Para Que Se Usa El Ferrock En La Construccion?

Para Que Se Usa El Ferrock En La Construccion
Ferrock – Para Que Se Usa El Ferrock En La Construccion No es un elemento muy conocido, y se le considera como una mejor alternativa sustentable para el concreto. Pudiendo emplearse tanto en muros como en pisos. Cuenta con un color rojizo y textura terrosa al tacto.

¿Qué es el Ferrock?

10 materiales verdes mejores que el concreto La arquitectura verde busca mejores opciones constructivas. Si te interesa, mira estos 10 materiales ecológicos y mejores que el concreto. Nadie duda de la importancia del concreto en el desarrollo de la construcción, la ingeniería y la arquitectura. Para Que Se Usa El Ferrock En La Construccion Para Que Se Usa El Ferrock En La Construccion Para Que Se Usa El Ferrock En La Construccion Ecología & Desarrollo Sostenible 1. Pacas de paja La paja es un antiguo material de construcción que hoy en día parece volver a los titulares. Nuevas investigaciones y técnicas lo hacen un material seguro que se usa para crear muros cuando se colocan dentro de un marco.

Así, reemplaza materiales como concreto, madera, yeso, fibra de vidrio o piedra. Al sellarse adecuadamente, las pacas de paja proporcionan naturalmente niveles altos de aislamiento para climas cálidos o fríos. Además, la paja es un recurso rápidamente renovable.2. Grasscrete o concrepasto El pasto seco es un método para colocar pisos de concreto, pasillos, aceras y entradas de vehículos de tal manera que se crean patrones que permiten el crecimiento de pasto u otra flora.

Si bien esto proporciona el beneficio de reducir el uso de concreto en general, también hay otra ventaja importante: mejor absorción y drenaje de aguas pluviales.10 Revista Costos #276 – Septiembre | 2018 3. Tierra apisonada La tierra es el material básico de construcción, el más natural. Para Que Se Usa El Ferrock En La Construccion 5. Bambú El bambú está de moda pero se ha usado en algunas regiones del mundo durante milenios. Lo que hace que el bambú sea un material de construcción tan prometedor para los edificios modernos es su combinación de resistencia a la tracción, peso ligero y naturaleza renovable de rápido crecimiento. Para Que Se Usa El Ferrock En La Construccion Para Que Se Usa El Ferrock En La Construccion Para Que Se Usa El Ferrock En La Construccion 4. HempCrete o concrecáñamo HempCrete es un material similar al concreto pero creado a partir de las fibras internas del cáñamo. Estas fibras se unen con cal para crear formas similares al concreto y son fuertes y ligeras. Cada bloque de HempCrete es muy livianos, por lo que son fáciles de transportar sin necesidad de usar vehículos pesados.

El cáñamo es un recurso renovable de rápido crecimiento.6. Plástico reciclado Con tanto plástico diseminado alrededor del mundo, ya era hora de crear un concreto que usara esos millones de desperdicios. Los investigadores trabajan en un concreto que use plásticos reciclados y basura, lo que no solo reduce las emisiones de gases de efecto invernadero, sino que reduce el peso y proporciona un nuevo uso para los residuos plásticos que obstruyen los tiraderos.

Ecología & Desarrollo Sosteble Revista Costos #276 – Septiembre | 2018 11 7. Madera La madera posee muchas ventajas sobre los materiales de construcción más industriales. Los árboles absorben CO2 a medida que crecen, y requieren métodos mucho menos intensivos en energía para procesarlos en productos de construcción. Para Que Se Usa El Ferrock En La Construccion 9. Ferrock Ferrock es un nuevo material que utiliza materiales reciclados, incluido el polvo de acero de la industria siderúrgica, para crear un material de construcción similar al concreto. Este material absorbe y atrapa el dióxido de carbono como parte de su proceso de secado y endurecimiento, por lo que no solo consume menos CO2 que el concreto tradicional, sino que es carbono neutral. Para Que Se Usa El Ferrock En La Construccion Para Que Se Usa El Ferrock En La Construccion Para Que Se Usa El Ferrock En La Construccion Ecología & Desarrollo Sostenible 8. Mycelium HempCrete es un material similar al concreto pero creado a partir de las fibras internas del cáñamo. Estas fibras se unen con cal para crear formas similares al concreto y son fuertes y ligeras. Cada bloque de HempCrete es muy livianos, por lo que son fáciles de transportar sin necesidad de usar vehículos pesados.

El cáñamo es un recurso renovable de rápido crecimiento.10. Timbercrete o maderacreto Es un material de construcción hecho de aserrín y concreto mezclado. Al ser más liviano que el concreto, reduce las emisiones de transporte y el aserrín reutiliza un producto de desecho y reemplaza algunos de los componentes de uso intensivo de energía del concreto tradicional.

Timbercrete se puede formar en formas tradicionales como bloques, ladrillos y adoquines.12 Revista Costos #276 – Septiembre | 2018

¿Qué es un material verde?

Es aquél cuyo proceso de extracción, manufactura, operación y disposición final tiene un impacto ambiental bajo ; es económicamente viable, su fabricación implica el empleo de mano de obra local, y durante su vida útil no compromete la calidad de vida de los seres vivos que están de alguna manera en contacto directo con

¿Qué pasa si pongo más cemento a la mezcla?

Cámara Colombiana del Cemento y el Concreto PROCEMCO El concreto moderno es una mezcla que incorpora materiales cementantes (cemento y adiciones, que ocupan entre el 7 % y el 15% del volumen), agua (de hidratación y lubricación, que ocupa entre el 14 % y el 21% del volumen), aire (natural o incorporado, que ocupa entre el 0,5 % y el 8 % del volumen), agregados finos (que ocupan entre el 24 % y el 30 % del volumen), agregado grueso (que ocupa entre el 30 % y el 51 % del volumen), aditivos (que ocupan entre el 0,1 % y el 2 % del volumen), y complementos, como fibras y polímeros (que ocupan entre el 1 % y el 4 % del volumen).

  1. Así, podría decirse que el concreto moderno es más “completo” si lo comparamos con el concreto de tiempo atrás, y es importante conocerlo para así mismo poder manejarlo bien en la obra.
  2. El diseño de mezcla se enfoca en determinar la participación específica de cada ingrediente para obtener determinados resultados.

En este artículo repasaremos algunas situaciones que se pueden presentar, y cuales serían sus consecuencias en el concreto. La pasta de cemento En estado fresco la pasta de cemento actúa como lubricante de los agregados, y dependiendo de su fluidez permitirá obtener una mezcla más o menos trabajable, en función de la cantidad de agua y de cemento incorporados.

  1. En estado endurecido, llena los vacíos entre los agregados, lo cual reduce la porosidad y permeabilidad del concreto.
  2. Actualmente esto se conoce como Concepto de Hermeticidad, que incluye no solamente el uso del cemento sino de adiciones suplementarias que le ayudan al cemento a cumplir con sus funciones.

Por ejemplo, las cenizas aportan a aumentar la hermeticidad del concreto. Una vez fraguada y endurecida, la pasta -en unión con los agregados- contribuye con la resistencia mecánica del concreto. El concreto es un material en el que se debe ser lo más estricto posible en la dosificación. ¿Qué pasa si se coloca menos cantidad de cemento del especificado en el diseño de una mezcla de concreto? Disminuir la cantidad de cemento tendría consecuencias, entre ellas:

  • Se reduce el volumen de la mezcla, es decir, el contenido de cemento requerido para 1 m 3, será menor.
  • Se alterará la relación agua/cemento, y, por ende, el diseño de la mezcla. Al haber menos cemento y mayor cantidad de agua libre, habrá mayor A/C.
  • Se reducirá el valor de f’ cr (resistencia del concreto especificada por el calculista más un factor de seguridad).
  • Se deteriora la facilidad de colocación y compactación del concreto, y puede haber tendencia a la segregación, porque está sobrando agua.
  • Se puede aumentar el asentamiento, deteriorando la facilidad de acabado.
  • Hay menos calor de hidratación
  • Se puede aumentar la exudación.
  • Hay mayor riesgo de contracción plástica y de asentamiento plástico.
  • Hay mayor contracción por secado.
  • El concreto queda más poroso y menos durable.
  • Se reducen la adherencia en la interfaz pasta – agregado, la resistencia mecánica y l a durabilidad.
  • Se disminuye el peso unitario.
  • Se deteriora la apariencia del concreto.
See also:  De Construccion+?

¿Qué pasa si se coloca mayor cantidad de cemento del especificado en el diseño de una mezcla de concreto? Podría pensarse que colocar más cemento no tiene efectos negativos en la mezcla. Sin embargo, esta premisa es cierta si la mayor cantidad de cemento se estipula desde la fase de diseño. Si se coloca más cemento en la dosificación, nuevamente se alterarán algunas propiedades, entre ellas:

  • Se aumenta el volumen de la mezcla porque hay más ingredientes.
  • Se reduce la relación agua/material cementante.
  • Al haber más cemento, la demanda de agua es mayor, y la tomará del agua de lubricación, por lo que la facilidad de colocación y compactación será menor.
  • Se afecta la manejabilidad, impactando el asentamiento y disminuyendo la facilidad del acabado. La cohesión es tan alta que se pierde la capacidad de deformación que debe presentar el espécimen con el que se está haciendo el ensayo de asentamiento.
  • Hay más calor de hidratación.
  • Se reduce la exudación.
  • Hay riesgo de contracción y asentamiento plásticos.
  • El concreto queda más poroso, afectando la durabilidad.
  • Se mejora la resistencia mecánica.
  • Se aumenta el peso unitario.
  • Se puede mejorar la apariencia del concreto.
  • El concreto será más costoso.

Los agregados Los agregados ocupan entre el 60 % y 75 % del volumen del concreto. Al ocupar un porcentaje tan alto, su importancia dentro de la mezcla es alta. Estos deben contar con características idóneas para lograr las propiedades mecánicas requeridas para hacer parte del concreto. En el caso de concretos especiales, los agregados cobran gran importancia. ¿Qué pasa si se coloca demasiada arena en la mezcla? El factor arena agregado es importante en algunos métodos de diseño de mezclas de concreto, y dependerá del ensamble granulométrico que se genere entre los agregados.

  1. Se altera el volumen de la mezcla.
  2. Se disminuye la eficiencia del cemento, ya que en la medida en que el agregado es más fino, se requerirá más pegante para lograr el mismo nivel de resistencia. Es decir, entre más fino sea el agregado, se requerirá mayor cantidad de cemento para adherir esas partículas y lograr la resistencia requerida.
  3. Se deteriora la facilidad de colocación y compactación ya que la mezcla es de aspecto pastoso y segregable.
  4. Se altera el asentamiento y se afecta la facilidad del acabado.
  5. Hay mayor riesgo de contracción plástica y de asentamiento plástico.
  6. Hay mayor contracción por secado.
  7. El concreto queda más poroso, afectando la durabilidad.
  8. Se reduce la resistencia mecánica.
  9. Se altera el peso unitario.
  10. Se deteriora la apariencia del concreto.

¿Qué pasa si se coloca demasiado agregado grueso en la mezcla? En caso de colocar mayor cantidad de agregado grueso, la apariencia del concreto será la de una mezcla piedruda, debido al exceso de agregado grueso y falta de agregado fino. Además:

  1. Se altera el volumen de mezcla.
  2. Se disminuye la eficiencia del cemento por mayor número de vacíos.
  3. Se afecta la facilidad de colocación y compactación, ya que la mezcla tendrá un aspecto pedroso y segregado, alterando la compacidad de la mezcla.
  4. Se altera el asentamiento y se deteriora la facilidad de acabado.
  5. Hay mayor riesgo de hormigueros y vacíos.
  6. Hay mayor contracción por secado.
  7. El concreto queda más poroso, afectando la durabilidad
  8. Se reduce la resistencia mecánica.
  9. Se altera el peso unitario.
  10. Se deteriora la apariencia del concreto.

En general, se recomienda no variar las proporciones de los agregados, estipuladas en el diseño de mezcla, y hacer las respectivas correcciones por humedad de los agregados. ¿Qué pasa si cambia la cantidad y la calidad de las adiciones? Existen adiciones de muchos orígenes: cenizas volantes tipo F y tipo C (Según la ASTM C 618-08A), puzolanas artificiales, escorias de alto horno finamente pulverizadas, y aditivos minerales como el metacaolín o el humo de sílice que se pueden adicionar a las mezclas.

Tienen propósitos específicos dentro de las mezclas de concreto, siendo suplementarios al cemento para cumplir con sus funciones. Por esto, es muy importante garantizar su cantidad y calidad. En el caso de las adiciones, puntualmente escorias – que son las más utilizadas a nivel mundial – se puede adicionar entre el 20 % y 50 % en mezclas convencionales (en mezclas especiales puede llegar hasta el 70 %).

En esos volúmenes tan importantes un cambio en la calidad o en las cantidades de los constituyentes va a alterar de manera significativa la mezcla de concreto.

¿Qué pasa si le pongo más cemento a la mezcla?

Cuando el concreto se prepara con excesiva cantidad de cemento, en estado fresco se puede tener un calor de hidratación superior y en consecuencia al endurecerse se agrieta con mayor facilidad, tenemos una mayor contracción y resistencia.

¿Qué materiales ecológicos podemos utilizar en las construcciones?

Pintura ecológica – En el sector de la construcción cada vez se emplean más las pinturas ecológicas, que no contienen formaldehído ni metales pesados. Son, por tanto, de origen vegetal o mineral, biodegradables y 100% sostenibles. De olor agradable, no atraen ni retienen el polvo en la superficie y son perfectas para aquellas personas que son alérgicas o presentan sensibilidad a los componentes químicos.

¿Qué son los materiales ecológicos para la construcción?

¿Qué tipos de materiales ecológicos de construcción existen? – Si quieres saber exactamente qué son los materiales de construcción ecológicos, vamos a compartir contigo algunos ejemplos.

Cemento : se comenzaron a usar las cenizas de bagazo de caña de azúcar para hacer concreto más resistente a la corrosión y menos contaminante. Pintura : se puede fabricar con proteína de leche, cal, arcilla y pigmentos minerales para que sea biodegradable y cero tóxica. Ladrillos : los residuos de la minería (que suman más de 100 millones de toneladas) se han empleado para hacer ladrillos que pueden tener hasta 250 años de vida útil. Madera : debe obtenerse a partir de la tala responsable, usarla es una forma natural de mantener frescos los espacios durante el verano o templados cuando hace frío. Barro cocido : es un material muy utilizado en la construcción porque se puede reciclar y sirve tanto para acabados interiores como exteriores. Polipropileno : este termoplástico sustituye al PVC ya que no genera partículas nocivas para la salud y no se utiliza cloro para fabricarlo. Botellas de plástico : con estos residuos se pueden hacer azulejos, tabiques reforzados y paneles capaces de aislar el sonido. Tierra : es un recurso natural que se compacta para hacer muros sin usar concreto, únicamente varillas que le den un buen reforzamiento.

See also:  Qué Riesgo Cubre El Maestro De Construcción?

Para Que Se Usa El Ferrock En La Construccion Ladrillos ecológicos Los materiales antes descritos y, en general, todos los que están destinados a la construcción sustentable deben ser duraderos, tener en su composición materia prima reciclada y si es posible, deben ser reutilizables. Todo lo anterior les da además otra gran virtud: costos más accesibles.

¿Cómo saber si un material es ecológico?

¿Cómo sabemos si un material es ecológico? / Para Que Se Usa El Ferrock En La Construccion Revestimiento fachada WEO de Fiberdeck. Los materiales ecológicos o eco-materiales los podemos definir como aquellos materiales que, a lo largo de su ciclo de vida, durante su fabricación, transporte, puesta en obra y una vez colocados, suponen una mejora medio ambiental respecto de un material tradicional.

  1. Este tipo de materiales son cada vez más importantes y tienen un papel fundamental en la arquitectura contemporánea.
  2. El uso extendido de los materiales ecológicos puede minimizar de forma muy notable el impacto ambiental de la construcción, al mismo tiempo que aumenta la reciclabilidad de los edificios.

Además, la mayor parte de estos materiales contribuyen a la mejora de la eficiencia energética de un edificio. No existe una forma universal e inequívoca para identificar un material ecológico. Realmente cualquier material que presente al menos una mejora desde el punto de vista medio ambiental en comparación con un material convencional, puede ser denominado ecológico.

Debido a esto, en diversas industrias, como la metalúrgica, electrónica, química o textil, han estado desarrollando sin descanso materiales a los que denominan ecológicos y ahora tenemos una amplia gama de estos materiales, antes inexistentes. Pero si es tan fácil denominar a un material ecológico, cómo podemos saber realmente su alcance medio ambiental.

¿QUÉ CONDICIONES DEBE CUMPLIR? Estructura de bambú de BASA. Un material ecológico debe contribuir a la reducción de la actual carga medio ambiental a lo largo de todo su ciclo de vida, y para medir su contribución existen una serie de condicionantes que deberían cumplir:

  • Física y químicamente, los eco-materiales deben suponer una optimización respecto de su homólogo no ecológico, tener mejores propiedades y/o ofrecer un mayor rendimiento técnico.
  • A lo largo de todo su ciclo de vida deben medir su efecto en el medio ambiente y, a ser posible, ofrecer una mejoría. Todos los materiales ecológicos deberían darnos información real a este respecto.
  • Los materiales ecológicos deben ofrecer una mejora ambiental significativa respecto a los materiales convencionales. Esto puede darse de 6 formas distintas:
  1. Utilización de recursos “verdes”.
    • Usar nuevos recursos y las distintas etapas de reciclaje.
    • Reducir el uso de recursos no renovables.
    • Sustituir recursos no renovables por recursos naturales bien gestionados.
    • Reducir el uso de recursos naturales renovables.
    • Aumentar el uso de recursos reciclados.
  2. Impacto ambiental mínimo durante el proceso de fabricación.
    • Reducir las emisiones de CO2 en el proceso de fabricación.
    • Reducir las emisiones de contaminantes en el proceso de fabricación.
    • Incrementar el rendimiento de producción.
    • Reducir el gasto de energía y la cantidad de recursos en el proceso de fabricación, de reciclaje y de eliminación de residuos.
    • Evitar la necesidad de vertederos.
  3. Alta productividad o eficiencia al usarlo.
    • Reducir la cantidad de energía y la cantidad de recursos en el periodo de uso del material.
    • Mejorar la reutilización y la longevidad de materiales y productos.
  4. Sustancias no dañinas o peligrosas.
    • Reducir el uso de sustancias peligrosas o potencialmente peligrosas.
    • Establecer un sistema de recolección de sustancias químicas peligrosas de productos ya usados.
  5. Alta reciclabilidad.
    • Aumentar el porcentaje de recursos reciclados.
    • Progresar en la separación y recuperación de productos no reciclables.
  6. Alta eficiencia de purificación ambiental.
    • Purificar compuestos orgánicos volátiles (COV) en el ambiente.
    • Eliminar sustancias peligrosas en ambientes contaminados.
    • Eliminar sustancias peligrosas en las salidas de humos.

No es necesario que se cumplan todas estas condiciones para ser un eco-material, pero cuantas más se cumplan más seguros estaremos de estar comprando o usando un material realmente ecológico. Corcho proyectado de KliuCork. Hemos comentado en el apartado anterior que un material ecológico debe presentar propiedades superiores a las de sus homólogos más convencionales, pero ¿qué propiedades son las que hacen destacar a un eco-material?

  1. Capacidad de ahorro energético durante su ciclo de vida.
  2. Capacidad de ahorro de recursos consumidos para su fabricación.
  3. Reaprovechamiento para reutilizar el material en otros materiales con funciones similares.
  4. Reciclabilidad para reutilizar el material de nuevo como materia prima.
  5. Fiabilidad estructural para utilizarlo con sus propiedades mecánicas más básicas.
  6. Estabilidad química para utilizarlo sin sufrir degradación química.
  7. Capacidad de seguridad biológica para utilizarlo sin causar efectos negativos ecológicos.
  8. Capacidad sustitutiva de materiales similares de peores características.
  9. Capacidad de asegurar la comodidad del ambiente de trabajo
  10. Capacidad de limpieza para separar, eliminar y desintoxicar contaminantes en los procesos de tratamiento medioambiental.

Lámina estanca Ampatex de Ampack. Al igual que con la definición, tampoco existe una clasificación oficial, pero a lo largo de los años varios autores han creado su propia clasificación. Basándonos en sus trabajos y considerando el ciclo de vida completo de un material, podemos crear una clasificación de materiales ecológicos dentro del contexto de la sostenibilidad:

  • Por su origen
    • Materiales “cíclicos”:
      • Materiales reciclables.
      • Materiales renovables.
      • Materiales eficientes.
  • Por su funcionalidad
    • Por la protección del medio ambiente:
      • Materiales para el tratamiento del agua.
      • Materiales para la reducción del impacto medio ambiental.
      • Materiales fácilmente desechables y reciclables.
    • Por la sociedad y salud humana:
      • Materiales no dañinos o libres de peligro.
      • Materiales para la reducción del impacto en la salud humana.
    • Por la energía:
      • Materiales para la eficiencia energética.
      • Materiales para lograr energía “verde”.
See also:  A Que Entidad Le Corresponde Dar Los Permisos De Construcciones?

Ahora que ya hemos visto el amplio abanico de opciones a través del cual un material se puede vender como ecológico, necesitamos saber como cuantificarlo y como saber si es de confianza. Si queremos comprar o usar materiales ecológicos en una construcción o en una rehabilitación y queremos asegurarnos de estar usando productos beneficiosos para el medio ambiente, podemos solicitar al fabricante los siguientes datos sobre su material:

  • Emisiones de CO2, SOx y NOx.
  • Consumo de energía y material requerido en la fabricación, el mantenimiento y el posterior reciclaje.
  • Proporción de material reciclado.
  • Huella ecológica.
  • Cantidad e información de sustancias peligrosas utilizadas y liberadas.
  • Energía y eficiencia del material durante la etapa de consumo o uso.

Comprobar todos estos datos puede resultar muy laborioso y complicado para los menos expertos, por esta razón, existen una serie de sellos y certificados de calidad creados con el objetivo de garantizarnos que el producto que estamos adquiriendo es ecológico. Estufa de pellets de Ecoforest. Cada vez son más las empresas que se deciden a fabricar todos sus materiales de forma más sostenible y ecológica. Claramente los eco-materiales serán una parte esencial de la arquitectura de los próximos años. / /, arrevol Arquitectos participa en el Programa de Afiliados de Amazon EU, un programa de publicidad para afiliados diseñado para ofrecer a sitios web un modo de obtener comisiones por publicidad, publicitando e incluyendo enlaces a Amazon.es.

¿Qué son los ladrillos sustentables?

Los ladrillos ecológicos son elementos de construcción fabricados con materiales reciclables que no degradan el medio ambiente. Su proceso de cocción no requiere de una gran cantidad de energía, por lo que reduce la emisión de contaminantes a la atmósfera. Para Que Se Usa El Ferrock En La Construccion Por eso, se han convertido en un material importante para la construcción y el diseño de interiores. Son ladrillos que poseen la misma belleza y resistencia que los tradicionales, pero que suponen un menor impacto ambiental, Se utilizan como elemento clave en la arquitectura sostenible para propiciar construcciones ecológicas que ayuden a ahorrar energía y compensen la huella de carbono,

¿Cómo hacer una mezcla de cemento muy resistente?

Lo más importante a tener en cuenta es la proporción, la cual será 1 medida de concreto + 3 de arena + 1 de agua.

¿Qué pasa si le pongo mucha agua al cemento rápido?

1. ASPECTOS GENERALES. – El control del agua de mezclado en la dosificación del concreto, es esencial e importante para obtener los mejores resultados en todo tipo de construcciones. Se sabe que toda dosificación racional de concreto parte del valor conocido como “relación agua/cemento”, es decir, la cantidad de litros de agua, dividida por la cantidad de kilogramos de cemento usados para un determinado volumen de concreto. Para Que Se Usa El Ferrock En La Construccion Fig 1: Estructuras con medición precisa de la relación agua/cemento (Foto referencial)

¿Qué pasa si le pongo azúcar al cemento?

Cuando se agrega a una mezcla de cemento generalmente es para darle mayor plasticidad, trabajabilidad.

¿Cómo se hace el cemento natural?

El Cemento Natural se produce mediante la calcinación en hornos verticales discontinuos de una única piedra caliza arcillosa de origen natural, con un contenido de arcilla entre el 22% y el 35%, a temperaturas bajas (entre 800 y 1200ºC, lo que está por debajo de la temperatura de sinterización) durante 12 horas.

¿Qué es un hormigón ecologico?

Hormigón Ecológico según Chryso Dentro del mundo de la construcción existe hoy en día una tendencia bastante marcada hacia el ecologismo, pues es un mecanismo a través del cual se llevan a cabo todas las acciones de edificación provocando un impacto mínimo al medio ambiente.

  1. El proceso de fabricación del hormigón ecológico se lleva a cabo utilizando una serie de componentes como cenizas que provienen de las centrales de carbón, algunas fibras de latas de aluminio y hormigón que ha sido reciclado.
  2. Precisamente bajo esa premisa, una casa de estudios universitarios de Malasia ha enfocado gran parte de sus esfuerzos en elaborar un nuevo material para revestir suelos, paredes, muros, entre otros, elaborado con elementos reciclados, disminuyendo la contaminación.

Te hablamos del HORMIGÓN ECOLÓGICO,

  • Composición del hormigón ecológico
  • El proceso de fabricación del hormigón ecológico se lleva a cabo utilizando una serie de componentes como cenizas que provienen de las centrales de carbón, algunas fibras de latas de aluminio y hormigón que ha sido reciclado.
  • Todo esto da como resultado un material altamente resistente y sostenible; incluso en robustez supera al hormigón convencional en un 30% aproximadamente y tiene la particularidad de reducir el impacto ambiental que provoca su uso.
  • ¿De dónde provienen los materiales del hormigón ecológico?
  • Todos los componentes con los que se fabrica el hormigón ecológico provienen de un material de construcción reciclado y otros elementos presentes en el mundo que se someten a un proceso de reciclaje, tales como:
  • El hormigón reciclado : Es el hormigón que se obtiene de todas las estructuras que son demolidas para hacer reformas, el cual se reutiliza en la creación de un material totalmente ecológico, en el que se prescinde del uso de gravas y arenas, representando un ahorro de materiales que beneficia directamente al medio ambiente.

El carbón : El carbón que se emplea para este hormigón son las cenizas volantes que quedan como desecho de la fabricación del carbón en las minas y su función algunos componentes del cemento, evitando la contaminación atmosférica.Una de las grandes ventajas que produce esto, es que al reutilizar las cenizas se reduce considerablemente la huella de carbono en el planeta.

  1. Como puedes observar, el uso de este tipo de materiales para crear un nuevo hormigón ecológico es un proceso que reduce considerablemente los costes, pues los componentes reciclados son más económicos que los nuevos y representan un mecanismo ideal para disminuir la presencia de gases de efecto invernadero y el dióxido de carbono que es tan contaminante.
  2. Aparte del hormigón ecológico, en el mundo se están creando otros tipos de materiales para la construcción ecológicos que se utilizan en las construcciones a las que se les conoce como verdes, pues están en total armonía con el medio ambiente al reducir su impacto.
  3. Incluso estos nuevos tipos de materiales emplean componentes que provienen de elementos como el arroz o el papel de aluminio, aprovechando al máximo el potencial de ellos en el área de construcción.

: Hormigón Ecológico según Chryso

¿Qué lleva el cemento pobre?

Materiales: arena gruesa, piedra triturada en 3/4, cemento y agua.