En esta cuenta 211 ‘Construcciones’ se engloban edificaciones en general cualquiera que sea su destino dentro de la actividad productiva de la empresa.
¿Qué tipo de cuenta es construcciones y edificaciones?
Son cuentas del activo : caja, bancos, deudores, inventarios de mercancías, maquinaria y equipo, construcciones y edificaciones, entre otras.
¿Que cuenta es 151605?
En este caso; la subcuenta: ‘151605 Edificios’ esta dentro de la cuenta 1516 Construcciones y edificaciones Dale clic para observar su descripción y dinámica.
¿Qué tipo de cuenta son los edificios?
5304 palabras 22 páginas CUENTAS DE ACTIVO Y PASIVO Dentro de la contabilidad se asignan nombres específicos tanto a las propiedades y derechos como a las deudas y obligaciones de una empresa. Cuentas del Activo Caja El saldo de esta cuenta esta formado por los valores en efectivo, cheques, bauchers, giros y comprobantes de pagos pendientes de registrar.
- La cuenta de caja aumenta cuando ingresan valores, y disminuye cuando se realizan pagos.
- La cuenta de fondo fijo es utilizada como subcuenta de la cuenta de Caja y esta representada por el dinero en efectivo y los comprobantes de los gastos y prestamos efectuados con el fondo fijo.
- La cuenta de fondo fijo aumenta cuando se incrementa el fondo fijo, y disminuye cuando se reduce o se cancela el ver más Terrenos Se conoce como terrenos al espacio de tierra, también conocidos como predios, que han sido registrados a nombre del negocio o empresa.
La cuenta de terrenos aumenta cuando se adquieren estos predios, y disminuye cuando se venden. Esta cuenta pertenece al Activo porque representa el precio de los predios que son propiedad de la empresa o negocio. Edificios Son las construcciones, oficinas, bodegas, casas o edificios; que han sido construidos en los terrenos de una empresa y que son propiedad de la misma.
- Esta cuenta aumenta cuando se construyen o se compran dichos edificios y disminuye cuando se venden o bien cuando se destruyen total o parcialmente.
- Edificios es cuenta del Activo porque los inmuebles que la integran son propiedad del negocio o empresa.
- Mobiliario y Equipo La cuenta de mobiliario y equipo se integra por los bienes muebles que son necesarios para el funcionamiento del negocio tales como: escritorios, sillas, mesas, mostradores, básculas, vitrinas, cajas registradoras, faxes, copiadoras, calculadoras; y los que utilicen los negocios tanto para la administración, como para el desarrollo de su actividad.
Aumenta a medida que compramos los bienes y disminuye cuando se venden o cuando se dan de baja de la cuenta por inservibles. Mobiliario y equipo forma parte del Activo porque los bienes que integran
¿Qué registra la cuenta edificios?
Esta cuenta registra los aumentos y las disminuciones relativos a los edificios adquiridos o construidos, propiedad de la entidad, a precio de costo.
¿Qué son construcción en contabilidad?
La principal característica de la contabilidad de la construcción es el cálculo de costes por ‘obra’ o ‘proyecto’. Esencialmente, se trata de un método para recopilar todos los costes y gastos de la realización de un trabajo concreto para poder evaluar su rentabilidad.
¿Cuál es la clasificación de las cuentas?
Las Cuentas las podemos clasificar en cuentas reales y cuentas nominales. Cuentas Reales. Son aquellas que forman parte del balance general o estado de situación, los saldos de estas cuentas se transfieren de un ejercicio económico a otro. Comprenden las siguientes cuentas: Activo, Pasivo y Capital.
- Activo: Comprenden los bienes y derechos a favor de la empresa, es decir, es todo lo que la empresa tiene o posee necesarios para su proceso productivo.
- Activo Circulante: son todos los derechos a favor de empresa susceptibles de convertirse en efectivo en un lapso menor a un año.
- Ejemplos: Caja Chica, Efectos por Cobrar, Cuentas por Cobrar, Inventarios, Prepagados.
Activo a Largo Plazo: son todos los derechos de la empresa destinados a rendir beneficio en un tiempo mayor a un año. Ejemplos: Inversiones en compañías, terrenos para inversiones, bonos de la deuda pública. Propiedad, Planta y Equipo: Comprenden todos los bienes a favor de la empresa esenciales para el proceso productivo, y los adquiere con ánimo no de revenderlos sino que permanezcan en el tiempo.
- Ejemplos: Terrenos, Maquinarias, Edificios, Mobiliarios y equipos de oficina.
- Cargos Diferidos: son inversiones por montos significativos que realiza la empresa y que la van a beneficiar por un largo periodo de tiempo.
- Ejemplos: Campaña Publicitaria, Mejoras a propiedad arrendada, Gastos de Organización.
Otros Activos: son aquellos que tienen unas características muy particulares y no pueden ser clasificados en las categorías anteriores. Ejemplos: Joyas y Relojería, Obras de Arte, Efectos por Cobrar en litigio. Pasivos: son las deudas u obligaciones de la empresa con terceros.
- Pasivo Circulante: compromisos contraídos que deben ser honrados en un lapso menor a un año.
- Ejemplos: Sobregiro bancario, efectos por pagar, cuentas por pagar.
- Pasivo a Largo Plazo: compromisos contraídos que deben ser honrados en un lapso mayor a un año.
- Ejemplos: Hipoteca por pagar, Efectos por pagar a largo plazo.
Creditos Diferidos: comprenden lo cobrado por anticipado. Ejemplos: Alquileres cobrados por anticipado, intereses cobrados por anticipado. Otros Pasivos: poseen características diferentes a las categorías anteriores. Ejemplos: Efectos por pagar en litigio.
Capital: Comprenden todos los aportes que han realizado los propietarios a la empresa. Clasificación: Cuenta Personal, Reservas, Utilidades No Distribuidas Cuentas Nominales: son aquellas en las cuales su saldo se cancela al final del ejercicio economico. Comprenden los ingresos y los egresos. Ingresos: representan las entradas financieras a la empresa.
Ejemplos: Ingresos por servicios contables, venta de mercancia, ingresos por servicios educativos. Egresos: representan todas las erogaciones que tiene la empresa necesarios para el proceso productivo. Ejemplos: Gastos de administración, gastos de ventas, compras.
¿Que cuenta es la 1105?
Registra la existencia en dinero efectivo o en cheques con que cuenta el ente económico, tanto en moneda nacional como extranjera, disponible en forma inmediata.
¿Cómo se registra la construcción de un edificio?
¿Qué cuentas se utilizan para contabilizar la compra de una construcción? Si la compra de la construcción es para obtener rentas, plusvalías o ambas, tienes que contabilizar la construcción y el terreno como una inversión, en las cuentas: 220. Inversiones en terrenos y bienes naturales.
¿Qué tipo de activo es un inmueble?
Activo fijo – ¿Qué es un activo fijo? Debitoor ahora es SumUp. Empieza a facturar con SumUp hoy mismo y accede a herramientas adicionales para gestionar tu negocio. Ir a SumUp Un activo fijo es un bien de la empresa que no puede convertirse en líquidez a corto plazo.
Recuerda que puedes tratar tus en Debitoor. Un fijo es un bien de una empresa, ya sea tangible o intangible, que no puede convertirse en líquido a corto plazo y que normalmente son necesarios para el funcionamiento de la y no se destinan a la venta. Son ejemplos de activos fijos: bienes inmuebles, maquinaria, material de oficina, etc.
Se encuentran recogidos en el, También se incluyen dentro del activo fijo las inversiones en acciones, bonos y valores emitidos por empresas afiliadas.
¿Qué se considera un edificio?
Un edificio (del latín aedificĭum) es una construcción dedicada a albergar distintas actividades humanas : vivienda, templo, teatro, comercio, etc.
¿Cuándo se utiliza la cuenta 675?
La cuenta (675) Pérdidas por operaciones con obligaciones propias se utiliza para contabilizar las pérdidas producidas con motivo de la amortización de obligaciones.
¿Cuándo se carga la cuenta de edificios?
Tema 2.2.3 Métodos de depreciación – Contabilidad Financiera – Instituto Consorcio Clavijero Las cuentas que registran la depreciación del ejercicio en los libros de contabilidad para una entidad, se conocen como Cuentas Complementarias de Activo, ya que reflejan en libros el desgaste de los activos fijos, a fin de conocer el valor real de los mismos a una fecha determinada.
Depreciación acumulada de edificios: registra los aumentos y disminuciones a la depreciación de edificios, la cual representa la parte recuperada del costo de adquisición, a través de su vida útil de uso o servicio, y considerando, o no, un valor de desecho. Se Carga: cuando se da de baja un edificio que está totalmente depreciado, o se ha dañado y se considera inservible. Se Abona: del importe de su saldo acreedor, el cual representa la depreciación acumulada de los edificios propiedad de la empresa. Tipo de saldo: deudor. Depreciación acumulada de maquinaria y equipo: registra los aumentos y disminuciones que se realizan a la depreciación de maquinaria y equipo, la cual representa la parte recuperada del costo de adquisición, a través de su vida útil de uso o servicio y considerando, o no, un valor de desecho. Se Carga: del importe de las disminuciones efectuadas a la depreciación acumulada, con base en los estudios realizados a la cuenta de maquinaria y equipo. Se Abona: del importe de su saldo acreedor, el cual representa la depreciación acumulada de maquinaria y equipo propiedad de la empresa. Tipo de saldo: deudor. Depreciación acumulada de equipo de transporte: representa la parte recuperada del costo de adquisición, a través de su vida útil de uso o servicio, y considerando, o no, un valor de desecho. Se Carga: cuando se da de baja equipo de transporte que está totalmente depreciado, o que se ha dañado y se considera inservible. Se Abona: del importe de los incrementos efectuados a la depreciación, con base en estudios técnicos o la disponibilidad de nuevos elementos que así lo permitan determinar. Depreciación acumulada de mobiliario y equipo de oficina: registra los aumentos y disminuciones que se realizan a la depreciación de mobiliario y equipo de oficina, la cual representa la parte recuperada del costo de adquisición, a través de su vida útil de uso o servicio, y considerando, o no, un valor de desecho. Se Carga: del importe de las disminuciones efectuadas a la depreciación acumulada, con base en los estudios efectuados a la cuenta de mobiliario y equipo de oficina. Se Abona: del importe de su saldo acreedor, el cual representa la depreciación acumulada de mobiliario y equipo de oficina propiedad de la empresa.
¿Cómo se contabilizan los contratos de construcción?
Tratamiento fiscal de los contratos de construcción – El artículo 200 del Estatuto Tributario –ET– establece el tratamiento fiscal para los contratos de construcción. Este artículo señala que, para efectos fiscales, los ingresos y costos de los contratos de construcción deben contabilizarse utilizando el método de grado de realización del contrato, que consiste en lo siguiente:
Elaborar un presupuesto de ingresos y costos totales, el cual debe estar firmado por un arquitecto, ingeniero u otro profesional con licencia para ejercer. Distribuir en cada período gravable la parte proporcional de los ingresos del contrato que correspondan a los costos efectivamente realizados (incurridos) durante el período.
Para efectos fiscales, los ingresos y costos de los contratos de construcción deben contabilizarse utilizando el método de grado de realización del contrato. Es importante tener en cuenta que el método dependerá de las posibilidades establecidas en el respectivo marco normativo aplicable a la entidad.
En otras palabras, se podrá afirmar que el contrato por construcción no será contabilizado, lo que se contabilizará será su ejecución y esta se realizará de forma gradual de acuerdo con el grado de avance, el cual tiene diversas formas de ser determinado, como se pudo evidenciar en la NIIF 15 y la sección 23 del Estándar para Pymes.
En el siguiente video, el Dr. Diego Guevara, conferencista de Actualícese, explica cómo se calcula el IVA en los contratos de construcción : De otra parte, la retención en la fuente sobre los contratos de construcción debe efectuarse con una tarifa del 2 % sobre el 100 % del valor del contrato, sin incluir el IVA, cuando sea superior a 27 UVT ($1.026.000 para el 2022) y cuando quien ejecuta el contrato pertenezca al régimen ordinario (ver inciso 2 del artículo 5 del Decreto 1512 de 1985, recopilado en el artículo 1.2.4.9.1 del DUT 1625 de octubre de 2016 ; es el ítem 78 en la tabla del artículo 868-1 del ET ).
¿Cómo clasificar cuentas en contabilidad ejemplos?
Cuentas reales – Se les denomina así porque siempre están abiertas por más de un período contable, conservando sus balances. Por lo general este tipo de cuentas son utilizadas en el Estado de Situación Financiera, En estas cuentas contables se encuentran las siguientes subcuentas principales:
- Activos: reflejan todos los bienes y derechos de una empresa, ya sean tangibles o intangibles.
- Pasivos: muestran las obligaciones que tiene un negocio con alguna entidad. Por ejemplo, el compromiso que tiene una empresa de pagar algún préstamo.
- Capital: Refleja las aportaciones de los dueños de la empresa o las aportaciones que hacen los inversores externos.
¿Cómo se pueden clasificar los activos?
¿Cómo se clasifican los activos? Los activos se clasifican, en su forma más general, en activos corrientes y activos no corrientes. Sin embargo para tener un mejor entendimiento de los activos que puede tener una organización se pueden clasificar en activos corrientes, activos fijos, inversiones permanentes y otros activos.
¿Que cuenta es gastos por servicios?
Notas sobre la Cuenta “Servicios Profesionales Independientes” – Los gastos por servicios de profesionales independientes son las cantidades imputadas por servicios de profesionales independientes prestados a la empresa. Comprende los honorarios de economistas, abogados, notarios, ingenieros, etc.
¿Que cuenta es 135515?
En este caso; la subcuenta: ‘135515 Retención en la fuente ‘ esta dentro de la cuenta 1355 Anticipo de impuestos y contribuciones o saldos a favor Dale clic para observar su descripción y dinámica.
¿Cómo saber si una cuenta es débito o crédito?
DEBITO : Es la suma de los cargos (Suma del Debe) CREDITO : Es la suma de los abonos (Suma del Haber). SALDO : Es la diferencia entre el Débito y el Crédito. SALDO DEUDOR : Es cuando el Débito es mayor que el Crédito.
¿Cuál es la diferencia entre las cuentas 1110 y 2105?
1110 y 2105 : la cuenta 1110 (bancos) pertenece al activo es un recurso controlado y es de naturaleza débito, por otro lado la cuenta 2105 (bancos nacionales) pertenece al pasivo y son obligaciones o deudas y su naturaleza es crédito.