El concepto del AIU ( Administración, Imprevistos y Utilidad ), es utilizado en contratos de construcción y es indispensable definirlo para conocer el riesgo y la seguridad que se tiene al ejecutar e iniciar un presupuesto de obra.
¿Qué es el AIU y cómo se calcula?
El AIU se refiere a los costos requeridos para la ejecución del contrato, donde:. A, significa Administración,La Administración son los costos indirectos necesarios para el desarrollo de un proyecto, como honorarios, impuestos, entre otros.
¿Cómo se determina el AIU en contratos de construcción?
¿En cuáles servicios y contratos se puede aplicar el AIU? –
Concepto | Servicios integrales de aseo y cafetería, de vigilancia, servicios de trabajo temporal, prestados por las cooperativas y precooperativas de trabajo asociado –CTA– | Servicios de vigilancia, supervisión, conserjería, aseo y temporales de empleo, prestados por personas jurídicas sin ánimo de lucro | Contratos de construcción |
---|---|---|---|
Normativa. | Artículo 462-1 del ET. | Numeral 4 del artículo 468-3 del ET. | Artículo 3 del Decreto 1372 de 1992. |
Porcentaje mínimo del AIU. | Mínimo del 10 % del valor del contrato. | No existe un porcentaje mínimo; es el que se pacte entre las partes. | No existe un porcentaje establecido; es el que se pacte entre las partes, sin que sea inferior al que comercialmente se use para contratos similares. |
IVA. | 19 % del AIU. | 5 % del AIU. | 19 %, con base en los honorarios o la utilidad que perciba el contratista, que se hayan pactado en el contrato. |
Retención en la fuente por concepto de renta. | 2 % sobre el AIU. | No se les practica por ser entidades sin ánimo de lucro. | 2 % del valor bruto. |
¿Cuándo se debe aplicar el AIU?
Actualizado: 27 octubre, 2014 (hace 9 años) El concepto A.I.U. es exclusivo para el Impuesto a las Ventas y solo puede ser usado en los casos en que ha dispuesto la ley. Entre otros se destacan los servicios integrales de aseo, vigilancia, obras de construcción civil y diversos servicios ofrecidos por personas jurídicas.
¿Qué es la utilidad en un presupuesto de obra?
El Reglamento de la Ley de Obra Pública y Servicios Relacionados con las Mismas de México, define a la Utilidad como la ganancia que recibe el contratista por la ejecución del concepto de trabajo, establece que el importe de esa ganancia será fijado por el propio contratista y se representará por un porcentaje sobre la
¿Cómo calcular el porcentaje de imprevistos en un proyecto?
Uno de los grandes desafíos a la hora de encarar los números de un trabajo periodístico es saber preparar un presupuesto para nuestros proyectos y medios. Esto es especialmente clave a la hora de solicitar financiación ante una organización o un fondo.
- En el último Café de Periodistas del Foro de Cobertura de la Crisis Mundial de Salud de ICFJ e IJNet, Melanie Pragier, directora de finanzas de SembraMedia, abordó este tema y compartió una serie de consejos para lograrlo.
- En este enlace se puede visualizar la hoja de cálculo con el modelo de presupuesto que compartió Pragier.
En base a este modelo, la directora de finanzas de SembraMedia dio las siguientes recomendaciones para elaborar presupuestos de proyectos periodísticos:
Trabajo conjunto, Es clave y de suma importancia que trabajen de manera coordinada los directivos del medio o los líderes designados al proyecto con el área de finanzas, ya que permite proyectar una mirada clara y complementaria, donde cada uno puede aportar algo distinto. Determinar si el proyecto se ejecutará de forma individual o requerirá de una coparticipación por parte del medio y, además, si es importante ofrecer esta coparticipación en la propuesta de presupuesto. Es imprescindible examinar este aspecto. En caso de que sea así, hay que determinar las áreas estratégicas que participarán y en donde las ubicamos dentro del presupuesto, como el tiempo del equipo, habilidades, herramientas, materiales, etc. Utilizar el área de “notas” en la planilla de presupuestos, Esto, para dejar explicada la fórmula operativa que contienen los campos. En caso de pedidos de cambio por el financiador o la cronología, serán de gran ayuda.
Diferenciar las áreas claves. Dentro del presupuesto del proyecto hay que diferenciar áreas, es decir, categorías que se debe tener en cuenta y que forman parte del costo directo: – Personal – Contratos – Tecnología – Audiencias – Marketing – viajes
Estos son costos indirectos:
Auditoría (si es un requisito del proyecto) Costos bancarios Presupuesto por imprevistos: es necesario dejar reservado entre un 3% a un 5% de los costos directos por cualquier eventualidad.
¿Cuál es el porcentaje máximo de AIU?
El AIU es un rubro variable según la complejidad del proyecto. El porcentaje de la Administración que generalmente es del 15%, incluye los costos de personal que participa indirectamente en la ejecución de las obras (cargos ejecutivos y administrativos en oficinas).
¿Cómo se saca la utilidad en un presupuesto?
Utilidad neta = utilidad bruta — gastos fijos y variables En este caso, el cálculo de la utilidad neta se vería así: Utilidad neta = 2000 — 5000 = -3000 dólares.
¿Cómo calcular la utilidad en un presupuesto?
¿Cómo se calcula la utilidad de un producto? – Para calcular la utilidad bruta de un producto se utiliza la siguiente fórmula:
Margen= ingresos totales – gastos generados por los productos.
¿Cómo se causa una factura?
¿Cómo se causa una factura? – Una factura se causa en el momento en que se recibe, para el caso de comprador, y en el momento en que se emite para el caso del vendedor. La causación se hace ingresando al sistema de contabilidad los valores y datos que constan en la factura, como la fecha de emisión, los precios, el Iva, las retenciones, los descuentos, etc. Recomendados.
¿Qué es la Unidad de valor Tributario?
UVT para 2023: ¿qué es, cuál será su valor para 2023 según la Dian y a cuánto estuvo este año pasado? Universidad Javeriana oficial La Unidad de Valor Tributario (UVT), es una unidad de medida de valor, cuyo objetivo principal es representar los valores tributarios que se encontraban expresados en pesos,
- Esta sirve para medir los valores de impuestos y obligaciones, como la declaración de renta, el impuesto al consumo, retención en la fuente, entre otras cosas.
- El director de la, Luis Carlos Reyes, anunció que la UVT que entrará en vigencia en el 2023 será de $42.412, lo que significa un aumento de $4.408 (11,59% ) a diferencia del 2022.
Por medio de su cuenta oficial de Twitter, el director de la DIAN escribió. ” La U.V.T de 2023 será de $42.412″, dijo en la red social, donde se muestra que firma la resolución del ajuste. Es importante mencionar que la modificación del valor se hace a partir del cálculo de la base de la variación acumulada del Índice de Precios al Consumidor (IPC) para ingresos medios,
¿Cómo calcular el porcentaje de imprevistos en un proyecto?
Uno de los grandes desafíos a la hora de encarar los números de un trabajo periodístico es saber preparar un presupuesto para nuestros proyectos y medios. Esto es especialmente clave a la hora de solicitar financiación ante una organización o un fondo.
- En el último Café de Periodistas del Foro de Cobertura de la Crisis Mundial de Salud de ICFJ e IJNet, Melanie Pragier, directora de finanzas de SembraMedia, abordó este tema y compartió una serie de consejos para lograrlo.
- En este enlace se puede visualizar la hoja de cálculo con el modelo de presupuesto que compartió Pragier.
En base a este modelo, la directora de finanzas de SembraMedia dio las siguientes recomendaciones para elaborar presupuestos de proyectos periodísticos:
Trabajo conjunto, Es clave y de suma importancia que trabajen de manera coordinada los directivos del medio o los líderes designados al proyecto con el área de finanzas, ya que permite proyectar una mirada clara y complementaria, donde cada uno puede aportar algo distinto. Determinar si el proyecto se ejecutará de forma individual o requerirá de una coparticipación por parte del medio y, además, si es importante ofrecer esta coparticipación en la propuesta de presupuesto. Es imprescindible examinar este aspecto. En caso de que sea así, hay que determinar las áreas estratégicas que participarán y en donde las ubicamos dentro del presupuesto, como el tiempo del equipo, habilidades, herramientas, materiales, etc. Utilizar el área de “notas” en la planilla de presupuestos, Esto, para dejar explicada la fórmula operativa que contienen los campos. En caso de pedidos de cambio por el financiador o la cronología, serán de gran ayuda.
Diferenciar las áreas claves. Dentro del presupuesto del proyecto hay que diferenciar áreas, es decir, categorías que se debe tener en cuenta y que forman parte del costo directo: – Personal – Contratos – Tecnología – Audiencias – Marketing – viajes
Estos son costos indirectos:
Auditoría (si es un requisito del proyecto) Costos bancarios Presupuesto por imprevistos: es necesario dejar reservado entre un 3% a un 5% de los costos directos por cualquier eventualidad.