Diseño urbano – Esencialmente, en la arquitectura maya se puede distinguir dos tipos de edificaciones:
las pirámides escalonadas que se engalanan con frontones esculpidos que representan escenas mitológicas.
los palacios de un piso con fachadas con gran ornamentación.
Mientras las ciudades mayas se dispersaban por la diversa geografía de Yucatán y Guatemala, el efecto de la planeación parecía ser mínimo; sus ciudades fueron construidas de una manera orgánica (aparentemente descuidada), adaptándose a la topografía de cada ubicación en particular.
La arquitectura maya, como la del resto de Mesoamérica, tendía a integrar un alto grado de características naturales. Por ejemplo, algunas ciudades existentes en las planicies de piedra caliza en el norte de Yucatán se convirtieron en poblaciones muy extensas, mientras que otras construidas en las colinas del río Usumacinta utilizaron los altillos naturales de la topografía para elevar sus torres y templos a grandes alturas.
Aun así prevalecía algún orden, requerido por cualquier ciudad de grandes dimensiones. Un elemento básico lo eran las cuevas ya sea naturales o artificiales, así como las pirámides que hacían las veces del inframundo Xibalbá y el contacto con los dioses del supramundo. Al comienzo de la construcción a gran escala, generalmente se establecía un eje predeterminado en congruencia con ciertos puntos notables de observación astronómica y dependiendo de la ubicación y la disponibilidad de recursos naturales (pozos o cenotes ). En el corazón de las ciudades mayas existían grandes plazas rodeadas por sus edificios gubernamentales y religiosos más preciados, como la acrópolis real, grandes templos de pirámides, y ocasionalmente canchas de juego de pelota. Inmediatamente afuera de este centro de rituales estaban las estructuras de los menos nobles, templos más pequeños, y santuarios individuales.
Esencialmente, mientras menos sagrada e importante era una construcción, mayor era el grado de privacidad. Mientras se añadían más estructuras, y las existentes se reconstruían o remodelaban, las grandes ciudades mayas parecían tomar una identidad casi aleatoria que contrasta profundamente con otras grandes ciudades mesoamericanas, como Teotihuacán y su construcción rigurosamente regida por dos ejes perpendiculares.
Aun así, aunque la ciudad se disponía de la forma en que la naturaleza dictara, se ponía cuidadosa atención en la orientación direccional de los templos y observatorios para que fueran construidos de acuerdo a la interpretación maya de las órbitas de las estrellas,
- Afuera del centro urbano constantemente en evolución, estaban los hogares menos permanentes y más modestos de la gente común.
- El diseño urbano maya podría describirse fácilmente como la división del espacio en grandes monumentos y calzadas,
- En este caso, las plazas públicas al aire libre eran los lugares de reunión para las personas, así como el enfoque del diseño urbano, mientras que el espacio interior era completamente secundario.
Solo en el posclásico tardío las grandes ciudades mayas se convirtieron en fortalezas que carecían, en su mayor parte, de las grandes y numerosas plazas del clásico. Los edificios de Comalcalco fueron construidos con ladrillo cocido pegados con estuco hecho con concha de ostión, Un aspecto sorprendente de las grandes estructuras mayas es su carencia de muchas tecnologías avanzadas que podrían parecer necesarias para tales construcciones.
Toda la piedra para las estructuras mayas parece haber sido tomada de canteras locales; con frecuencia era piedra caliza que, recientemente extraída, permanecía suficientemente blanda como para ser trabajada con herramientas de piedra, y solo se endurecía pasado un tiempo, al perder su humedad natural.
Además del uso estructural de la piedra caliza, utilizaban piedra caliza aplastada, quemada y batida que poseía propiedades similares al cemento, y era usado ampliamente tanto para acabados de repello, como para unir piedras; sin embargo, futuras mejoras en sus técnicas de extracción de piedra redujeron la necesidad de este acabado de piedra caliza, ya que sus piedras comenzaron a encajar fácilmente, aun así, permaneció como un elemento crucial en algunos techos adintelados (de columnas y vigas ).
¿Qué materiales utilizaban los mayas para construir las pirámides?
El material de construcción principal fueron la piedra caliza (escuadrada o sin tallar) y el adobe.
¿Cuáles fueron los materiales más utilizados en la escultura maya?
29 febrero 2008 Dermatología y Arte 33,165 Visto La diversidad cultural de los grupos mayances, así como su organización política en estados independientes determinó el surgimiento de distintos estilos artísticos en las obras plásticas. La escultura maya está constituida principalmente por estelas o grandes bloques de piedra; por paneles o l pidas que se integraban a las construcciones; por mosaicos de piedra colocados sobre los edificios y por obras de barro, entre las que destacan grandes urnas o incensarlos. Izquierda personaje que adorna un pilar del Palacio de Palenque. Derecha, cabeza de estuco con la imagen de Pacal. Kukulcán o Quettzatcoált (La serpiente emplumada). Hay varios tipos de escultura dentro del rea maya, por ejemplo en el rea central, la escultura se caracteriza por el uso de formas inspiradas en la naturaleza y por la representación de la figura humana, además de que usa mucho las estelas, mientras que en el rea norte casi no hay estelas y encontramos una escultura que es m s bien decoración arquitectónica, y que se caracteriza por formas geométricas diversas, las cuales simbolizan ideas y seres divinos, humanos y naturales, representándose ante todo dioses serpentinos en forma de grandes mascarones que adornan los frisos y fachadas de los edificios, realizadas en mosaico de piedra.
Algo característico de la cultura maya es la utilización del estuco, con el cual elaboraban delicadas piezas como los personajes modelados que adornan los pilares del Palacio de Palenque o la cabeza de estuco que representa a Pacal rey de palenque, hallada debajo del sarcófago que contenía sus restos en la cripta del Templo de las Inscripciones, la cual es una de las obras maestras de la cultura maya.
Uno de los motivos clásicos de la cultura maya es la serpiente representada por Kukulcán o Quetzalcóatl, como se conocía entre los aztecas.
¿Qué instrumentos se usaron para construir las pirámides?
Existen muchas teorías sobre la construcción de las pirámides de Egipto. Han surgido muchas hipótesis sobre las técnicas de construcción de las pirámides egipcias. Estas técnicas parecen haberse desarrollado con el tiempo; las primeras pirámides no fueron construidas como las posteriores.
- La mayoría de los años 1963 su construcción se basan en la idea de que enormes piedras fueron cortadas con cinceles de cobre de canteras próximas, y estos bloques fueron arrastrados y utilizados en la construcción de las pirámides.
- Los desacuerdos se refieren principalmente a los métodos utilizados para mover y colocar las piedras.
Además de los muchos temas sin resolver sobre las técnicas de construcción, ha habido desacuerdos en cuanto al tipo de mano de obra utilizado. Los griegos, muchos años después de los hechos, creían que las pirámides debían haber sido construidas por mano de obra esclava,
Los arqueólogos creen ahora que la Gran Pirámide de Guiza fue construida por decenas de miles de trabajadores cualificados que se establecieron en poblados cerca de las pirámides y trabajaban por un sueldo, o como una forma de prestación personal ( corvea ), hasta que la construcción fuese completada de esa manera; fundamentan su afirmación señalando los cementerios de los trabajadores descubiertos en 1990 por los arqueólogos Zahi Hawass y Mark Lehner,
Para la Pirámide del Imperio Medio de Amenemhat II, hay evidencias, en la piedra los anales del rey, de que podrían haber utilizados extranjeros procedentes de Palestina.
¿Qué materiales utilizaban los mayas para construir sus casas de que estaban hechos los techos el piso y las paredes?
Hace algunas décadas en Milpa Alta se acostumbraba construir las casas con materiales como el adobe, elaborado con lodo, paja y hasta con excrementos de animales, los techos se construían con tejas de barro y madera.
¿Qué material usaban los mayas para elaborar sus vasijas y figuras?
Técnicas de producción – Vaso maya que representa a un noble disfrazado; ofrenda funeraria. Período clásico tardío (600-900 d.C.). Copán, Honduras, Los mayas tenían técnicas específicas para crear, inscribir, pintar y diseñar la cerámica. Para empezar a crear una vasija de cerámica, los mayas tenían que localizar los recursos adecuados de arcilla y temple.
- Los indígenas mayas actuales, que viven en Guatemala, Belice y el sur de México, siguen creando cerámicas.
- El altiplano guatemalteco tiene una rica historia geológica compuesta principalmente por un pasado volcánico.
- Las rocas metamórficas e ígneas, así como la arena y la ceniza de las zonas pumíceas proporcionan muchos tipos de temple.
En la zona, hay una gama de arcillas que crean colores y resistencias variadas cuando se cuecen. Los mayas actuales localizan sus arcillas en los sistemas fluviales expuestos de los valles de las tierras altas. La hipótesis es que los antiguos pobladores obtenían la arcilla por el mismo método que los actuales.
Muy probablemente, debido a las similitudes climáticas de los últimos milenios, es probable que estos mismos depósitos u otros similares pudieran haber sido utilizados en los primeros tiempos. Una vez recogidas la arcilla y el temple, comenzaba la creación de la cerámica. El artesano tomaba la arcilla y la mezclaba con el temple —trozos de roca, ceniza o arena—.
El temple servía para reforzar la cerámica. Una vez trabajada hasta alcanzar la consistencia adecuada, se creaba la forma de la pieza. Para crear esta cerámica no se utilizaba el torno de alfarero, En su lugar, se utilizaron técnicas de rollo y de losa.
El método del rollo probablemente implicaba la formación de arcilla en largas piezas enrolladas para hacer una vasija, que alisaban para crear las paredes. El método de la losa utilizaba losas cuadradas de arcilla para crear cajas o tipos de adiciones como pies o tapas para las vasijas. Una vez que la pieza tenía la forma deseada, se ponía a secar hasta que se endurecía.
A continuación, se pintaba, se inscribía o se afinaba. El último paso era la cocción de la vasija. Se utilizaban hornos, que normalmente se encontraban al aire libre, a diferencia de muchos hornos modernos, se cocían con madera, carbón vegetal o incluso hierba.
- Al igual que los antiguos griegos, los mayas creaban láminas de arcilla con una mezcla de arcillas y minerales.
- Las pastas de arcilla se utilizaban para decorar la cerámica.
- Hacia el siglo IV, se fabricaba una amplia gama de colores que incluía el amarillo, el púrpura, el rojo y el naranja.
- Sin embargo, algunos pintores mayas se abstenían de utilizar muchos colores y solamente empleaban el negro, el rojo y, ocasionalmente, el crema.
Esta serie de cerámicas se denomina «estilo códice», por ser similar al estilo de los libros precolombinos. A partir del siglo V, se adoptó el estuco de postcocción en Teotihuacán, Preparando una fina cal viva, los mayas añadían pigmentos minerales que se disolvían y creaban ricos azules y verdes que enriquecían su cultura artística.
- El uso original del azul maya tan conocido fue con fines rituales en la época precolombina, combinando índigo, copal y palygorskita para quemarlos como incienso, lo que dejó un tono azul que se utilizó para muchos otros tipos de arte más adelante en la historia maya.
- Muchas veces esta técnica de estuco posterior al fuego se mezclaba con la pintura y la incisión.
La incisión consiste en tallar profunda o ligeramente en la arcilla parcialmente seca para crear finos y detallados diseños. Esta técnica fue muy popular durante el periodo clásico temprano.
¿Cómo se construyeron las pirámides mayas?
La construcción de estas pirámides se hacía colocando una roca sobre otra, consiguiendo así la forma escalonada final. En la parte delantera de la pirámide se encuentra una escalera que sube hasta el templo. Se utilizaban rocas donde hacían grabados que servían como decoración para el templo.
¿Qué materiales se usaron para construir Teotihuacan?
Materiales de construcción – Se utilizó el cemento teotihuacano formado por una mezcla de piedra volcánica molida y lodo para recubrir los edificios. Encima se daba una capa de enlucido de cal que recibía la ornamentación pictórica. Tanto la cimentación como los basamentos estudiados en Atetelco fueron construidos con el llamado tepetate, una roca típica del subsuelo de la región.
El tezontle era un material de roca volcánica (muy abundante en el entorno de Teotihuacán), porosa y muy recia pero al mismo tiempo fácil de labrar, de color negro o rojizo. La piedra se utilizaba en todas las construcciones y también se ha encontrado este material para fabricar los desagües de la ciudad, de sección rectangular, cubiertos por lajas,
Se empleó la piedra para hacer los escalones de las escaleras y las cornisas. Uno de los materiales más utilizados fue el adobe, no era tan resistente al tiempo y por lo tanto difícil de encontrar intacto al cabo de los siglos, pero que existe en los núcleos de algunos edificios.
La madera era muy utilizada para pilastras y jambas de las puertas (característico del Patio Pintado, edificio cuidadosamente estudiado). La madera llegó a ser imprescindible, tanto para la construcción como para el modo de vida pues era la energía propia de los hogares. Se utilizó en tales cantidades que llegaron a la desforestación.
Algunos autores creen que éste fue quizás uno de los motivos de abandono de la ciudad.
¿Cómo subieron las piedras de las pirámides?
Las rocas eran arrastradas por una rampa y se empleaban cuerdas de origen vegetal para sujetarlas – El director del IFAO, Laurent Bavay, explicó que para sacar las rocas desde el interior de la cantera, que tenía unos diez metros de profundidad, las arrastraban por la rampa y empleaban maderas y cuerdas de origen vegetal para sujetarlas y ayudarse en este proceso.
“Esta es la evidencia arqueológica de que eran capaces de mover grandes piedras por una pendiente de 20 grados, que es muy aguda”, agregó Bavay. El egiptólogo señaló que, en el caso de las pirámides, los expertos aún se preguntan qué inclinación tendrían las rampas que se pudieron emplear para levantar los enormes sillares que las componen.
En las pirámides se usó piedra caliza, material un poco más ligero que el alabastro, pero “muy probablemente” se empleó el mismo método para levantar los bloques con los que se construyeron los monumentos más conocidos de Egipto. El egiptólogo Roland Enmarch, experto en inscripciones de la Universidad de Liverpool, dijo que la cantera de alabastro fue explotada en la misma época en la que fue edificada la Gran Pirámide de Keops, faraón de la IV Dinastía (2550 a.C.
¿Que utilizaban para construir?
Evolución en los materiales de construcción: vivienda –
La evolución puede analizarse al considerar el cómo y con qué se han construido tanto viviendas como edificios A lo largo de la historia del hombre, la construcción se ha convertido en un indicador del desarrollo económico, así como en prueba de la evolución del país que implemente mejoras en este sector, el cual, siempre se ha visto ligado a la disponibilidad de sus materiales; su evolución puede analizarse al considerar el cómo y con qué se han construido tanto viviendas como edificios.Principalmente, los materiales de construcción están divididos en tres diferentes:Materiales metálicos: Estos son sustancias inorgánicas compuestas de uno o más elementos metálicos, pudiendo contener algunos elementos no metálicos, como el carbono, ejemplo de estos son el hierro, cobre, aluminio, níquel y titanio.Materiales cerámicos: Los materiales de cerámica, como los ladrillos, el vidrio la loza, los aislantes y los abrasivos, tienen poca conductividad, tanto eléctrica como térmica y, a pesar de llegar a tener buena resistencia y dureza, son deficientes en ductilidad y resistencia al impacto.Materiales poliméricos: En estos se incluyen el caucho, los plásticos y muchos tipos de adhesivos; este tipo de material es producido al crear grandes estructuras moleculares a partir de moléculas orgánicas obtenidas del petróleo o productos agrícolas. Originalmente, la construcción se desarrollaba con dos principales materiales; la piedra y los ladrillos de barro cocido; más adelante, nuestros antepasados implementaron un nuevo material, el ladrillo, con el que se empezaron a construir las primeras ciudades; posteriormente, se implementó el uso de polvo mezclado con agua, la puzolana, así como la incorporación del hierro en la construcción. Por el lado de la vivienda, el hombre ha utilizado diferentes materiales para construir sus hogares, así como los edificios públicos para interactuar con su comunidad, en donde las primeras viviendas fueron trabajadas a base de barro o arcilla, y posteriormente aparecieron materiales como el acero y el concreto armado para los primeros edificios verticales.Asimismo, la evolución de la construcción en la vivienda se ha visto reflejada a lo largo del mundo y de los tiempos; un ejemplo de esto es que, en el antiguo Egipto, las casas estaban construidas con adobes sobre planta rectangular, y en el oriente próximo, las viviendas se adaptaban a las posibilidades constructivas, ya sea de barro o piedra.Para la edad media todas estas tipologías residenciales habían desaparecido en Europa, ya que se comenzaron a construir monasterios y núcleos urbanos en expansión, lo cual desencadeno, tras ciertos periodos de historia, lo que en el siglo XX conocemos como construcción residencial; así fue como los arquitectos, a finales del siglo pasado, proyectaban viviendas según los principios y materiales que imponían su época. Hoy en día existen nuevos métodos, técnicas y sistemas para la construcción de vivienda en el mundo con materiales innovadores, además de medios ingeniosos para reducir tiempo y costos, así como la importancia para que estos cumplan con un papel importante en la ecología, en la medida de aportar sustentabilidad para la conservación del medio ambiente.Ejemplos de esto son el concreto cerámico esparcido, la construcción ecológica con concreto de papel, el concreto decorativo sobre las paredes, la casa contemporánea de hormigón armado, el domo de concreto, los paneles de concreto ligero, entre otros. suscríbete aquí
: Evolución en los materiales de construcción: vivienda –
¿Qué otros materiales se utilizaron además de la piedra?
La Edad de Piedra o también Etapa Lítica es el período de la prehistoria que abarca desde que los seres humanos empezaron a elaborar herramientas de piedra hasta el descubrimiento y uso de metales, La madera, los huesos y otros materiales también fueron utilizados (cuernas, cestos, cuerdas, cuero, u otros), pero la piedra (y, en particular, diversas rocas de rotura concoidea, como el sílex, el cuarzo, la cuarcita, la obsidiana ) fue utilizada para fabricar herramientas y armas, de corte o percusión.
Sin embargo, esta es una circunstancia necesaria, pero no suficiente, para la definición de este período, ya que en él tuvieron lugar fenómenos fundamentales para lo que sería nuestro futuro: la evolución humana, las grandes adquisiciones tecnológicas ( fuego, herramientas, vestimenta ), la evolución social, los cambios climáticos, la diáspora del ser humano por todo el mundo habitable ( ecúmene ), desde su cuna africana, y la revolución económica desde un sistema recolector-cazador, hasta un sistema parcialmente productor (entre otras cosas).
El rango de tiempo que abarca este período es ambiguo, discutido y variable según la región en particular. Aunque es posible hablar de este período en concreto, para el conjunto de la humanidad : no hay que olvidar que algunos grupos humanos nunca desarrollaron la tecnología de la fundición de metales, y por tanto quedaron sumidos en una edad de piedra hasta que se encontraron con culturas tecnológicamente más desarrolladas.
- Sin embargo, en general, se considera que este período comenzó en África hace 2,8 millones de años, con la aparición de la primera herramienta humana (o prehumana).
- A este período le siguió el Calcolítico o Edad del Cobre y, sobre todo, la Edad de Bronce, durante la cual, las herramientas de esta aleación llegaron a ser comunes; esta transición ocurrió entre 6000 a.C.
y 2500 a.C. Tradicionalmente, se divide esta Edad en Paleolítico, con un sistema económico de caza-recolección, y Neolítico, en el que se produce la revolución hacia el sistema económico productivo agropecuario ( agricultura y ganadería )
¿Qué otros materiales utilizaron para elaborar objetos además de la piedra?
El silex: el material en la Prehistoria Durante la Edad de Piedra el ser humano utilizaba materias primas de su entorno para ayudarse en las tareas diarias. Las principales materias eran el hueso, la piedra y la madera, La piedra, concretamente el sílex, es el material más habitual que se puede encontrar en un yacimiento de la prehistoria.
- No es que fuera el material más utilizado – que probablemente así sería- sino que es el que mejor ha perdurado y ha aguantado el paso del tiempo.
- Lo más probable es que el ser humano de la Prehistoria utilizara todos los materiales de su entorno aunque el que más nos ha llegado es sin lugar a duda la piedra.
Los materiales, una vez abandonados, comienzan una batalla por su conservación conforme se va creando el registro arqueológico. Y como el sílex en este caso perduran mejor en el tiempo que los materiales orgánicos como la madera o el hueso. Seguramente la piedra fue una de las primeras herramientas utilizadas por la humanidad.
- Un recurso de gran abundancia, contundente, duradero y multifuncional,
- Sería algo así como la versión prehistórica de una navaja suiza multiusos.
- La piedra es la tecnología de la Prehistoria pro la gran aundancia y diversidad con que se encuentra en el registro arqueológico El sílex es el material lítico por excelencia,
De gran dureza pero a la vez, fácil de trabajar la hacía la herramienta perfecta. Se recogía la piedra de considerable dimensión y se tallaba para conseguir lascas, láminas o trozos afilados de la piedra madre. El sílex tiene una capa superficial llamada córtex, de un color generalmente claro.
Talla por percusión: es la más antigua y rudimentaria de las formas de obtener herramientas de piedra. Se coge el núcleo y se golpea contra otra piedra para que salgan trozos pequeños.
Talla por presión: se utilizaba un elemento para presionar el núcleo de la piedra de la que se extraía la lasca, Este tipo de técnica era mucho más elaborada y permitía obtener una lasca más afilada y con características determinadas y adaptasa a su fin.
,
¿Qué materiales se utilizaban en la arquitectura y en la escultura?
La relación entre la arquitectura y escultura data de los comienzos de las construcciones humanas. Los primeros artesanos fueron los primeros arquitectos y escultores de la historia. Las habilidades lograban que estas personas pudiesen diseñar, construir e incluso realizar esculturas. Durante siglos hasta el renacimiento italiano, cuando empezaron a reconocerse a los grandes arquitectos por los obispados y los regentes, los “artesanos” hacían de todo. La arquitectura y escultura tienen materiales que utilizan en común. Por ejemplo los materiales más utilizados en escultura son: mármol, bronce (es el metal más utilizado en escultura) madera, marfil y la arcilla.
¿Cuáles son los principales materiales y técnicas Escultoricas?
Escultura. Tcnicas y materiales MUVEP – La Escultura y ms an las artes a ella subordinadas, se sirven de variados procedimientos para su ejecucin. Los escultores suelen preparar su obra formando un modelo (modelando) con arcilla o yeso fino la figura que ha de servirles como tipo, este modelo equivale para ellos al boceto para el pintor o el plano para el arquitecto.
Despus, el artista saca puntos de su obra con auxilio de una cuadrcula hacindola exactamente proporcional a su modelo. La materia sobre la cual trabaja el escultor suele ser barro o arcilla, piedra, madera, bronce, hierro, marfil, plata u oro, Arcilla. Es uno de los materiales ms antiguos utilizados por el hombre por ser fcil de modelar y no necesitar de utensilios especiales, ya que se pueden utilizar simplemente las manos.
Con el barro se pueden sacar moldes para despus trabajar con otros materiales. Si se emplea como material definitivo debe cocerse; en este caso recibe el nombre de terracota o cermica si lleva esmaltes. Existen varios tipos de barro: barro rojo, barro refractario, barro blanco (gris), hoy en da existen otros colores en el barro o arcilla.
¿Qué materiales utilizaron para construir las pirámides de Teotihuacán?
Materiales de construcción – Se utilizó el cemento teotihuacano formado por una mezcla de piedra volcánica molida y lodo para recubrir los edificios. Encima se daba una capa de enlucido de cal que recibía la ornamentación pictórica. Tanto la cimentación como los basamentos estudiados en Atetelco fueron construidos con el llamado tepetate, una roca típica del subsuelo de la región.
- El tezontle era un material de roca volcánica (muy abundante en el entorno de Teotihuacán), porosa y muy recia pero al mismo tiempo fácil de labrar, de color negro o rojizo.
- La piedra se utilizaba en todas las construcciones y también se ha encontrado este material para fabricar los desagües de la ciudad, de sección rectangular, cubiertos por lajas,
Se empleó la piedra para hacer los escalones de las escaleras y las cornisas. Uno de los materiales más utilizados fue el adobe, no era tan resistente al tiempo y por lo tanto difícil de encontrar intacto al cabo de los siglos, pero que existe en los núcleos de algunos edificios.
La madera era muy utilizada para pilastras y jambas de las puertas (característico del Patio Pintado, edificio cuidadosamente estudiado). La madera llegó a ser imprescindible, tanto para la construcción como para el modo de vida pues era la energía propia de los hogares. Se utilizó en tales cantidades que llegaron a la desforestación.
Algunos autores creen que éste fue quizás uno de los motivos de abandono de la ciudad.
¿Cómo se construyeron las pirámides de los mayas?
La construcción de estas pirámides se hacía colocando una roca sobre otra, consiguiendo así la forma escalonada final. En la parte delantera de la pirámide se encuentra una escalera que sube hasta el templo. Se utilizaban rocas donde hacían grabados que servían como decoración para el templo.
¿Qué materiales se utilizaron para la construcción de Chichen Itzá?
En cuanto a los materiales de construcción de Chichen Itzá, el único utilizado es la piedra caliza, que es la que más abunda en esta zona.
¿Qué cemento usaban los mayas?
Menciona que los mayas utilizaron cemento yconcreto fabricados mediante lacochura de la piedra caliza.