Ventajas del bambú en la construcción – Utilizar el bambú en la arquitectura puede aportar múltiples beneficios, sobre todo, desde una perspectiva medioambiental sin perder las capacidades de un material resistente y económicamente viable. Así que vamos a ver las ventajas de construir con cañas :
El crecimiento del bambú es muy rápido. Consigue un rendimiento aproximado de 3,3 veces el de la madera, sin contar con los beneficios que se producen ante la desertificación del suelo y la deforestación. No produce residuos. Es totalmente biodegradable. Necesita poca energía para su producción, con una huella ecológica baja que ayuda a reducir las emisiones de CO2 en comparación con el hormigón tradicional. En bambú en la construcción, por su composición fibrosa, permite cortes longitudinales y transversales. Por tener un interior hueco, es decir, el peso del material es muy ligero consiguiendo estructuras livianas, y además, es mucho más fácil de transportar. Tiene una alta resistencia a tracción equiparable al acero, y a compresión, comparable al hormigón Por sus capacidades de flexibilidad, resistencia y dureza lo hacen un material excelente para todo tipo de mobiliarios, estructuras, revestimientos, drenajes, etc.
También es interesante ver la siguiente conferencia TED (Subtitulada en español) que nos explica un poco más de la temática:
¿Por qué construir con bambú?
– Es liviana y resistente. – Es atractiva y natural. – Es económica y abundante en el Perú. – Es un material renovable, de rápida regeneración y ecoamigable.
¿Qué bambú se usa para construcción?
Hoy, en nuestra sección de materiales, queremos haceros llegar un artículo escrito por Jaime Baladrón Laborda, un joven arquitecto especialista en el campo de la construcción sostenible, sobre un interesante y desconocido material: el bambú. El bambú (Familia: Poaceae o “Gramíneas”, Subfamilia: Bambusoideae) es un material orgánico y de origen natural. Los bambúes destacan especialmente por su rápido crecimiento, Durante los primeros 5 años aproximadamente, la planta desarrollará una compleja trama de rizomas (tallos subterráneos) que servirá como sustento y base estructural para las cañas. El culmo (tallo aéreo) alcanzará su primer estado de madurez durante –aproximadamente- los próximos 3-5 años (tras haber desarrollado los rizomas).
Es en este momento cuando podremos cosechar por primera vez las cañas que se consideran más idóneas para su uso en la construcción, ya que es cuando alcanzan su mayor capacidad resistente. El mayor beneficio en el proceso de cultivo de esta planta es que tras haber alcanzado ese primer estado de maduración plena, las cañas podrán cosecharse de forma prácticamente indefinida tras un periodo de unos 2-5 años de duración entre cosecha y cosecha,
Las especies con mayor velocidad de desarrollo pueden llegar a crecer 1 metro al día, alcanzando alturas medias máximas de entre 20 y 30 metros (Algunas especies pueden llegar a alcanzar alturas de hasta 38 metros). Otro dato característico también de esta familia de gramíneas, es que a lo largo de su vida producen más oxígeno que los árboles de madera dura que utilizamos normalmente en el sector de la construcción. Esta es la principal razón, junto con su rápido crecimiento, de que este material se esté convirtiendo en una herramienta indispensable para combatir el calentamiento global durante las próximas décadas, acumulando inmensas cantidades de CO2 en su interior y regenerando los suelos en los que se planta.
¿Qué es el bambú y para qué sirve?
20/02/2019 06:00 Actualizado a 20/02/2019 08:31 La caña de bambú es una planta originaria de la India, Sudamérica y el sur de África. Aunque su uso más conocido pasa por el aprovechamiento de la madera o como elemento decorativo, también se trata de un alimento con importantes propiedades que puede acompañar guisos, ensaladas y frituras.
En España el bambú no está demasiado extendido en el ámbito culinario. No obstante, se trata de un alimento con grandes beneficios para el organismo, tanto es así que en China se usa como medicina tradicional, Para ello, debemos aprovechar los brotes internos de la planta, que son la parte comestible.
Estos tienen que ser hervidos previamente para que el sabor amargo se desprenda.
¿Cuánto peso puede soportar un bambú?
Puede ser más resistente en tensión y en compresión que algunas maderas; las fibras de un haz de vasos pueden llegar a resistir hasta 12,000 kg/cm2 en tensión a lo largo de su tallo, sin embargo se cortan transversalmente con relativa facilidad.
¿Cuál es el bambú más resistente?
Las 20 Mejores Especies de Bambú Las siguientes 20 especies de bambú se consideran las mejores especies de bambú en el mundo y tienen una alta prioridad para el cultivo a gran escala, dependiendo el uso y el objetivo final del cultivo. * ¡Las especies de bambú se muestran en orden alfabético, no por clasificación!
Bambusa balcooa | h, d | r, m | |||
h, d, s | r, m p | ||||
Bambusa blumeana | h, d, s | r, m p | |||
h, d | r, m | ||||
st | r, m | ||||
h, d | r, m | ||||
Bambusa vulgaris | h, d, s | r, m p | |||
h, d | r | ||||
Dendrocalamus giganteus | h | r | |||
Dendrocalamus latiflorus | h | r | |||
Dendrocalamus strictus | d, s | m, p | |||
h | r | ||||
Gigantochloa levis | h | r | |||
Gigantochloa pseudoarundinacea | h, d | r | |||
h | r, m | ||||
h | r | ||||
Ochlandra sps. | h | r | |||
t | r, m | ||||
h, d | m | ||||
d | m |
ul> C = Potencial de comercialización: alto (+++), medio (++) y bajo (+). RI = Industrias rurales: alto (+++), media (++) y bajo (+). E = Rehabilitación ambiental: alto (+++), media (++) y bajo (+). CL = Clima: trópico húmedo (h), trópico seco (d), subtrópico (st), semiárido (s), templado (t). SL = Suelos: rico (r), medio (m), pobre (p).
1. Utilización:
Importancia relativa para los países en términos de uso actual. Importancia potencial para el uso ampliado.
2. Cultivo:
Conocimiento sobre el grado de domesticación y comercialización. Potencial para generación de conocimiento.
3. Productos y procesamiento:
Productos valorados actualmente. Productos susceptibles para aumentar el valor. El procesamiento mejorado muestra un claro potencial.
4. Germoplasma y recursos genéticos:
Material actualmente disponible, se espera esté fácilmente disponible. Grado de erosión genética de la base de recursos. Necesidades de programas para la conservación de recursos genéticos.
5. Agroecología:
Zonas idóneas agroecológicas. Uso idóneo en circunstancias especiales, (tierras degradadas y zonas montañosas).
* Los criterios no incluidos en este estudio son las propiedades físicas y mecánicas, entre muchas otras variables. Al tener en cuenta estos criterios, la Guadua angustifolia (Guadua Bambú) y el Phyllostachys edulis (Moso Bambú) son sin duda las mejores especies de bambú para la construcción y el uso industrial, especialmente en lo que respecta a su resistencia y tamaño.
Arundinaria sp. Bambusa atra Bambusa heterostachya Bambusa nutans Bambusa oldhamii Bambusa pervariabilis Dendrocalamus brandisii Dendrocalamus hamiltonii
Fuente : INBAR e IPGRI: Especies prioritarias de bambú y ratán. : Las 20 Mejores Especies de Bambú
¿Dónde hay bambú en el mundo?
Zonas donde crece el bambú – Crece, de forma natural, en todos los continentes excepto en Europa y la Antártida. Las zonas más importantes son el sudeste asiático y América del Sur, y en menor porcentaje África y Oceanía. Las regiones donde más abunda son las zonas tropicales y subtropicales.
¿Qué significa tener 5 bambú?
Cinco tallos: salud, entusiasmo, riqueza y creatividad. Seis tallos: salud y armonía. Siete tallos: salud y bienestar. Ocho tallos: prosperidad y crecimiento.
¿Cómo ayuda el bambú al medio ambiente?
Es amigable para el ambiente: el bambú ayuda a promover un suelo saludable. El sistema de raíces profundo de la planta protege contra la erosión del suelo. Cuando se cosecha correctamente, el bambú no requiere volver a plantarlo posteriormente.
¿Por qué el bambú es sostenible?
El bambu es una de las plantas con mayor velocidad de crecimiento y recurso renovable de la tierra. Absorbe CO2 en grandes cantidades. Con características técnicas similares a la madera tropical es la alternativa real y única a estas escasas maderas.
¿Que nos enseña el bambú?
Lección 5: Cae siete veces, levántate ocho – El bambú también nos enseña a volver a levantar la cabeza siempre que la adversidad nos tumbe. En invierno, cuando las grandes nevadas llegan, pueden hacer que las copas del bambú lleguen a tocar el suelo debido al fuerte peso al que se ven sometidas.
¿Qué significado tiene un bambú?
Qué es el bambú – Durante años el bambú fue considerado como árbol pero, científicamente hablando, no es árbol sino una planta. Es una gramínea (Poaceae) como el maíz, el arroz o el trigo y pertenecen a la subfamilia de las Bambusoideas. Comprende más de 115 géneros y 1,400 especies y tiene un rápido crecimiento. Photo by on