¿ Cómo hacer un Proyecto de Vida?
- #1 Etapa de autoconocimiento.
- #2 Determina tus prioridades y necesidades.
- #3 Crea tus propias metas.
- #4 Lleva a la acción tu proyecto de vida.
- #5 Revisa tu plan y haz modificaciones.
¿Qué es lo primero que se pone en un proyecto de vida?
Proyecto de Vida – CETYS
“La mayoría de las personas no conducen su vida,ellos aceptan la vida” Jim Rhon ¿Cuáles son las metas más importantes en la vida?
Un proyecto es un plan que se idea, para poderlo realizarlo. Un proyecto de vida se refiere a la definición de un plan de lo qué se desea hacer en la vida. Es aquello que una persona se traza con el fin de conseguir uno o varios propósitos para su existencia, en otras palabras se asocian al concepto de realización personal, donde lleva a las personas a definir conscientemente las opciones que pueden tener para conducir su vida y alcanzar el destino que se propone.
Un proyecto de vida le da un por qué y un para qué a la existencia humana y con esto le otorga, sentido al presente, porque de alguna manera se vive del presente pero sin perder de vista que el futuro se construye día a día. Como todos los seres vivos, crecemos, aprendemos, construimos, creamos, pero nunca permanecemos iguales.
Aunque las personas cambiemos, podemos permanecer fieles a nuestros ideales, a nuestros valores, a lo que nos hace ser nosotros mismos. Cuando se finalizan etapas importantes en la vida; por ejemplo terminar la secundaria o la universidad llega el momento de decidir qué hacer con nuestras vidas.
- Decidir es un paso trascendental ya que implica tomar las riendas de la vida personal y asumir las consecuencias de las decisiones.
- Un proyecto de vida debe contemplar tres aspectos fundamentales: visión, misión y metas.
- La Visión en un proyecto, es la imagen del futuro que queremos lograr.
- La misión es la forma de llegar a la misión, son las actividades que vamos a realizar.
Las metas son las realizaciones concluidas en el tiempo que nos hemos propuesto como proyecto de vida. Este espacio está dedicado a todas las personas que les interese conocer algunos beneficios de contar con un proyecto de vida. Lo que deseo es que enfoquen su atención en la manera en que han vivido su vida hasta ahora, y que reflexionen cómo les gustaría seguir viviéndola.
Los invito a preguntarse, ¿Qué agradezco del año viejo y que deseo para el próximo año? ¿Qué enriquece mi vida? ¿Qué me mantiene feliz y sano? En ocasiones la sociedad hace más difícil este proceso, porque a veces, en lugar de impulsar a las personas, construyen para ellos pesadas e incómodas “etiquetas” y se les hace muy fácil lanzar frases como; “eres un irresponsable” “Los jóvenes aún son chicos, no pueden” “ningún adolescente se compromete” “se necesita andar tras de ellos” entre otras y lo más triste es que en ocasiones se originan desde la familia.
Sin embargo, quejarse no es el fin de esta colaboración, porque no se vale andar por la vida sufriendo, haciéndose la víctima ¿Por qué no creen en mí? Por qué no confían, Por qué mi papá.Por qué mi mamá.etc.” No, eso ya no se vale!!! La manera en que decidas vivir de aquí en adelante, tendrá que ver con tu decisión y no con tu historia, por eso es en esta edad, en este momento, vale la pena asumir la responsabilidad de las decisiones que se tomen en la vida.
- Porque se debe tener claro qué todo lo que se decida hoy, impactará sobre la vida más adelante.
- Todas las personas tienen la capacidad y la responsabilidad de elegir cuáles serán los propósitos, principios, rutas, estrategias a trabajar y además tener la oportunidad de replanteárselas.
- Una estrategia que puede ayudar a demostrar que se puede vivir la vida con rumbo propio es enfrentarla desde la perspectiva de contar con un proyecto de vida, esto dará la confianza de que lo que te propongas lo podrás cumplir.
Ahora veamos que es un proyecto de vida. Un proyecto de vida es. Un propósito anhelado qué nos marca lo que queremos lograr, en un sitio o un lugar deseado. Es como un bosquejo de nuestras metas, en donde diseñamos los pasos que queremos dar en el presente para después lograrlas en un futuro.
Este esquema facilita el logro de las metas, porque nos permite tener una visión más clara de lo que debemos hacer para alcanzar nuestros propósitos. Frecuentemente, es en la etapa de la adolescencia cuando se tienen en mente anhelos y aquello que se quiere llegar a ser; algunas veces, estos proyectos responden a deseos de la niñez o a las expectativas de la familia e incluso por influencia de los amigos, por eso es importante qué la persona se tome un tiempo para conocer cuáles son los intereses, habilidades, capacidades y también las limitaciones que tenemos, todo esto ayuda para que la ser humano elija personalmente sus metas y esté convencido de querer lograrlas.
No hay que olvidar que al construir un proyecto de vida se debe considerar la meta principal: SER FELIZ, desarrollar a plenitud sus capacidades y mejorar la calidad de vida. Un proyecto de vida, antes que nada, tiene que imaginarse, atrévete a imaginarlo, llénalo de imágenes y detalles agradables para ti.
Y ya que lo tengas, analízalo y ponle nombrequiero ser, quiero hacer, cuando lo voy a hacer, cómo lo voy a hacer. Ahora, piensa ¿todo esto es suficiente?.No.quien proyecta, necesita luchar por su ilusión, realizar acciones que lo acerquen a ella. Tienes que hacer planes para que tus actividades diarias te conduzcan cada día más al logro de lo que anhelas.
Te puede ayudar hacer una pausa para re-conocerte, analizar tus expectativas de vida, tus fortalezas, tus debilidades y en este proceso, si se te dificulta, es muy válido pedir el apoyo de las personas que tú consideres te conocen bien, pero no para decidir lo que ellos creen que es mejor para ti, sino para ayudarte a clarificar todos los puntos que ya te mencioné.ahora, si no encuentras a alguna persona a la que tú le tengas mucha confianza, busca algún tipo de apoyo externo, pero no tomes decisiones precipitadas o con dudas, porque todas las decisiones qué tomes impactarán tanto positiva como negativamente en tu vida adulta, ya que más adelante tendrás que afrontar las consecuencias de tus decisiones, así que no se trata solamente de planear que es lo que SÍ voy a hacer, sino también que es lo que No voy a hacer, o qué es lo que intentaré evitar, para que tu rumbo quede iluminado.
- Los siete hábitos de los adolescentes altamente efectivos, es un libro escrito por Stevan Covey, (2012) él ha escrito varios libros en ese sentido, compartiré algunos aspectos que el autor aborda en su libro, espero les ayuden a realizar un plan de vida, “considéralo” importante.
- Ser proactivo,
- Responsabilízate de tu vida.
Comenzar con el fin en la mente, Define tu misión y objetivos en la vida. Poner primero lo primero. Prioriza y haz antes lo más importante. Pensar ganar-ganar, Mantén una actitud de que todos podemos triunfar. Busca primero entender, luego ser entendido.
Escucha abiertamente a los demás. Sinergizar. Trabaje en equipo para lograr más. Afilar la sierra. Renuévate con frecuencia. Para un joven hacer un proyecto de vida no es tarea sencilla, en esa etapa de su vida y con toda la información que manejan pensaríamos que no le temen visualizar su futuro. Sin embargo en mi experiencia al trabajar con jóvenes me permite compartir con ustedes que sí les da temor al momento que plasman en un papel lo que quieren para ellos y como lo piensan realizar, aunque estén conscientes que esto les puede ayudar a tener más claro qué quieren para su vida, y como lo pueden lograr.
Hoy en día existen pruebas psicométricas que ayudan a identificar habilidades, intereses y cuáles son las preferencias profesionales en una persona y por consiguiente esto le permite estar en condiciones de orientarla en la elección de carrera. Como podemos darnos cuenta este tema es muy interesante y amplio por lo que no termina aquí, en las próximas colaboraciones compartiré con ustedes qué son las pruebas psicométricas y sus ventajas.
¿Cuáles son los 3 tipos de proyecto de vida?
Los objetivos vitales pueden ser de varios tipos : Profesionales. Personales. Económicos.
¿Cuáles son las 5 mentalidades para diseñar tu vida?
Las cinco mentes del futuro según H. Gardner – Gardner, en su libro, apuesta por cultivar las que denomina las cinco mentes del futuro : la mente disciplinada, la mente sintética, la mente creativa, la mente respetuosa y la mente ética. Estas cinco mentes utilizan las distintas inteligencias, explica Gardner, y considera que serán las más valoradas en el futuro.
- Las tres primeras mentes ( disciplinada, sintética y creativa ) abordan esferas cognitivas y las otras dos ( respetuosa y ética ) giran en torno a las relaciones con otras personas,
- La mente disciplinada se refiere a dominar los modos de pensar del ser humano (ciencia, matemática, historia, filosofía) y transferirlo al área profesional, evaluar estos conocimientos y actualizarlos.
Una mente disciplinada “es capaz de aplicarse con diligencia, de mejorar a un ritmo constante y de continuar su formación una vez finalizada la educación formal”. La mente sintética recaba información de diversas fuentes, la comprende, evalúa y agrupa para que tenga sentido para uno mismo y para los demás.
- La capacidad de síntesis es muy decisiva en la actualidad debido a la gran cantidad de información que recibimos y debemos filtrar.
- Selecciona la información decisiva a partir de ingentes cantidades de información disponible; expone la información de modo que tenga sentido para uno mismo y para los demás.” La mente creativa es la mente que abre nuevos caminos.
Presenta ideas nuevas, plantea nuevas preguntas, fomenta nuevas formas de pensar. “La creatividad incorpora una o más disciplinas establecidas y requiere un “campo” informado en el que emitir juicios acerca de la calidad y la aceptabilidad de la creatividad.” La mente respetuosa observa y acepta las diferencias entre individuos.
Trata de comprender a los otros y trabajar con ellos de forma efectiva. “Trata de entender y trabajar con los que son diferentes; va más allá de la mera tolerancia y de lo políticamente correcto.” La mente ética va a un nivel más abstracto que la mente respetuosa y reflexiona acerca de las necesidades y deseos de las sociedades.
Plantea el modo en el que los ciudadanos trascienden sus intereses personales y actúan de forma interesada para mejorar su entorno. “Distinguir los rasgos esenciales del rol que uno cumple en el trabajo y los que uno ejerce como ciudadano y actuar de manera coherente con esos conceptos; se esfuerza por hacer un buen trabajo y ejercer una buena ciudadanía.” Gardner señala: “Indudablemente sería ideal que educadores, formadores y supervisores apreciaran e incorporaran estos cinco tipos de mente.” : Las cinco mentes del futuro
¿Qué es y cómo se hace un proyecto de vida?
El proyecto de vida es ‘un plan que una persona se traza para conseguir objetivos en la vida, es un camino para alcanzar metas. Le da coherencia a la existencia y marca un estilo en el actuar, en las relaciones, en el modo de ver los acontecimientos’ (Arboccó, 2014).
¿Cuál sería mi meta en la vida?
¿Qué es una meta de vida y por qué es importante tenerla? – Preguntarse qué es una meta de vida es planteamos objetivos para alcanzar un sueño. Esas metas pueden ser a corto o largo plazo, dependiendo de su magnitud y de las situaciones que las afecten. Cuando se habla sobre qué es una meta de vida es hablar de los objetivos que se pretenden alcanzar en la vida. Se trata de objetivos abstractos aunque puedan ir asociados a acciones concretas, Por ejemplo : “Mi meta en la vida es ser una buena persona”.
¿Cuál es tu principal meta en la vida?
Describe las medidas que has tomado hasta ese momento, los obstáculos que se te han presentado y cómo los has superado. Luego, explica qué acciones adicionales son necesarias para alcanzar tus metas. Enfatiza cómo tus objetivos a corto plazo facilitarán conseguir los posteriores y cada vez más grandes.
¿Cuánto tiempo se necesita para realizar un proyecto de vida?
Proyecto de vida: ¿qué es y cómo construirlo? ¿Alguna vez te has preguntado dónde vas a estar de aquí a 5 años? ¿Qué vas a estar haciendo?Es importante sacar el tiempo para pensar y planificar un proyecto de vida, para que tengás claro los pasos para lograrlo.
- Pero primero, ¿qué es un proyecto de vida? Es el plan donde unimos nuestras expectativas, sueños, valores y propósitos, para poder cumplir nuestras metas.
- Es la dirección que cada persona le da a su vida, el sentido de nuestra existencia.Para poder construir un proyecto de vida es necesario el compromiso de cada persona, ya que este proyecto debe estar acorde a nuestros intereses, habilidades y valores.
Es necesario reflexionar, sacar el tiempo para meditar y poder definir esos pasos que nos van a permitir cumplir con ese proyecto de vida.El proyecto de vida lo podés realizar en el lapso que querás, es decir, podés trabajarlo con metas a corto, largo o media plazo.Por ejemplo, las metas a corto plazo van de un día a un año; a mediano plazo van de uno a cinco años; y a largo plazo van de cinco a más años.
Vos las vas acomodando de acuerdo a tus necesidades y de acuerdo a las metas. ¡Es tu elección! ¿Qué debo de hacer para poder trazar mi proyecto de vida? A continuación te vamos a mostrar algunos pasos para que los tomés en cuenta a la hora de crear tu proyecto de vida. Así que, ¡tomá nota!Para poder definir nuestro proyecto de vida es indispensable saber quién soy en este momento, ya que, ese es el punto de partida.
Entonces para poder responder esa pregunta te recomendamos que puedas visualizar y responder estas interrogantes, que te van a permitir conocer un poco más de vos en el aquí y el ahora.
- ¿Cuáles son las características que me definen? (fortalezas y debilidades)
- ¿En dónde estoy y qué estoy haciendo?
- ¿Qué aspectos debería mejorar ? O ¿cuáles aspectos me gustaría cambiar ? (en el área emocional, familiar, espiritual, social, vocacional, etc.)
- ¿Cuál es mi contexto?, ¿con quién y dónde vivo?
Una vez teniendo claro quienes somos y en dónde estamos, es hora de avanzar en nuestro proyecto de vida. Es acá en donde podemos empezar a plasmar esos sueños, y buscar la manera de hacerlos realidad.Para esto es necesario conocer hacia dónde quiero ir, y para poder ayudarte a identificarlo, te vamos a dar ejemplos de algunas interrogantes que podés empezar a responder.
- ¿ Qué querés lograr? Y ¿en cuánto tiempo lo querés lograr?
- ¿En qué área querés alcanzar dicha meta? (emocional, familiar, espiritual, social, vocacional, etc.)
- ¿Es algo concreto o es todo un proyecto que requiere de más metas?
- ¿Cómo querés sentirte en ese momento?; ¿Cómo te sentirías cuando ya lograrás dicha meta?
¿Qué necesito para poder lograrlo?
Para llegar a alcanzar el proyecto de vida es necesaria conocer qué te vas a encontrar en el camino y cómo vas a afrontarlo, por eso es necesario ir respondiendo estás preguntas desde el momento en el que empezás a planificar nuestras metas.
- ¿Cómo puedo potenciar mis habilidades para poder lograr eso?
- ¿Con cuáles obstáculos me podría encontrar? Y, ¿cómo podría enfrentarlos ?
- ¿Voy a necesitar de alguien o de algo que me apoye para poder lograrlo? ¿Qué o quienes?
¿Cómo vas hasta el momento? Por último, te vamos a recomendar algunas técnicas para que podás darle seguimiento a esas metas, y por ende cumplir con tu proyecto de vida.
- ¡Escribí tus metas! Podés hacerlo en una agenda, en post-its o en alguna app del celular o la tablet, la idea es que podás tener claro lo que querés lograr y lo tengás al alcance de tus manos para recordártelo.
- Hacé una lista de pasos. Podés tener registrado en un algún lugar todos esos pasos que debés tomar en cuenta, para que nunca olvidés cuál es el siguiente movimiento.
- ¡Felicítate! Cada vez que te veas más cerca de la meta podés motivarte a vos mismo, ya sea comprándote ese chocolate que tanto te gusta o haciendo algo que te llene de energías para seguir adelante.
- ¡Buscá aliados! Si conocés alguna persona que esta siguiendo la misma meta que vos, ¿por qué no unen fuerzas? De esta manera ambos se motivarán para llegar al objetivo.
Te motivamos para que empecés a pensar en tu proyecto de vida y los medios para lograr alcanzarlo, el primer paso es el más importante y recordá que el mayor riesgo es no asumir ningún riesgo, ¡Así que adelante!Jéssica Ramírez VargasOrientadora, Universidades.cr : Proyecto de vida: ¿qué es y cómo construirlo?
¿Qué es y cómo se hace un proyecto de vida?
El proyecto de vida es ‘un plan que una persona se traza para conseguir objetivos en la vida, es un camino para alcanzar metas. Le da coherencia a la existencia y marca un estilo en el actuar, en las relaciones, en el modo de ver los acontecimientos’ (Arboccó, 2014).
¿Cuáles son los 3 tiempos de un proyecto de vida?
Los proyectos de vida se puede ejecutar en tres tiempos,señala cuales son estos tiempos. Meses. Largo. Corto.