GPS, precisión para construcciones – Universidad Continental Con el avance de la tecnología, las facilidades técnicas y el ahorro de tiempo y dinero se consiguen en diferentes campos. Tal es el caso de Ingeniería Civil, carrera que ha encontrado en el Global Positioning System (GPS), una herramienta muy útil que permite la planificación y el desarrollo de proyectos de una manera muy precisa. De acuerdo al Ing. Luis Huamán Serrano, se debe entender el GPS como un sistema de navegación satelital que permiten determinar nuestra posición (o la posición de un objeto o lugar) en cualquier lugar del planeta, bajo cualquier condición meteorológica.
- Esta aplicación es muy utilizada en construcción dado que, permite determinar los espacios en los que se pueden trabajar.
- «Por ejemplo, para la ejecución de una carretera ya planificada en gabinete, el GPS ayuda a determinar cuál va a ser el ancho, el largo y el desarrollo del proyecto para poder trasladarlo al campo.
Con la precisión como principal ventaja, obras como puentes y túneles, y campos como minería, medicina e incluso negocios, se ven beneficiadas; toda vez que lograr ésta exactitud incluso es ahora más barato. «Un instrumento de medición puede costar alrededor de de 100 mil dólares, sin embargo con este sistema, un equipo que ayuda a determinar las coordenadas puede bordear los 400 ó 500 dólares», explicó Huamán al anunciar que ya se trabaja el GPS 3, versión que estará disponible en 30 años.
¿Qué es GPS en arquitectura?
GPS en construcción – Alambres y Refuerzos DAC
Planeada su utilización para brindar funcionalidad y control en las construcciones, los GPS puedes ser una tecnología cada vez más recurrente. Conocido como Global Position System o Sistema de Posicionamiento Global, este sistema cuenta como herramienta en la localización exacta de cualquier objeto o persona destacándose por su cobertura mundial y sistemas de coordenadas precisas.A las constructoras, el uso de GPS hará más sencilla y controlada la gestión de maquinaria, ya que permitirán calcular puntos débiles y poco eficientes para su colocación, así como el tiempo de uso y administración de los mismos equipos. Con ayuda de su escaneo, los GPS también pueden facilitar los estudios relacionados con topografía, cartografía y cambios o avances en el terreno para construcción.
Si bien el uso de GPS permitirá el monitoreo preciso de tanto vehículos, maquinaria y herramientas, también puede permitir precisión en cuanto a eficiencia del tiempo, productividad y de los recursos utilizados dentro del proyecto de construcción. Adaptable a cualquier tipo de terreno por su fácil acceso a todo el mundo, el GPS puede generar análisis de planicies, ciudades y edificios concluidos o en proceso de construcción.
- Su evolución ha apoyado al ser humano en ecosistemas acuáticos como presas y mares, ya que ha facilitado la construcción de muelles, puentes y otras estructuras.
- El GPS también ofrece uso y resultados en tiempo real, lo que le ha abierto las puertas para su uso en la ingeniería civil.
- Esta rama de la ingeniería lo ha utilizado en el monitoreo por sismos durante estos, lo que puede anticipar accidentes, medir el daño durante estos y analizar el comportamiento de algunos materiales de construcción sometidas a cargas pesadas.
-En Alambres y Refuerzos nos esforzamos por mantenerlo informado acerca de las innovaciones en tecnología que pueden facilitar la construcción. – : GPS en construcción – Alambres y Refuerzos DAC
¿Cómo utilizan el GPS los ingenieros?
Orientación para los vehículos más pesados – Las señales de GPS se utilizan cada vez más para guiar y rastrear vehículos más pesados cuando se trata de aplicaciones de ingeniería civil, como la construcción y la minería. Por ejemplo, cuando se va a construir una carretera, las estacas de señalización y los topógrafos se reemplazan por un sistema de guía de vehículos en la cabina y varios sistemas de control.
Estos se utilizan en niveladoras, excavadoras, topadoras y distintos equipos de pavimentación de carreteras que permiten a los conductores seguir los planos del sitio pre programados y planificados para los topógrafos. Esto ayuda a lograr una nivelación, posicionamiento y pendiente más exacta. En lo que respecta a las minas a cielo abierto, estas señales GPS se han integrado en varias aplicaciones desarrolladas por empresas multinacionales para seguimiento y orientación de vehículos.
Después, en estas aplicaciones que se utilizan profesionalmente, la información de las señales de GPS es capturada por los sofisticados sistemas que luego se combinan con varias otras aplicaciones de ingeniería para proporcionar control y orientación multifuncional.
¿Qué métodos de medición con GPS son utilizados en la ingeniería civil?
Existen dos métodos fundamentales: mediante pseudodistancias (ó código) o por medidas de fase. En ambos casos el objetivo es la determinación de la distancia entre la antena GPS y el satélite del que recibe la señal.
¿Qué utilidad presta el uso de un GPS en un levantamiento de un terreno?
En la realización de levantamientos topográficos son necesarias herramientas precisas para la medición de ángulos, desniveles, distancias y coordenadas precisas de aquellos terrenos sobre los que tenemos que intervenir. Existen instrumentos óptico-mecánicos como las brújulas taquimétricas, los teodolitos y los taquímetros.
¿Cómo se utiliza el GPS en la topografía?
Tipos de satélites – Los tipos de satélites por zonas geográficas son:
GPS(navstar): Desarrollado por la fuerza aérea norteamericana con fines militares, pero liberada para uso pú WAAS(Wide Area Augmentation System): Se trata de un sistema para mejorar la precisión del sistema GPS. Únicamente funciona en Estados Unidos, Alaska, Canadá y Mé GLONASS: Es el sistema militar de satélites de Rusia. GALILEO: Sistema de satélites de la comunidad europea para intereses no militares o de iniciativa privada. EGNOS: Es el equivalente al sistema WAAS en Europa. BeiDou-2tf. Sistema de satélites chino. Sistema de satélites indio.
El sistema consta de tres componentes:
Componente espacial. Está formado por 24 satélites situados a unos 20.200 km. de la Tierra y que pasan por el mismo lugar cada 12 horas y sus planos orbitales están inclinados 55 grados respecto al Ecuador. Esto asegura una cobertura global, aunque el número de satélites visible desde un punto concreto del planeta varía con el tiempo. Cada satélite lleva a bordo varios relojes atómicos de gran precisión y emiten constantemente una señal característica de cada satélite que contiene entre otras cosas la posición del mismo. Componente de control. Son una serie de estaciones de observación cercanas al Ecuador encargadas de controlar la posición orbital de los satélites y calibrar y sincronizar los relojes. Receptor GPS. Dependiendo de las necesidades existen tres modos de utilización de un dispositivo GPS. Para la navegación autónoma, principalmente utilizado en navegación marina. Con posicionamiento diferencial corregido (DGPS), utilizado en SIG, navegación costera, posicionamiento de vehículos, etc. Y con posicionamiento diferencial de fase, el más preciso, entre 0.5 y 20 mm, y que es el que suele usarse en control de maquinaria y topografía.
El GPS en topografía se utiliza con una banda (L1) o con dos (L1 y L2). La diferencia es la precisión milimétrica para distancias más cortas o más largas. Para distancias menores a los 40 kilómetros de distancia entre antenas se utiliza el GPS con una banda y la de dos bandas para distancias de hasta 300 kilómetros.
Con distancias mayores, la precisión al milímetro no se garantiza. La L1 suele ser de uso civil, mientras que la L2 está destinada a uso militar. Normalmente se utiliza el GPS Diferencial, que consigue eliminar la mayoría de los errores naturales y los causados por el usuario que se infiltran en las mediciones normales con el GPS.
Estos errores son pequeños, pero para conseguir el nivel de precisión requerido por algunos trabajos de posicionamiento es necesario minimizar todos los errores. Para realizar esta tarea es necesario tener dos antenas operando simultáneamente. La antena receptora de referencia permanece en su estación y supervisa continuamente los errores, y después transmite o registra las correcciones de esos errores con el fin de que el segundo receptor itinerante que es el que realiza el trabajo de posicionamiento, pueda aplicar dichas correcciones a las mediciones que esta realizando, bien sea conforme las realiza en tiempo real, o posteriormente.
- De esta forma obtendremos datos georeferenciados.
- Con ayuda de la tecnología del GPS, se pueden llevar a cabo estudio aéreos de las zonas más impenetrables para evaluar su flora y fauna, topografía e infraestructura humana.
- En Global Mediterránea y Geomática disponemos de esta tecnología para poder ofrecer unos servicios de topografía fiables, precisos y ágiles.
: La utilización de GPS en la topografía – Global – Mediterránea&Geomática
¿Qué papel desempeña el GPS en la ciencia?
Utilización de GPS en la clase Tiempo de clase: 40 minutos Temario:Aplicaciones de GPS Colaboraciones científicas globales en el campo de GPS Ordenadores: Internet y correo electrónico Introducción al experimento de cartografiado global Hoja de trabajo de los estudiantes: Aplicaciones de GPS,
Aplicaciones de GPS La gran precisión que proporciona la tecnología de GPS la convierte en una formidable herramienta de trabajo para cualquier aplicación que requiera determinar posición, tiempo y/o dirección de movimiento en cualquier punto de la Tierra y cualquier condición meteorológica.
Aunque GPS es una técnica relativamente nueva, la inagotable creatividad de mucha gente de diferentes países ha dado como fruto la aparición de multitud de interesantes aplicaciones. Las primeras de ellas surgieron en el ámbito militar ya que el U.S. Department of Defense inventó el sistema GPS para navegación de aviones de combate, direccionamiento de misiles, posicionamiento de tropas, localización de barcos de combate militares en tiempo real, etc.
Hoy en día las aplicaciones civiles, tanto en el campo comercial como en el científico, sobrepasan ampliamente en número a las militares. Mencionaremos sólo algunas de ellas con la intención de despertar la imaginación de las mentes más frescas y creativas de entre los participantes de ATLAS para que puedan quizás concebir nuevas e interesantes aplicaciones.
Como era de esperar, la tecnología GPS está siendo utilizada cada vez más para guiar coches, camiones, taxis, trenes, barcos, aviones e incluso otros satélites. La policía y ciertos servicios municipales utilizan GPS para localizar trayectorias de vehículos. Equipos de salvación y rescate también han incorporado la tecnología GPS en sus operaciones de ayuda en emergencia.
Es también de enorme utilidad en la determinación de límites geográficos, fronteras, elevaciones de terreno, cauces de ríos, etc. Gracias a GPS los ingenieros pueden estudiar movimientos y deformaciones de estructuras potencialmente peligrosas como puentes, carreteras y presas.
- Asimismo, se aplica la tecnología de GPS a la inspección de campos de labranza con la finalidad de optimizar la distribución de fertilizantes.
- Los pilotos de aviones cuentan con GPS en sus sistemas de navegación y aterrizaje, y también montañeros, ciclistas, conductores de rally y demás deportistas incorporan GPS a sus equipos guía.
Incluso se están empezando a diseñar unidades GPS especiales para la orientación de invidentes en ciudades. Los zoólogos colocan cuidadosamente minúsculos receptores GPS a pingüinos, osos polares, ballenas, delfines, gazelas, leones y demás animales con la finalidad de trazar sus rutas y estudiar sus comportamientos en diferentes entornos naturales.
También en el campo de la telefonía móvil se han incorporado los GPS para cuestiones de seguridad y gestión de personal. Por otra parte, ya son numerosas las instituciones que hacen uso de GPS para sincronización de relojes, por ejemplo estaciones de radio y televisión, bancos, redes informáticas, etc.
Y así podríamos continuar citando aplicaciones curiosas e interesantes que siguen surgiendo de las mentes de gente creativa e inquieta como podéis ser vosotros. Colaboraciones Científicas en el Campo de GPS Las aplicaciones de GPS en entornos científicos comienzan a ser cada vez más populares.
- Por ejemplo, la información temporal que proporcionan los GPS se utiliza en Astronomía para coordinar el tiempo de observación de diferentes cuerpos celestes, como planetas, estrellas, galaxias, etc.
- Muchos satélites como el Shuttle o el Space Station cuentan con receptores GPS en sus sistemas de navegación espacial.
Aunque la lista de aplicaciones en este campo es verdaderamente extensa, nos vamos a concentrar en el mundo de de la Geociencia, es decir el estudio de la Tierra, ya que el proyecto ATLAS podría clasificarse perfectamente dentro de esta categoría. Algunos de los subcampos de Geociencia en los que se aplica tecnología GPS son:
Sismología, para medir deformaciones asociadas a terremotos. Volcanología, para estudiar las deformaciones de montañas en las que hay volcanes activos. Glaciología, donde se miden los lentísimos flujos de enormes masas de hielo de los glaciares. Meteorología, donde se mide el efecto de la atmósfera en las señales GPS con la finalidad de proporcionar información útil para predicciones del tiempo.
Y especialmente, dentro de las Geociencias, la Geodesia (la rama más antigüa de la Geofísica) ha experimentado un cambio revolucionario gracias a la utilización de receptores GPS. Ordenadores, Internet y Correo Electrónico Las colaboraciones internacionales descritas anteriormente no podrían llevarse a cabo sin un medio de comunicación rápido, potente y seguro como es Internet y el correo electrónico, o e-mail. El procesado de datos se lleva siempre a cabo en ordenadores. Imaginaos lo lento, caro e ineficiente que resultaría el envío de copias de ficheros de datos por correo normal y la comunicación entre colaboradores por teléfono. La complicación y enorme volumen de los experimentos científicos internacionales hace que estas arcáicas formas de comunicación sean totalmente inviables. Internet incluye, entre otros servicios, el de correo electrónico (email) y el de World Wide Web (Web). Email es la forma más común de enviar mensajes entre gente conectada a la red de Internet. Simplemente necesitas saber la direccion de correo electrónico a la cual quieres enviar el mensaje. Las direcciones de email son incluso más sencillas que las de correo postal. Por ejemplo, la del proyecto ATLAS es [email protected], Podéis enviar vuestros mensajes a esta dirección para que alguno de los científicos participantes en el proyecto los lea y os responda. De esta manera os convertís en miembros de un proyecto internacional que utiliza la más avanzada tecnología disponible hoy en día en comunicaciones espaciales y terrestres. El Web contiene páginas de información, almacenadas en ordenadores, accesibles a todo aquel que disponga de una conexión a internet. Estas páginas pueden contener texto, imágenes, sonido e incluso movimiento (como un vídeo). Son ficheros de ordenador normales a los que se añden señaladores que permiten al lector entrar en otras páginas de web. Las direcciones de web son también muy sencillas. Por ejemplo, la que debéis utilizar para ver la página que describe el proyecto ATLAS es: http://cfa-www.harvard.edu/space_geodesy/ATLAS/, Internet es como una gigantesca enciclopedia ilustrada en la que se puede encontrar información acerca de casi todo lo imaginable. Podéis incluso diseñar vuestra propia página de web e incluirla en Internet para que todo el mundo pueda consultarla. Hoja de Trabajo: Aplicaciones de GPS Los estudiantes pueden completar la hoja de Aplicaciones de GPS. En ella se pide que diseñen un sistema que utilice receptores de GPS y que piensen en posibles aplicaciones. Introducción al Experimento de Cartografiado Global En la próxima clase entraremos de lleno en el primero de los dos experimentos de ATLAS: el Experimento de Cartografiado Global, Global Maping experiment (GME) en inglés. Los estudiantes utilizarán receptores GPS portátiles para determinar la posición de sus colegios sobre la superficie terrestre e intercambiarán este tipo de información con sus colegas de ATLAS de otros países. Al igual que en un experimento científico internacional, los participantes llevarán a cabo el proyecto de forma simultánea. Space Geodesy Group Harvard-Smithsonian Center for Astrophysics 60 Garden St, MS 42 Cambridge, MA 02138-1516
¿Qué es un GPS y para que lo utilizan los deportistas?
Conclusiones –
- Los sistemas GPS en deportes de equipo son una herramienta que nos permiten conocer multitud de variables de carga de los jugadores, y que nos puede ayudar a controlar esta, a reducir la probabilidad de lesión y a la recuperación de lesionados.
- No obstante, debemos de conocer las limitaciones que existen actualmente al utilizar estos dispositivos.
- Además, se sugiere que el uso del control de carga externa individualizado podría informar mejor sobre las adaptaciones al entrenamiento y las respuestas al entrenamiento, en lugar de las zonas de intensidad arbitrarias comúnmente adoptadas.
¿Cómo se llama el GPS para medir terrenos?
– Esta app utiliza el GPS y Google Maps, Se pueden obtener datos de perímetros, ángulos, áreas y distancias de una zona en poco tiempo. Para ello se van situando marcadores o chinchetas en el mapa y de esta manera se indica cual es el área de medición, También permite obtener mediciones a mano alzada y realizar capturas del mapa obtenido.
Descarga disponible para Android e iOS,
¿Dónde no se puede utilizar el GPS?
¿Quién usa un GPS? – Un GPS tiene una variedad de aplicaciones en tierra, en el mar y en el aire. Básicamente, el GPS se puede utilizar en todas partes excepto donde es imposible recibir la señal tal como dentro de la mayoría de los edificios, en cuevas y otros lugares subterráneos, y bajo el agua.
Las aplicaciones aéreas más comunes son para aeronaves de aviación general y comerciales. En el mar, el GPS también se utiliza típicamente para la navegación por los navegantes recreativos, los pescadores comerciales, y los marineros profesionales. Las aplicaciones basadas en tierra son más diversas. La comunidad científica utiliza GPS para su capacidad de sincronización de precisión e información de posición.
Los topógrafos usan GPS durante gran parte de su trabajo. El GPS ofrece ahorros de costes reduciendo drásticamente el tiempo de preparación proporcionando una precisión increíble. Las unidades básicas de estudio, que cuestan miles de dólares, pueden ofrecer precisiones de hasta un metro.
- Sistemas más costosos están disponibles que pueden proporcionar precisiones a un centímetro.
- Los usos recreativos del GPS son casi tan variados como el número de deportes disponibles.
- El GPS es popular entre los excursionistas, cazadores, motos de nieve, ciclistas de montaña, y esquiadores de fondo, sólo por nombrar unos pocos.
Cualquier persona que necesita hacer un seguimiento de dónde está, para encontrar su camino a un lugar especificado, o saber qué dirección tomar. El GPS es ahora herramienta común en los automóviles. Algunos sistemas básicos están en su lugar y proporcionan asistencia de emergencia en carretera al pulsar un botón (mediante la transmisión de su posición actual a un centro de datos).
¿Cuáles son las ventajas y desventajas de usar GPS?
Conclusión sobre las ventajas y desventajas del Sistema de Posicionamiento Global – La tecnología GPS ofrece una amplia gama de ventajas, como el aumento de la eficiencia y la productividad, la mejora de la seguridad, la mayor exactitud y precisión y la rentabilidad, pero también tiene sus desventajas, como la dependencia de los satélites, los problemas de privacidad, el coste y la dependencia de la tecnología.
- En el futuro, se espera que la tecnología mejore con la integración de otras tecnologías como el 5G y la IA, que mejorarán sus capacidades y reducirán sus limitaciones.
- La tecnología GPS es una poderosa herramienta que puede aportar muchos beneficios a particulares y empresas, pero también tiene sus inconvenientes.
Al considerar el uso de la tecnología GPS, es importante sopesar las ventajas y los inconvenientes, y contar con un plan para mitigar los posibles riesgos o desafíos. Entre las ventajas y desventajas de los teléfonos móviles, el GPS es sin duda un beneficio incluido que ha ayudado a los usuarios a disponer de un sistema de navegación.
¿Cuáles son los diferentes tipos de GPS?
Actualmente existen en operación dos sistemas : uno controlado por los EE. UU. denomina8 do GPS (Global Positioning System – Sistema de posicionamiento global) y otro controlado por la Federación Rusa, denominado GLONASS (Global’naya Navigatsionnaya Sputnikovaya Sistema – Sistema de navegación global por satélite).
¿Qué coordenadas usan los topografos?
Mediciones –
En agrimensura se utilizan elementos como la cinta de medir, podómetro, escuadra de agrimensor, o incluso el número de pasos de un punto a otro. En topografía clásica, para dar coordenadas de un punto, no se utiliza directamente un sistema cartesiano tridimensional, sino que se utiliza un sistema de coordenadas esféricas o polares que posteriormente nos permite obtener coordenadas cartesianas, Para ello necesitamos conocer dos ángulos y una distancia.
Distinguimos dos tipos de medición:
La directa: que basta con comparar la distancia a medir con la unidad de medida,(una cinta métrica encima de una mesa, por ejemplo) La indirecta: en la que necesitaremos una fórmula para obtener la medición.
Existen diversos instrumentos que pueden medir ángulos, como la estación total, Para la medida de distancias tenemos dos métodos: distancias estadimétricas o distanciometría electrónica, siendo más precisa la segunda. Para el primer caso utilizaremos un taquímetro y para el segundo la estación total.
¿Qué es un GPS y un dibujo?
Ahora, no solo cuentan las performances físicas a la hora de entrenar. También se suma creatividad a las rutinas deportivas. – El GPS Drawing o GPS Art es una modalidad que consiste en trazar figuras virtuales sobre una pantalla, al correr o andar en bici, por senderos en el campo o calles en la ciudad.
Una vez terminado, los deportistas comparten su dibujo en las redes sociales. El hashtag #gpsart ya cuenta con miles de posts. Aunque parezcan sencillos, estos trazados no lo son tanto en la realidad, y necesitan un estudio previo de los caminos a seguir, de la perspectiva y de las proporciones. No todos logran lindos resultados, como se puede ver en las redes sociales.
Aunque los desafíos mejoran cada vez más las trazas logradas: sean siluetas de animales, palabras, logos de marcas y hasta personajes de comics. Un ciclista en Baltimore (Estados Unidos), trazado por Stephen Lund. ¿Cuáles son las apps que sirven para hacer GPS Art? Son varias y cada una tiene sus adeptos. Los runners prefieren Strava, que rastrea las actividades deportivas por medio de un GPS; los trekkers optan por Viewranger o Maps.me; mientras que los ciclistas usan apps como UtagawaVTT.
Una cabra: uno de los itinerarios que difunde la ciudad de Troyes para los adeptos del GPS Art.
Compartir en
¿Qué es un GPS en Geodesia?
¿Qué es GPS Geodesico? – El gps geodésico definición se refiere a una tecnología que le permite a los usuarios obtener información sobre su posición, las 24 horas del día, en cualquier punto de la Tierra.
¿Qué es mapeo GPS?
Mapas GPS Los mapas GPS son mapas de navegación electrónicos para su uso en navegadores portátiles o teléfonos inteligentes que dispongan de receptor GPS y función de navegación. El mapa de navegación permite mostrar en el dispositivo correspondiente la posición actual y la ruta prevista, así como el camino ya recorrido (track). Características de los mapas GPS Los mapas GPS son mapas electrónicos diseñados para la navegación a través de un receptor GPS que permita esta función. El receptor puede ser un dispositivo especializado u otro dispositivo que cuente con esta tecnología, como es el caso de un teléfono inteligente o una tableta.
Los sistema de navegación utilizan mapas GPS digitales para calcular y actualizar la posición del usuario con la ayuda de satélites. Estos mapas GPS le permiten al usuario ver su posición actual, el camino ya recorrido (track) y la ruta que está prevista en el recorrido (waypoints). Los waypoints (en inglés “punto del camino”) son coordenadas de puntos geográficos de referencia que sirven para trazar rutas mediante agregación secuencial de puntos.
Un track está compuesto por una sucesión de waypoints concatenados que definen el camino recorrido. Los usuarios pueden introducir ellos mismos en el sistema de navegación tracks y waypoints, o también descargarlos de Internet. Los mapas GPS o mapas de navegación, pueden ser descargados generalmente a través del sistema de navegación que se tenga y en algunos casos, se instalan automáticamente como actualización del sistema, siempre que el dispositivo esté conectado a Internet.
En otros dispositivos las actualizaciones se instalan mediante tarjetas de memoria o por cable USB. En la actualidad, la mayoría de países del mundo cuentan con mapas electrónicos, además las principales ciudades cuentan con mapas o callejeros especializados, que ofrecen mayores detalles para el usuario.
Para algunos dispositivos existen aplicaciones de navegación especializadas en diferentes ciudades y que ofrecen datos extra sobre las vías y puntos de interés. La mayoría de dispositivos para la navegación GPS vienen equipados con una cartografía básica, que está relacionada con el país donde se comercializan.
- Los mapas suelen ir en una tarjeta de memoria o en la memoria interna del sistema de navegación.
- Sin embargo, el usuario puede actualizar su dispositivo descargando nuevos mapas mediante el método que el navegador permita, ampliando de esta manera la cartografía preinstalada en el navegador GPS.
- Algunos se actualizan de forma automática y gratuita, otros requieren de un pago para la actualización.
Para poder actualizar el material cartográfico, existen dispositivos que permiten la conexión directa a Internet y otros que requieren de otro aparato (por ejemplo un ordenador), a través del cual le son transferidas las actualizaciones. La memoria del navegador contiene mapas GPS digitales, que han sido elaborados a partir de imágenes aéreas y de satélites, así como investigación in situ.
Estos mapas incluyen todo tipo de datos, como nombres de calles, números de portales, rotondas, semáforos o sentido de circulación de la vía. Cuando el sistema de navegación recibe una petición de itinerario, determina la posición actual, calcula los waypoints interconectados y finalmente muestra en el mapa digital la posición inicial y final, así como las posibles rutas en base a diferentes criterios.
Por lo general, los sistemas de navegación suelen ser muy precisos. Respecto a cómo disponer de datos adicionales en los mapas de navegación, aunque lo normal es que un mapa GPS muestre información sobre calles y carreteras, existe la posibilidad de que muestren información adicional, como es el caso de los denominados puntos de interés (POI, Point of Interest), de este modo el usuario puede saber dónde encontrar gasolineras, restaurantes, hoteles, campings, hospitales, etc.
- En Internet existen numerosos sitios web que ofrecen POI nacionales e internacionales.
- En algunos casos el usuario también puede informarse sobre incidentes en la vía, como calles en reparación o accidentes de tráfico, gracias a que algunos navegadores suelen estar equipados con receptores TMC (Traffic Message Channel) y calculan automáticamente rutas alternativas para evitar atascos de tráfico.
Algunos modelos también disponen de sistemas de aviso de la presencia de radares de velocidad. Otros modelos incluso implementan una red social, donde los usuarios pueden compartir en tiempo real información sobre el estado de las vías. : Mapas GPS
¿Qué es un GPS diferencial en topografía?
GPS diferencial o DGPS es una señal de corrección complementaria utilizada por los receptores GPS para aumentar la precisión del posicionamiento. Entonces, las técnicas de corrección diferencial mejoran la calidad de los datos recopilados por el dispositivo GPS.