Edificación :Es toda construcción independiente y separada, compuesta por una o más unidades o espacios.
¿Qué es una unidad de vivienda independiente?
Glosario – Encuesta Nacional de Calidad de Vida Apartamento : Es una unidad de vivienda que hace parte de una edificación, en la cual hay otra(s) unidad(es) que generalmente es (son) de vivienda. Tiene acceso directo desde el exterior o por pasillos, patios, corredores, escaleras o ascensores. Dispone de servicio sanitario y cocina en su interior.
Por ejemplo, los bloques multifamiliares generalmente están constituidos por apartamentos; una casa que se reforma para construir varias unidades de vivienda con sanitario y cocina para cada nueva unidad, se convierte en varios apartamentos (Eurostat’s Concepts and Definitions Database (CODED) Área metropolitana Entidad administrativa formada por un conjunto de dos o más municipios integrados alrededor de un municipio núcleo o metrópoli.
Estos están vinculados por relaciones de orden físico, económico y social, y requieren una administración coordinada para la programación, la coordinación de su desarrollo y la prestación de sus servicios públicos. (Artículo 1 ley 128 de 1994)
- Asistencia escolar
- Es la asistencia por parte de un estudiante a cualquier institución o programa educativo regular acreditado, ya sea público o privado, para la enseñanza organizada a cualquier nivel de educación (Oficina Europea de Estadística – EUROSTAT).
- Casa
Es la edificación constituida por una sola unidad cuyo uso es el de vivienda, con acceso directo desde la vía pública o desde el exterior de la edificación. El servicio sanitario y la cocina pueden estar o no dentro de ella. También se consideran casas aquellas en donde el garaje, la sala o alguna habitación se destinan para uso económico.
- Contrato de trabajo
- Aquel convenio mediante el cual una persona natural se obliga a prestar un servicio personal a otra persona natural o jurídica, bajo la dependencia o la subordinación de la segunda y mediante una remuneración (Código Sustantivo del Trabajo, Decreto Ley 2663 de 1950).
- Cuarto
Es una unidad de vivienda, que hace parte de una edificación y que dispone de uno o más espacios. Tiene acceso directo desde el exterior o por pasillos, patios, zaguanes, corredores u otros espacios de circulación común. En general carece de servicio sanitario y cocina en su interior, o sólo dispone de uno de estos dos servicios.
Este tipo de vivienda es diferente a las habitaciones, los dormitorios o las piezas de una vivienda en donde sus residentes entran a ellas por espacios que no corresponden a áreas comunes como sala comedores, otros dormitorios, etc., y por lo tanto no cumplen la condición de independencia ( ONU, 2010).
Edificación Es una construcción independiente y separada, compuesta por uno o más espacios en su interior. Independiente, porque tiene acceso directo desde la vía pública, caminos, senderos o a través de espacios de circulación común (corredores o pasillos, escaleras, patios).
- Empleador
- Personas naturales o jurídicas, que por su cuenta y riesgo, de manera independiente o asociada, realizan una inversión en dinero o especie, para desarrollar una actividad económica productiva o de servicios y para ello contrata a terceros con la finalidad de lograr sus metas y objetivos (ONU, 1998).
- Entidades promotoras de salud (EPS):
Entidades responsables de afiliación, registro de cotizantes y recaudo de sus cotizaciones. Su función básica es organizar y garantizar, directa o indirectamente, la prestación del plan de salud obligatorio a los afiliados (Ley 100, 1993).
- Hogar
- Es una persona o grupo de personas, parientes o no, que ocupan la totalidad o parte de una vivienda; atienden necesidades básicas con cargo a un presupuesto común y generalmente comparten las comidas (ONU, 1998).
- Ocupación
Categorías homogéneas de tareas que constituyen un conjunto de empleos que presentan gran similitud, desempeñados por una persona en el pasado, presente o futuro; según capacidades adquiridas por educación o experiencia y por la cual recibe un ingreso en dinero o especie ( CIUO 88 A.C).
- Plan obligatorio de salud (POS)
- Conjunto de servicios de salud que todas las EPS, sin excepción, deben prestarles a todas las personas que estén afiliadas al Sistema de Seguridad Social en Salud por el Régimen Contributivo (Ministerio de Protección Social, 2004).
- Régimen contributivo
- Es un conjunto de normas que rigen la vinculación de los individuos y las familias al Sistema General de Seguridad Social en Salud SGSSS, cuando tal vinculación se hace mediante el pago de una cotización, individual y familiar, o un aporte económico previo financiado directamente por el afiliado o en concurrencia entre éste y su empleador (Ley 100, 1993).
- Régimen subsidiado
- Conjunto de normas que rigen la vinculación de los individuos al Sistema General de Seguridad Social en Salud SGSSS, cuando tal vinculación se hace mediante el pago de una cotización subsidiada, total o parcialmente, con recursos fiscales o de solidaridad (Ley 100, 1993).
- Residente habitual
Es la persona que habita la mayor parte del tiempo en una unidad de vivienda o en un Lugar Especial de Alojamiento (LEA), aunque en el momento de la entrevista se encuentre ausente temporalmente. Además de los residentes presentes, son residentes habituales en una unidad de vivienda, las siguientes personas: Los miembros del hogar que en el momento de la entrevista, se encuentren ausentes temporalmente por un periodo igual o inferior a seis meses, por motivos especiales, como: comisiones de trabajo, vacaciones, cursos de capacitación; los secuestrados, sin importar el tiempo de ausencia; los enfermos que reciben atención en hospitales o clínicas, sin importar el tiempo de ausencia; los desplazados, sin importar el tiempo de permanencia en el hogar que se está entrevistando; las personas detenidas temporalmente en inspecciones de policía; los residentes en las casas fiscales al interior de guarniciones militares (ONU, 2010).
Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS) Sistema mediante el cual se crean las condiciones de acceso a un plan obligatorio de salud para todos los habitantes del territorio nacional. Este plan debe permitir la protección integral de las familias a la maternidad y enfermedad general, en las fases de promoción y fomento de la salud y para prevención, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de todas las patologías, según la intensidad de uso y los niveles de atención y complejidad que se definan (Ley 100, 1993).
Vivienda Es un espacio independiente y separado, habitado o destinado para ser habitado por una o más personas. Independiente, porque tiene acceso directo desde la vía pública, caminos, senderos o a través de espacios de circulación común (corredores o pasillos, escaleras, ascensores, patios).
- Las personas que habitan una unidad de vivienda no pueden ingresar a la misma a través de áreas de uso exclusivo de otras unidades de vivienda, tales como dormitorios, sala, comedor, entre otros.
- Separada, porque tiene paredes, sin importar el material utilizado para su construcción, que la delimitan y diferencian de otros espacios (DANE).
Comparta esta información : Glosario – Encuesta Nacional de Calidad de Vida
¿Qué es un hogar integrado?
Se refiere al número de miembros empadronados en el hogar, es decir, que viven bajo un mismo techo y comparten una olla común.
¿Qué significa Lea dañe?
Lugar Especial de Alojamiento – L.E.A.: Es una institución en la cual viven (duermen) colectivamente un grupo de personas generalmente no parientes.
¿Qué es la dependencia de la casa?
Patio, garaje y cualquier departamento o sitio cercado o contiguo a la casa habitada, en comunicación interior con esta, y con la cual forma una unidad física.
¿Qué tipo de unidad es una casa?
Comprender las unidades de vivienda – Las unidades residenciales son unidades residenciales que se encuentran en diferentes tipos de estructuras, incluidas casas residenciales, apartamentos y edificios de condominios. También pueden ser varias habitaciones en una instalación grande, como un hotel o motel.
Estas unidades permiten que un individuo o una familia vivan, coman y duerman separados de los demás, por lo que también se les conoce como viviendas separadas. La construcción residencial, tanto permitida como no permitida, es el mayor componente de la variación de las unidades de vivienda. Más del 98 por ciento de todas las unidades de vivienda nuevas se están construyendo en lugares que emiten permisos de construcción, según la Oficina del Censo de EE.
UU. Los siguientes alojamientos generalmente no se consideran unidades de vivienda y no están incluidos en los datos de la Oficina del Censo:
Dormitorios, dormitorios, chozas Hoteles y moteles de paso, excepto para aquellas personas que lo consideren su lugar de residencia Alojamientos en instituciones, hospitales generales e instalaciones militares: Hay excepciones que incluyen unidades ocupadas por personal residente o empleados
¿Cómo se clasifican las viviendas según su tipo de estructura?
Dentro del mundo de la arquitectura existen, al igual que en otras disciplinas, diferentes técnicas, tendencias y estilos que hacen de una construcción algo especial o único en su estilo. Ahora está por entendido que, analizar la tipología de edificios o de los tipos de viviendas es crucial para empezar a comprender las obras que hay a lo largo del mundo. Por lo general se basan en lo siguiente:
Construcción residencial. Construcción comercial. Construcción terciaria. Construcción industrial. Construcción institucional. Construcción de obras públicas.
Para entender esto, existen libros que hablan del tema, un ejemplo es el “Catálogo de tipología edificatoria residencial. Ámbito: España” este material nos ofrece la posibilidad de adentrarnos en las técnicas constructivas que se utilizan en Europa y los diferentes países; sirviéndonos como parte del conocimiento y tendencias. Así mismo, es importante hacer mención que las construcciones también se pueden segmentar por sus clases regulatorias que son las siguientes:
Clase A: Estructura soportante de acero, entrepisos de perfiles de acero o losas de hormigón armado. Clase B: Estructura soportante de hormigón armado o mixta de acero con hormigón armado. Clase C: Construcción con muros soportantes de albañilería de ladrillo, confinado entre pilares y cadenas de hormigón. Clase D: Construcción con muros soportantes de albañilería de bloques o de piedra, confinado entre pilares y cadenas de hormigón armado. Clase E: Estructura soportante de madera. Paneles de madera, de fibrocemento de yeso, cartón, o similares, incluidas las tabiquerías de madera. Clase F: Construcciones de adobe, tierra, cemento u otros materiales livianos aplomerados con cemento. Clase G: Prefabricados con estructura metálica. Paneles de madera, prefabricados de hormigón, yeso-cartón o relacionadas. Clase H: Prefabricadas de madera. Paneles del mismo material, yeso-cartón, fibrocemento o similares. Clase I: Construcción mediante paneles de hormigón liviano, fibrocemento o paneles de poliestireno, entre malla de acero para recibir mortero proyectado.
Con el transcurrir de los días la construcción se actualiza y en Benol estamos a la vanguardia en cuanto a edificación y desarrollo urbano se refiere; ya que nuestros materiales de concreto y vibrocomprimidos cumplen con los más altos estándares de calidad. ” La arquitectura debería hablar de su tiempo y lugar, pero anhelar la atemporalidad” (Gehry, F.)
¿Qué significa una vivienda bien construida?
Cómo saber si una casa está bien construida | La Prensa Panamá Sin embargo, existe una notable similitud en la forma como se construye la mayoría de las casas, en ciertas reglas generales que se aplican a todas, y en ciertas inspecciones que usted puede hacer.
- En una casa nueva, usted puede buscar reconocidas y modernas ideas en materiales, diseños y técnica.
- En una casa vieja no pueden considerarse tales ideas, aunque la casa puede haber sido muy bien construida según las normas de su época.
- Su principal interés en una casa vieja será su condición, la cual normalmente refleja la forma como fue construida.
Una buena construcción no necesariamente tiene que ser costosa. Hay cosas caras que han sido mal construidas, debido a que alguien cometió un error. Una casa bien construida es cómoda, segura, desahogada, fácil y económica de mantener y duradera. Mientras mejor construida esté su casa, más usted disfrutará de vivir en ella y mejor precio obtendrá cuando decida venderla.
- No siendo usted un experto, su primera medida de protección, según el Departamento de Educación de la Comisión de Libre Competencia y Asuntos del Consumidor (CLICAC), es buscar un constructor en cuya integridad se pueda confiar.
- Si está considerando comprar una casa nueva, consiga una copia de los planos y especificaciones del constructor.
Compare lo que pueda ver de la casa con lo que está en el plano. Presumiblemente ya usted ha considerado las características generales de la vivienda. Ahora dirija su atención hacia las características estructurales básicas: cimientos, paredes, pisos, techos, etc.
Las casas se han vuelto tan complejas, que muy pocas personas poseen la base técnica para juzgar todas sus partes. Un constructor o arquitecto puede saber de construcción, materiales, y mano de obra, y no saber nada de plomería. ¿Quién puede aconsejarlo entonces sobre el valor y la calidad de una nueva casa o la condición de una vivienda vieja? Muchas firmas de ingenieros pueden darle este servicio, o puede recurrir a alguna persona calificada por su experiencia.
El banco o el corredor de bienes raíces podrían ofrecerle también sus recomendaciones. Un profesional puede ver la diferencia entre imperfecciones menores, aquellas cuya reparación cuesta menos de 100 dólares y defectos mayores, como una tubería tapada o partes estructurales deterioradas.
Es importante que el consumidor, después de tener a mano toda la información de su interés, considere cuidadosamente la decisión de esta gestión en la privacidad de su hogar; y no decidir a la ligera cuando están de por medio miles de dólares, porque esta, en muchos casos, es una inversión para toda la vida.
: Cómo saber si una casa está bien construida | La Prensa Panamá
¿Cuál es el tipo de vivienda familiar?
Se considera vivienda familiar a toda habitación o conjunto de habitaciones y sus dependencias que ocupan un edificio o una parte estructuralmente separada del mismo y que, por la forma en que ha sido construida, reconstruida, transformada o adaptada, está destinada a ser habitada por una o varias personas, y en la fecha de referencia, no se utiliza totalmente para otros fines.
El recinto puede estar parcialmente destinado a otros fines (consulta médica, peluquería, sastrería, etc.); sin embargo, aquellos recintos construidos inicialmente como viviendas, pero que en la época del Censo se utilizaban exclusivamente para otros fines no se censan (viviendas que se han transformado totalmente en oficinas, talleres, almacenes, etc.).
Las viviendas familiares están incluidas en el Censo de Viviendas con independencia de que estén ocupadas o no en el momento del Censo. Las viviendas familiares se clasifican en principales, secundarias, desocupadas y otras viviendas. Secundarias: cuando se utilizan solamente parte del año, de forma periódica o esporádica y no constituye la residencia habitual de una o varias personas.
¿Cuál es la clasificacion de la familia?
Tipos de familias Familia nuclear o moderna: formada por los progenitores y uno, dos o más hijos. Familia extensa o tradicional: abuelos, tíos, primos y otros parientes consanguíneos o afines. Familia monoparental: en la que el hijo o hijos cuentan con un solo progenitor (ya sea la madre o el padre).
¿Qué significa Oh Tisha?
1.f. Gu. Pie de una persona.
¿Qué significa Qué significa Sandy?
Arenoso
¿Qué dice la Biblia sobre lea?
Lía o Lea (לֵאָה, Leah, en hebreo) fue, según el Génesis, la primera esposa de Jacob, madre de seis de los hijos de este (Rubén, Simeón, Leví, Judá, Isacar y Zabulón), a los que se atribuye el origen de seis de las doce tribus de Israel, y de su única hija, Dina.
¿Qué se considera dependencia?
Servicios e información Servicios sociales Guía práctica sobre dependencia
La dependencia es el estado de carácter permanente en que se encuentran las personas que, por razones derivadas de la edad, la enfermedad o la discapacidad, precisan de la atención de otra persona o ayudas importantes para realizar las actividades básicas de la vida diaria.
¿Qué es la dependencia y qué tipos de dependencia existen?
Los 4 tipos de dependencia en personas mayores son la física, psíquica, sensorial y mixta. A su vez, pueden tener diversos grados de dependencia, moderada, severa y gran dependencia, que a su vez, también se dividen en varios niveles (I y II).
¿Que se entiende por unidad de obra?
Unidad de obra es la parte de una obra civil que se mide y valora en forma independiente o agrupación de partes de la obra, que se valoran en función de una misma unidad de medida.
¿Qué es una unidad unifamiliar?
Tipologías de vivienda – Partimos de la base de que existen cuatro tipos de vivienda que dan lugar a diversos subtipos, las cuales son: Colectiva: Uso residencial con accesos y servicios comunes para dos viviendas o más. Multifamiliar: Un edificio donde se agrupan varias viviendas.
- Son zonas de alta densidad, con impactos ambientales significativos en la actualidad.
- Unifamiliar: Es un inmueble construido para ser habitado solo por una familia.
- Regularmente están construidas en áreas de bajo impacto ambiental.
- Bifamiliar: Inmuebles de dos plantas que cuenta con una unidad completa por piso.
Administrar un edificio grande no es el problema. El problema es cuando la gestión se sale de control por un manejo ineficiente. El uso de tecnologías y medios digitales facilitan la comunicación entre el administrador y los condóminos. Estas herramientas, particularmente ComunidadFeliz, ayudan al administrador a en todo lo concerniente al condominio. Cedric Olivier Desde mi infancia estuve inmerso en el mundo digital. Tengo más de 4 años de experiencia en la creación de contenidos. Me encanta escribir, diseñar e implementar estrategias online. : Conoce las características de la vivienda multifamiliar – CF
¿Qué es unidad unifamiliar?
Qué es una unidad familiar – Con carácter general, la declaración del IRPF se presenta de forma individual. No obstante, las personas integradas en una unidad familiar pueden declarar de forma conjunta. La unidad familiar está formada: En caso de matrimonio, por los cónyuges no separados legalmente y, si los hubiera:
Los hijos menores, con excepción de los que, con el consentimiento de los padres, vivan independientemente de estos.
Los hijos mayores de edad incapacitados judicialmente sujetos a patria potestad prorrogada o rehabilitada. Tras la reforma del Código Civil también se incluyen los hijos mayores de edad con discapacidad sobre los que se haya establecido una curatela representativa por resolución judicial.
Si no existe matrimonio o en los casos de separación legal, está formada por: El padre o la madre y la totalidad de los hijos que convivan con uno u otro y reúnan los requisitos señalados anteriormente. La mayoría de edad se alcanza a los 18 años. La determinación de los miembros de la unidad familiar se realizará atendiendo a la situación existente el día 31 de diciembre de cada año.
¿Cómo se calcula la UVI?
¿Cómo se calcula el valor UVI? ‘El valor de cada ‘UVI’ es el que surge de la siguiente expresión: $14,05 x (‘CAICC’ tc-1 /’CAICC’ t0)
¿Qué es un apartamento o unidad?
Un apartamento, también denominado departamento o piso, en España es una unidad de vivienda que comprende una o más habitaciones diseñadas para proporcionar instalaciones completas para un individuo o una pequeña familia. La principal diferencia existente entre este tipo de viviendas y otras, como casas, cortijos, de nuevo en España etc., son la superficie que ocupa, normalmente menor que las anteriores, y su posible uso mayoritariamente permanente y en ocasiones vacacional o temporal. Un edificio de apartamentos es una solución económica, que se realiza mediante el aprovechamiento en común de zonas de circulación, tanto verticales como horizontales. También se verifica esta economía en las instalaciones complementarias de agua, drenaje y luz eléctrica.
¿Qué es la unidad basica de vivienda?
Unidad Básica de Vivienda en el medio urbano Fondo Nacional de Habitaciones Populares | 10 de enero de 2019 UNIDAD HABITACIONAL Se edifican en lotes propiedad de los beneficiarios. Las casas tienen un área de construcción de 44 metros cuadrados. Cuentan con 2 recámaras, área de usos múltiples (sala-comedor); cocina con tarja de acero inoxidable y baño completo con regadera y muebles sanitarios.
- La cimentación es a base de concreto armado; muros de block hueco, castillos y dalas (vigas) de concreto armado y losa maciza de concreto armado; acabados con aplanados finos y pintura vinílica.
- Cuentan con instalaciones eléctrica, hidráulica y sanitaria íntegras; muebles, accesorios y tinaco en azotea.
Puertas interiores de madera y exterior de aluminio con ventanas también de aluminio. Si la superficie del lote lo permite, se adiciona un lugar para estacionamiento, así como corredores y áreas comunes exteriores.
: Unidad Básica de Vivienda en el medio urbano