de tal forma que est donde est el actor dentro de ese tringulo, se oye todo a la perfeccin incluso desde la fila ms alta de las gradas.

,5.- Alzado. Es arquitectura adintelada o arquitrabada que da una impresin esttica y serena (lneas verticales compensadas con horizontales), aunque no desconocan el arco. Se gestaron 3 estilos u rdenes arquitectnicos : Orden drico: origen en la Grecia continental Cornisa apenas decorada, friso de triglifos ( tres verticales) y metopas (relieves), arquitrabe rectangular indiviso, capitel compuesto de equino (moldura circular saliente) y baco (pieza rectangular), collarino (anillo en la parte superior del fuste), fuste estriado de arista viva con suave ntasis (ensanchamiento) en el centro, carece de basa. Orden jnico : de influencia oriental. Cornisa muy elaborada y poco saliente, friso sin divisiones decorado con relieves y pinturas, arquitrabe de tres franjas paralelas que imitan la superposicin de tres maderos, capitel remontado por volutas y un baco tallado, fuste estriado ms fino y esbelto que se estrecha ligeramente hacia el extremo, basa formada por dos partes cncavas y una convexa. Orden corintio : deriva del jnico. Fuste ms elevado y delgado, capitel similar a una cesta con hojas de acanto. No tiene una visin frontalizada por lo tanto puede ser colocado en las esquinas. Correcciones pticas: La obsesin por la perfeccin visual es tal que incluso se aplican una serie de ilusiones pticas para que el ojo humano vea una obra geomtrica perfecta: curvatura del entablamento, inclinacin de las columnas, entasis de las columnas, desigual distancia de los intercolumnios. Materiales: Piedra, madera, cermica, mrmol blanco dependiendo de la importancia del templo. Hay un gran uso de la policroma en los templos.

¿Cómo se llama la capital de Grecia?

Nombre oficial: República Helénica (Elliniki Dimokratia). Extensión: 131.957 km². Población (01.01.2021): 10.678.632 personas (población residente). Capital : Atenas (incluido el municipio de El Pireo) concentra el 35% de la población del país.

¿Por qué el Partenón se llama así?

Arquitectura – La construcción del monumento, realizada casi exclusivamente en mármol blanco procedente del monte Pentélico, fue encargada por Pericles como agradecimiento de la ciudad a los dioses por su victoria contra los persas. Se desarrolló arquitectónicamente entre los años 447 a.C.

y 438 a.C. de la mano de los arquitectos encargados de la obra, Ictino y Calícrates, ​ El diseño del Partenón estuvo condicionado inicialmente para albergar la imagen de Atenea Pártenos por lo que estuvieron, en la mayoría de los casos, bajo las órdenes del arquitecto y gran escultor ateniense Fidias, miembro del llamado «círculo de Pericles», y autor de la decoración escultórica, acabada hacia el 432 a.C.

Es un octóstilo, el único de toda Grecia, con ocho columnas en las dos fachadas más cortas y 17 en las laterales. También es un períptero –con columnas por todo su perímetro. Y, finalmente, también es un templo anfipróstilo –un pórtico en cada entrada, en los lados más cortos.

  • ​ Consta, además, de una doble cella con pronaos y opistodomo, pero con próstilo de seis columnas.
  • Respecto a las dimensiones del edificio, levantado sobre tres gradas, son de 69,5 metros de largura, por 30,9 de anchura, con columnas que alcanzan los 10,4 metros de altura.
  • ​ El sekos, la zona cerrada y rodeada por el peristilo, tenía una anchura de 19 metros.

​ Estas dimensiones permitieron crear dos grandes salas: una al este, que albergaba una estatua de doce metros de altura, y otra al oeste, para alojar el tesoro de la liga de Delos. ​ ​ La ratio largura-anchura y anchura-altura, en lo referente a dimensiones fundamentales, es de 9:4.

​ La altura colosal de la estatua de la titular del templo, de casi doce metros de altura incluyendo su pedestal de algo más de un metro, precisaba de una inmensa cella de más de 18 metros de anchura, dividida en tres naves mediante una doble columnata conformada por dos órdenes superpuestos de estilo dórico,

La nave central medía diez metros de anchura. Dentro de la cella del lado este, la columnata se dispuso en forma de «U» y estaba compuesta por nueve columnas con un entrepaño entre cada una de ellas, en los lados largos de la «U». Tres columnas con dos entrepaños formaban el lado corto.

  1. En la zona oeste, al fondo del interior de la columnata de cuatro columnas, existía el basamento de la estatua, para el culto a Atenea Pártenos con un amplio estanque, poco profundo, que producía un efecto de brillo mediante el agua frente a esta.
  2. El agua cumplía, además, la función de mantener la humedad del ambiente estable, lo que ayudaba a conservar el marfil de la estatua.

Ambas cellas estaban cerradas por puertas de bronce, La cella del este estaba dedicada a Atenea Polías (protectora de la ciudad), y la cella del oeste estaba dedicada a Atenea Pártenos, de la cual todo el edificio acabará tomando el apelativo de Partenón. Elementos del llamado orden dórico

¿Qué es el Partenón griego?

Para conmemorar la victoria sobre los persas en Maratón en el año 490 a.C., los atenienses decidieron construir un templo a Atenea sobre la colina sagrada de la Acrópolis, que dominaba la ciudad. Diez años después, un nuevo ejército persa irrumpió en Grecia y, tras franquear el paso de las Termópilas, arrasó la ciudad de Atenas.

Los vengativos persas se ensañaron especialmente con los edificios religiosos de la Acrópolis, de modo que el nuevo templo, que estaba todavía en fase de construcción, fue destruido hasta sus cimientos. Durante más de tres décadas, la Acrópolis permaneció en ruinas hasta que Pericles, aprovechando la buena situación militar y económica de Atenas, propuso a los atenienses su reconstrucción.

La pieza clave del ambicioso proyecto era un nuevo templo a Atenea, la diosa tutelar de la ciudad, que iba a tener diversas funciones: custodiar el tesoro ateniense; conmemorar la gesta de Maratón o, en general, de las dos guerras libradas contra los persas, y, sobre todo, ser la residencia de una enorme estatua criselefantina (en oro y marfil) que debía realizar Fidias, amigo de Pericles y supervisor general de todo el proyecto.

¿Cuáles son los 3 estilos arquitectónicos griegos?

Tutorial architectural sketches Theater (Aspendos, Turkey) Theater (Epidauros, Greece) Los rdenes arquitectnicos griegos Como Se Llama El Edificio De La Antigua Grecia Los tres rdenes arquitectnicos griegos son: drico, jnico y corintio. En cuanto a orden entendemos a este como aquel edificio compuesto por tres tipos de elementos: 1.Base, 2. Columna 3. Y entablamento. Los rdenes drico y jnico aparecen al mismo tiempo en el comienzo de la arquitectura griega mientras que el corintio es una evolucin tarda del orden jnico. Orden drico :

Es el ms sobrio en cuanto a formas y proporciones. Su decoracin se caracteriza por preservar la mayor austeridad posible. Suele estar asociado a divinidades masculinas. La base est formada por una grada de tres escalones, los dos inferiores se denominan esterebatos y el superior estilbato. Columna: No tiene basa. El fuste tiene de 16 a 20 estras longitudinales conocidas que son aristas vivas. Tiene un ensanchamiento en su centro, conocido como ntasis. El capitel consta de collarino de un ncleo principal en forma de plato conocido como equino y un prisma cuadrangular llamado baco. En el baco descansan las piezas horizontales del entablamento constituido por tres partes: arquitrabe, friso y cornisa. El arquitrabe drico es como una gran viga recostada sobre las columnas, carece de decoracin. En el friso s existe decoracin donde se alternan los triglifos y las metopas. La cornisa sobresale del friso y est decorado con mtulos.

¿Cómo se llamaba el área dónde se situaban los edificios públicos griegos?

Funciones – El Ágora estaba constituida por un amplio espacio abierto rodeado por diversos edificios públicos y poseía funciones muy diversas:

Centro de gobierno : el Ágora era el lugar en el que los ciudadanos se reunían para discutir sobre las leyes y el futuro político de la ciudad. Recinto sagrado : el Ágora constituía un lugar sagrado en el que se situaban los templos dedicados a los dioses olímpicos. Mercado : el corazón de la ciudad era también el principal lugar para el intercambio de objetos entre los ciudadanos atenienses.