Para Que Sirve El Indice De Precios Materiales Construccion?

Para Que Sirve El Indice De Precios Materiales Construccion
El Índice de Precios de Materiales de Construcción – IPMC, es un indicador económico y estadístico que mide los cambios en los precios de un conjunto representativo de insumos que se utilizan en la actividad constructora, para una determinada área geográfica y durante un periodo de tiempo.

¿Qué es el Índice de costo de la construcción?

El Índice del Costo de la Construcción (ICC- Cba) mide las variaciones mensuales que experimenta el costo de la construcción de una vivienda social tipo. El índice está compuesto por tres divisiones llamadas ‘Capítulos’ que involucran los precios de diferentes elementos.

¿Qué mide el índice de los precios?

El Índice de Precios al Consumidor es un indicador que mide la evolución promedio de los precios de un conjunto de bienes y servicios representativos del gasto de consumo de los hogares residentes en un área determinada.

¿Qué es IPMC?

El Índice de Precios de Materiales de Construcción (IPMC) se utiliza para medir la evolución de los precios de una canasta de materiales de construcción, la cual en este momento es representativa para obras residenciales.

¿Cómo se compone el índice de la construcción?

Indice del Costo de la Construccion

  • ,
  • El objetivo de este indicador es medir las variaciones mensuales que experimenta el costo de la construcción privada de edificios destinados a viviendas, en la Capital Federal y 24 partidos del conurbano bonaerense.
  • Comprende cuatro índices: costo de la construcción privada de edificios destinados a la vivienda, costo de los materiales, costo de la mano de obra y costo de los gastos generales.
  • En la elaboración de la actual metodología se tuvieron en cuenta, además de la experiencia capitalizada por el INDEC, las prácticas de otros países; tanto los de la región, como de aquellos que presentan sistemas estadísticos más avanzados.

El método utilizado para la elaboración del indicador consiste en la valorización mensual de modelos de vivienda que se consideran representativos de un período (año 1993) y de una región determinada (Gran Buenos Aires). Se supone que las técnicas utilizadas en la construcción de los modelos responden a características tradicionales.

Es decir, no se consideran sistemas tales como los industrializados. La valorización mensual se efectúa para cada elemento componente del costo: bienes, servicios e insumos de mano de obra. La agregación de dichos elementos, ponderados por su importancia relativa en el año base, permite arribar a resultados agrupados por capítulos (materiales, mano de obra y gastos generales) y, de la misma manera, a partir de los capítulos obtener el Nivel general.

Un cálculo similar se efectúa con una agrupación alternativa a la de los capítulos, que comprende a las principales tareas que conforman una obra (denominadas en el índice como ítem de obra: movimiento de tierra, estructura, albañilería, etc.). En los cálculos del costo no se incluyen el valor de compra del terreno, los derechos de construcción, los honorarios profesionales (por proyecto, dirección y representación técnica), los gastos de administración, los gastos financieros y el impuesto al valor agregado (IVA).

En cuanto al relevamiento de precios, la selección de los informantes que brindan los precios de los elementos que componen el índice se realizó teniendo en cuenta la modalidad con que se opera en el sector de la actividad de la construcción. Así, los precios de los materiales se solicitan a distribuidores, proveedores y en algunos casos a fabricantes, establecidos en la región Gran Buenos Aires (Ciudad de Buenos Aires y conurbano bonaerense).

See also:  Qué Es Una Unidad De Construcción?

La selección de los mismos se realizó utilizando publicaciones especializadas e información sobre otros proveedores obtenida de las empresas encuestadas. En cuanto al costo de la mano de obra, los informantes son empresas constructoras que ejecutan obras civiles de arquitectura en la región.

  1. La selección se realizó utilizando listados de asociados a la Cámara de la Construcción (CAC) y a la Unión Argentina de la Construcción (UAC), listados Índice de Costo de la Construcción en el Gran Buenos Aires, base 1993 = 100, publicaciones especializadas y carteles de obra.
  2. En dicha selección se tuvo en cuenta la ubicación de las obras, aunque el domicilio sede de la empresa estuviese fuera de la región.

Los precios de los seguros se solicitan a las compañías aseguradoras. En el caso de los subcontratos, al no contarse con un registro de empresas especializadas, los informantes se seleccionaron con la información suministrada por las empresas constructoras sobre sus subcontratistas, de las nóminas de los asociados a las cámaras correspondientes y de publicaciones especializadas.

  • Los precios de determinados servicios se solicitan directamente a las compañías que los suministran.
  • Para el caso de “Consumo de Luz y fuerza motriz para obra” y “Conexión de energía eléctrica” se toman los cuadros tarifarios de las empresas EDENOR y EDESUR.
  • Para “Consumo de Agua para la construcción” y “Conexiones de agua y cloaca», se considera los precios que suministra la empresa Aguas Argentinas.

En el caso de “Conexión de gas”, los precios que informa el Ente Nacional Regulador de Gas (ENERGAS) y las empresas licenciatarias distribuidoras de gas Buenos Aires Norte (BAN) y METROGAS.

  1. ,
  2. ,

: Indice del Costo de la Construccion

¿Cómo construir un Índice de Precios?

La construcción del índice requiere calcular las sumas de precios ponderados del período que se tome como base. Si se utilizan como cantidades de base las del período inicial, la construcción se efectuará por única vez, siendo sólo necesario calcular la sumatoria de precios ponderados para los períodos subsiguientes.

¿Qué es un índice de costos y para qué sirve?

El Índice de Rendimiento de Costos o Índice del Desempeño del Costo es una métrica que se utiliza para determinar si las tareas de un proyecto consumen más o menos del presupuesto asignado al mismo. Si el CPI es superior a 1,00 significa que está infra presupuestado, y si es inferior es que está sobre presupuestado.

¿Qué es el CAC en la construcción?

Es el promedio de las variaciones de los costos en la mano de obra y materiales, de un mismo edificio. Es importante tener en cuenta que el índice CAC no es una tasa de interés, sino una variable para la redeterminación de precios.

¿Quién calcula el Índice de Precios?

El IPC nacional lo calcula el INE. Para ello, se basa en una lista de bienes y servicios dividida por sectores: alimentación, vivienda, medicina etc. De esta manera, se obtiene una representación de la variación de los precios de cada sector.

See also:  De Que Encarga Un Tecnico En Construccion De Vias?

¿Qué pasa si el IPC es bajo?

El IPC bajo puede tener consecuencias negativas El Índice de Precios al Consumo (IPC) encadena cuatro meses de retrocesos, con dos de ellos en tasas negativas. De hecho, la de mayo es la mayor tasa negativa desde el mismo mes de 2016, La razón, obviamente, está sobre todo en la pero hay quien se pregunta si persistirá en el tiempo o qué efectos puede tener en el consumidor un IPC bajo.

Como asegura José Antonio Muñoz, economista de Analistas Económicos de Andalucía, una bajada continuada por descenso de la demanda es muy perjudicial para la economía y puede suponer el cierre de empresas o una bajada de los salarios. Sin embargo, estima que estos datos deben tomarse con cautela —pues responden a una situación excepcional— y espera que los precios se incrementen a medida que se vaya recuperando la actividad.

El IPC recortó en mayo tres décimas su tasa interanual, hasta llegar al -1 %. ¿Qué significa que el IPC esté en terreno negativo? Se ha producido una caída de los precios de una parte de los bienes y servicios que componen la cesta de la compra con la que se elabora el IPC.

Dado que una parte sustancial de estos productos no ha tenido mercado desde el inicio del estado de alarma, la caída señalada hay que tomarla con cierta cautela. Una bajada de los precios debe ser una circunstancia positiva para el consumidor, ¿o no? En circunstancias normales, una caída transitoria del IPC puede deberse a factores de oferta o de demanda.

En el primer caso, podría deberse, por ejemplo, a un aumento generalizado de la competencia entre proveedores de determinados bienes o servicios, o a mejoras tecnológicas transversales, que afectan a un amplio número de productores y que propician la disminución del precio de los bienes y servicios.

  • Si este fuera el caso, los posibles descensos de precios tienen efectos positivos, tanto para los consumidores individualmente como para el conjunto de la economía, aunque hay que enfatizar que tendrían un carácter transitorio.
  • ¿Y si se debe a un descenso de la demanda? Si el descenso de precios estuviera ocasionado por un descenso de la demanda, no resulta positivo desde el punto de vista macroeconómico y, de persistir en el tiempo, podría dar lugar a un que puede tener consecuencias muy negativas.

Por ejemplo, supondría el cierre de empresas que no pueden hacer frente a los costes de producción con los nuevos precios o, en su defecto, una reducción generalizada de los salarios en las compañías menos competitivas o en los trabajadores menos cualificados.

Y esto, en un efecto de segunda ronda, podría volver a presionar los precios a la baja y entrar en una espiral deflacionaria. ¿Qué está sucediendo? Las circunstancias actuales, tanto desde el punto de vista del comportamiento de los precios como desde la medición de los mismos, son claramente excepcionales.

See also:  A Que Se Dedica Ohl Construcción?

La cuestión es que el proceso ha comenzado por un shock de oferta (se han dejado de producir y comercializar bienes y servicios, especialmente vinculados al turismo, transporte y comercio), que ha derivado en una caída del empleo, bien sea por despidos o,

  1. Y esto ha ocasionado una pérdida de renta o ingresos notoria para una parte significativa de trabajadores y empresas, con una reducción de la demanda.
  2. No obstante, de la cesta de ‘bienes y servicios Covid’ (los que han continuado durante el estado de alarma declarado por el Gobierno) utilizados en el IPC de abril y mayo, la mayoría de los productos registraron un crecimiento interanual de los precios, mientras que la de los servicios vinculados a suministros energéticos han experimentado una fuerte reducción.

Parece evidente que los precios de estos servicios se incrementarán a medida que se vaya recuperando la actividad. ¿Puede haber algún efecto negativo de un IPC bajo? El hecho de que la inflación esté, de manera coyuntural, en niveles bajos, por debajo del 2 % que se fija como objetivo el Banco Central Europeo, no debe tener efectos negativos, especialmente si se comprenden las causas que la han producido.

  1. De persistir en el tiempo, el principal efecto negativo podría suponer una posible caída de la demanda de los bienes de inversión (por ejemplo, automóviles o viviendas).
  2. Y si se produjeran estos efectos negativos, ¿cuál es la solución? La solución a este tipo de problemas suele ser una combinación de políticas de oferta, de carácter más estructural y con un menor impacto a corto plazo, y de demanda, caso de las monetarias y de las fiscales, en función de las causas que hayan provocado la deflación.

Pero en la actualidad, la política monetaria tiene poco margen de actuación, debido principalmente a que ha sido el instrumento empleado para intentar impulsar la economía de la eurozona desde la crisis de 2008. : El IPC bajo puede tener consecuencias negativas

¿Cuál es el índice más utilizado actualmente?

El más utilizado es el Índice de precios al consumo, que mide cómo evoluciona el gasto de una familia media.

¿Qué es un índice y cuáles son sus tipos?

Un índice es una lista de palabras o frases (‘encabezados’) que permite la ubicación del material al interior de un libro o de una publicación, o bien la ubicación de un libro específico en una biblioteca. En un índice tradicional, los encabezados incluirán nombres de personas, lugares, eventos, y conceptos ordenados alfabéticamente, cada uno correspondiendo a un número.

¿Cómo se interpreta el IPC?

¿Cómo se interpreta el IPC? – Si durante el análisis este índice es positivo diremos que el IPC ha crecido. Es decir, que el coste de vida se ha incrementado, ya que los productos de consumo básico han sufrido un aumento en sus precios.

¿Cómo deflactar un índice de precios?

La variable que está expresada a precios corrientes se divide por un índice de precios que se denomina deflactor1. El valor resultante se multiplica por 100 y de esta manera se obtiene un nuevo valor a precios constante que está expresado en referencia a un año base2.