El Tecnólogo Tecnólogo El Tecnólogo en Sistematización de Datos es un profesional integral formado para participar en la construcción de soluciones de software que contribuyan al desarrollo social, económico y tecnológico de la región y del país. https://www.politecnicojic.edu.co › tecnologias › 63-tecnologi
Tecnología en Sistematización de Datos
en Construcciones Civiles puede desempeñarse como residente de obra en construcción, auxiliar de interventoría de estructuras en obras de concreto, ejecutor de trabajos propios de agrimensura y diseño geométrico de vías, diseñador y constructor de acueductos y alcantarillados.
Descripción – La industria de la construcción se considera importante en la actividad económica de un país, también aporta elementos culturales al crear infraestructuras icónicas que definen un momento histórico, una localidad o una infraestructura vital.
“La industria de la construcción es la mayor consumidora de energía (Del Río et al., 2009) y es la segunda mayor consumidora de materias primas después de la industria alimentaria (Halliday, 2008). Una enorme proporción de todos los materiales utilizados para la construcción de las obras se está convirtiendo en un enorme depósito y, a su vez, en un enorme problema de extremadamente difícil eliminación para las generaciones futuras (Kibert, 2007)”.
La construcción civil se define como el área que lleva a cabo la edificación de una infraestructura de uso pública o privada, urbana o rural, La industria de la construcción se puede dividir en dos grandes grupos: diseño y ejecución. Dando lugar a un gran grupo de profesionales, tales como arquitectos, ingenieros civiles, ingenieros en construcción y constructores civiles,
Derivando estos en muchos más, como es el caso de dibujantes técnicos, o técnicos de nivel superior o universitario en construcción, En un ejemplo simple, como el caso de la construcción de una casa, el arquitecto diseña la obra, el ingeniero civil calcula las medidas y efectúa la evaluación necesaria, y el constructor civil la edifica, siendo este último quien lleva la mayor parte del tiempo en terreno.
En cualquier momento, si surge alguna dificultad, los profesionales ya nombrados se reúnen para planificar y buscar las soluciones más beneficiosas.
¿Que se estudia en construcción civil?
Ingeniería en Construcción Civil
- La Ingeniería en Construcción Civil es la disciplina que se encarga de la construcción y el diseño de puentes, carreteras, canales, ferrocarriles, aeropuertos, diques y cualquier otro tipo de construcción que sea del uso y utilidad para la sociedad civil.
- Sigue leyendo este post donde vamos a hablar sobre este tema en ingeniería en construcción civil,
Para lograr estas increíbles construcciones, el profesional deberá emplear sus conocimientos en mecánica, física y cálculo aprendidos durante los estudios de su carrera como ingeniero. Además la Ingeniería en Construcción Civil es una de las más antiguas disciplinas de la ingeniería, junto a la ingeniería militar.
¿Cuál es la diferencia entre ingeniería civil y Construcción Civil?
Básicamente, la diferencia entre Construcción Civil e ingeniería en Construcción es que el primero se encarga de los procesos operacionales y tecnológicos, mientras que el ingeniero lo ve de manera global, pudiendo optar, además, a perfeccionamiento académico en estudios de posgrado.
¿Qué estudia un técnico en construcción?
Técnico en Construcción – La carrera de Técnico en Construcción ofrece las competencias profesionales que permiten al estudiante llevar a cabo actividades dirigidas a la realización de dibujos de planos arquitectónicos con equipo básico de software; la supervisión de obras de construcción de casa habitación; la supervisión de las instalaciones de casa habitación; la realización del levantamiento y trazo topográfico con equipo convencional, y la cuantificación de volúmenes de obra; y, la realización del levantamiento y trazo topográfico con estación total y GPS, y presupuesto de obra.
¿Cuánto gana un constructor civil UC?
030 en Abril 2023.
¿Quién es más importante un arquitecto o un ingeniero civil?
Además de todo lo anterior. – También hay otros aspectos que se deben de tomar en cuenta en relación a la Ingeniería Civil y Arquitectura:
El Arquitecto es quien “vende” la idea con el cliente; el Ingeniero Civil se encarga de ejecutar y estar completamente a cargo del momento de la producción.
El Ingeniero Civil es el más idóneo para estar al frente de una obra con los trabajadores de la construcción ya que él conoce claramente todo el tema de seguridad en este tipo de aspectos. El Arquitecto se encargará de supervisar que se esté llevando a cabo lo proyectado.
El Arquitecto tiene claro el tipo de materiales y cómo le gustaría que luzca la construcción al final. El Ingeniero Civil conoce de materiales en cuanto a costos, niveles de resistencia y durabilidad, es el ideal para hacer un cálculo exacto de un presupuesto.
En pocas palabras, y como te pudiste dar cuenta, Ingeniería Civil y Arquitectura, en gran medida, no están peleadas la una con la otra, de hecho, se complementan de muy buena forma. Es por eso que en muchas construcciones ambos conviven y cada uno tiene clara cuál es su responsabilidad y campo de acción, así que la carrera que escojas dependerá de qué es lo que quieras hacer: producir o crear; si es la primera Ingeniería Civil y Arquitectura, en caso de ser la segunda.
¿Qué puede firmar un ingeniero civil en Obras Civiles?
¿Cuáles son las funciones de un ingeniero civil? – Las funciones de una persona que ejerce la Ingeniería Civil son muy diversas. Seguidamente, hemos recopilado las tareas más comunes que hace un ingeniero civil:
Redactar y firmar estudios y/o trabajos que impliquen el diseño, la construcción, la reforma, el mantenimiento o la demolición de infraestructuras de gran envergadura como, por ejemplo, aeropuertos, carreteras, puentes, vías ferroviarias o sistemas de canalización de agua y tratamiento de residuos, entre otras.Llevar a cabo diferentes funciones administrativas tales como el diseño de planos, la realización de mediciones y cálculos, la gestión de presupuestos, la selección de la maquinaria y los materiales adecuados, la planificación eficaz de los procedimientos de trabajo, etc.Estudiar el impacto medioambiental de las obras de ingeniería civil.Dirigir las obras y supervisar el trabajo de obreros e ingenieros técnicos.Hacer los controles de seguridad y calidad pertinentes.Velar por el cumplimiento de las normativas legales nacionales e internacionales vigentes.Formar al personal de la obra en el manejo de herramientas y materiales.Practicar la docencia.
¿Qué tipo de trabajo realiza un constructor civil?
Construcción Civil, ¿de qué se ocupa este profesional? Construcción civil o ingeniería en construcción es una disciplina profesional que abarca el diseño, planificación, construcción y gerenciamiento de infraestructuras diversas: carreteras, autopistas, túneles, puentes, edificios, aeropuertos y más. Los Constructores civiles están orientados a la resolución de problemas y se abocan a construir infraestructura que se adecua a las demandas únicas del ambiente en el que se desempeña.
Después de estudiar en la universidad, el ingeniero en construcción es capaz de ocuparse de la administración, control y fiscalización de cualquier proyecto de construcción con el que se encuentre. Puede hacerlo en el sector privado o en el sector público, incluso abocarse al campo académico como docente de su área de conocimiento. Son profesionales que están en cada etapa de un proyecto de construcción y que se ocupan de levantar las bases técnicas con las que se ejecutará la obra.
¿Qué cargos puede desempeñar un constructor civil?
El constructor civil es un profesional que puede desempeñarse en distintas labores relacionadas a su área de trabajo. Estas pueden ir desde ser un proveedor de materiales de construcción, un cubicador o incluso un encargado de gigantescas obras viales o portuarias.